Muere Samuel Little, el asesino en serie más sanguinario de la historia de Estados Unidos

El asesino, que cumplía cadena perpetua, murió en un hospital californiano, informó en un comunicado el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de este estado, sin que se sepa de momento la causa.

Por:
Univision
Samuel Little, de 79 años, dibujó los rostros de las 93 mujeres que asegura haber asesinado, aunque algunas todavía no han sido identificadas. Las autoridades no han confirmado la cifra y las investigaciones continúan para corroborar la confesión del sujeto, que desde 1956 ha sido arrestado 26 veces por diferentes delitos.
Video "Perdí la cuenta", dice el anciano que confesó el asesinato en serie de al menos 93 mujeres en EEUU

Samuel Little, considerado como el asesino en serie más sanguinario de la historia de Estados Unidos, murió este miércoles en un hospital de California, a los 80 años de edad, sin que hasta ahora de conozca la causa del fallecimiento.

Little cumplía cadena perpetua por tres asesinatos cometidos entre a finales de los años 80, pero según propia confesión en 2018, pudo haber matado a más de 90 personas -la mayoría mujeres- a lo largo de cuatro décadas. El FBI ha confirmado al menos medio centenar de sus crímenes.

PUBLICIDAD

Autoridades del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California confirmaron la muerte del asesino en serie en un comunicado dado a conocer por la noche.

Little fue arrestado en septiembre de 2012 en un albergue para personas sin hogar en Kentucky y extraditado a California, donde se le procesaba por delitos vinculados a drogas. AL analizar su ADN y compararlo con el material encontrado en los asesinatos de tres mujeres cometiedo entre 1987 y 1989, todas ellas estranguladas y arrojadas a un callejón, las autoridades determinaron la culpabilidad de Little. Por esas muertes, fue sentenciado a cadena perpetua.

Aquel hallazgo fue apenas el inicio de una larga investigación en la que el FBI destapó decenas de crímenes cometidos por sus propias manos, estrangulamientos, golpes y ahogamientos, que luego Little confesó con un detalle y frialdad espeluznantes.

Una vida nómada y criminal

Según los investigadores, Little abandonó su hogar familiar a finales de los años 50.

Desde entonces inició una estilo de vida nómada: cruzaba el país de punta a punta en pocos días, robaba de pueblo en pueblo para comprar drogas y alcohol, y ante sus primeros problemas con la autoridad cambiaba de lugar. Había sido boxeador y también se le conocía como Samuel McDowell.


Por el perfil de sus víctimas y la ausencia en aquel momento de pruebas de ADN, pudo cometer decenas de asesinatos y pasar desapercibido.

A pesar de ello, desde 1956 fue detenido 26 veces por robo, agresiones, violación, fraude, entre otros delitos.

PUBLICIDAD

"A veces los cuerpos no fueron identificados y sus muertes ni siquiera investigadas", detalló el FBI en un reporte de hace dos años sobre las actividades del asesino en serie.

Con los datos proporcionados por la policía, los investigadores comenzaron a atar cabos cuando encontraron "un alarmante patrón y nexos convincentes con muchos otros asesinatos", en su mayoría "mujeres vulnerables y marginadas" dedicadas a la prostitución y adictas a las drogas.

Confesiones y dibujos de sus víctimas

En 2018, los agentes del FBI entrevistaron a Little en la cárcel con el propósito de avanzar en las investigaciones. Lo que consiguieron fue a un asesino que no solo cooperó proporcionando datos de sus crímenes y de sus víctimas, sino que también les entregó dibujos de algunas de ellas, que recordaba al detalle.

"Repasó ciudades y estados y les entregó a los 'rangers' el número de personas que mató en cada lugar. Jackson, Misisipi, una; Cincinnati, Ohio, una; Phoenix, Arizona, tres; Las Vegas, Nevada, una", explicó el FBI en 2018.

Aunque él afirmaba haber asesinado al menos a 90 personas, el FBI tuvo suficientes indicios para pensar que todas sus confesiones fueron creíbles y corroborar al menos 50 de sus homicidios.

Little ofreció a las autoridades imágenes aterradoras dibujadas por él, la mayoría mujeres negras y marginadas sociales.


"Varias de las muertes de sus víctimas, sin embargo, fueron originalmente atribuidas a sobredosis, a causas accidentales o indeterminadas. Algunos cuerpos nunca se encontraron", escribió el FBI en una página web que armó con sus testimonios.

PUBLICIDAD

La agencia también difundió videos de algunas entrevistas en prisión con Little. Describió cómo estranguló a una mujer en 1993, y cómo la arrojó por una pendiente de un camino desolado.
“Escuché otro sonido en el camino y eso significaba que iba rodando cuesta abajo”, declaró.

En uno de los videos de la entrevista con los investigadores, Little describió a una víctima de Nueva Orleans. “Era bonita. De piel morena clara”, dijo con una pequeña sonrisa. “Era alta para ser mujer. De formas hermosa. Y, uh, amigable”. “Fue a la única que maté ahogándola”.

Un fiscal del estado de Texas anunció que los investigadores han logrado vincular 60 asesinatos cometidos por el que podría ser el mayor asesino en serie del país: Samuel Little.
Samuel Little cumple cadena perpetua por el asesinato de tres mujeres en Los Ángeles, pero ha confesado haber matado a 93 mujeres. Policías de varios estados trabajan para certificar esos casos.
Según las fuentes citadas por 
<i>The Washington Post </i>y 
<i>The New York Times</i>, Little se ganaba la confianza de las mujeres, las golpeaba, abusaba de ellas y las estrangulaba hasta matarlas, en muchos casos dejando pocas marcas físicas y llevando a los investigadores a determinar que las mujeres habían muerto por sobredosis o por causas naturales.
Bobby Bland, el fiscal de distrito del condado de Ector,Texas, asegura que Little no ha proporcionado hasta el momento ninguna información errónea: “Nada ha sido probado como falso”, dijo en una rueda de prensa.
Little tiene 79 años y empezó a colaborar con el FBI para identificar a las mujeres. Es un apasionado del dibujo lo que le ha permitido retratar a muchas de sus víctimas ofreciendo minuciosos detalles que han servido a los investigadores logrado relacionar los crímenes.
Las autoridades están buscando más vínculos con las muertes de mujeres registradas en los estados de Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Ohio y Texas.
Pearl Nelson, de 38 años, con una foto de su madre, Audrey Nelson, mientras Mary Louise Frías la abraza. La madrina de Frías, Guadalupe Apodaca Zambrano, fue víctima de Little. La familia de las mujeres asesinadas se encontraban en la audiencia de sentencia de Little en el Tribunal Superior de Los Ángeles el 24 de septiembre de 2015.
Samuel Little fue condenado a tres cadenas perpetua consecutivas sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de tres mujeres en el área de Los Ángeles en la década de 1980. Pero, tras ser vinculado a otra muerte en Texas teerminó confesando su supuesta participación en decenas más en todo el país.
1 / 8
Un fiscal del estado de Texas anunció que los investigadores han logrado vincular 60 asesinatos cometidos por el que podría ser el mayor asesino en serie del país: Samuel Little.
Imagen MARK RALSTON/AFP/Getty
En alianza con
civicScienceLogo