Project Python: Operación de la DEA contra el Cartel Jalisco Nueva Generación deja más de 700 arrestos

El Departamento de Justicia y la DEA también anuncian una acusación de reemplazo contra el cabecilla del grupo criminal, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho", a quien consideran como captura de “alta prioridad”.

Por:
Jorge Macías.
Por la captura del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Por la captura del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)

En la culminación de seis meses de Project Phyton (“Proyecto Pitón”) agentes especiales Administración para el Control de Drogas (DEA) y de la fiscalía federal de EEUU asestaron un duro golpe al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, con el arresto de más de 700 de sus miembros en EEUU.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia y la DEA también anunciaron una acusación de reemplazo por cargos de presunta empresa criminal continua contra Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como "El Mencho", el líder de CJNG, a quien consideran como captura de “alta prioridad”.


Como resultado de 350 investigaciones de campo para identificar a la red global del narcotráfico en EEUU y su coordinación nacional e internacional, las autoridades lograron arrestar en seis meses a más de 700 miembros asociados al CJNG.

A los detenidos les incautaron 200 rifles de asalto, más de 20,000 kilogramos de drogas, incluyendo 15,000 kilogramos de metanfetamina y confiscaron dinero y propiedades por $ 22 millones, la gran mayoría en efectivo.

Tan solo en esta semana, el resultado de 150 órdenes de cateo arrojó la captura de 250 miembros -del total de 700- asociados al CJNG, a quienes se les confiscó más de 600 kilogramos de drogas y más de $1.7 millones de dinero en efectivo y propiedades.

"Una de las más peligrosas del mundo"

Fundada en 2011, el CJNG se ha convertido en una de las más organizaciones más grandes y peligrosas de México y una amenaza para EEUU. La DEA estima que ejerce influencia en el 75% de los estados mexicanos, incluidos los corredores clave de producción de drogas.

“El CJNG es una de las organizaciones más peligrosas de tráfico de drogas en el mundo”, dijo Brian A. Bencczkowski, durante una rueda de prensa en Washington. “Tan solo en México tienen 144 laboratorios [para el proceso de metanfetamina]”.

Los videos revelan cómo las autoridades locales tratan de evitar que la organización criminal tome el control de la zona. El epicentro de la disputa está en el municipio de Tepalcatepec, donde su alcalde asegura que se sienten "solos" y pide ayuda del gobierno federal. En algunos otros lugares del estado las personas decidieron armarse para protegerse.
Video Exclusiva: Guerra en Michoacán por enfrentamientos entre policía y Cartel Jalisco Nueva Generación


Benczkowski expresó que el Proyecto Python significa la acción más completa hasta la fecha en la campaña del Departamento de Justicia para “interrumpir, desmantelar y finalmente destruir el CJNG”.

PUBLICIDAD

El funcionario citó una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump aprobó en 2017, cuando condenó las operaciones del CJNG en EEUU y ordenó a las fuerzas del orden federales que utilizaran el Grupo de Trabajo de Mitigación de Amenazas, que fue implementado por la administración de Obama en 2011.

“Cuando el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva priorizando el desmantelamiento de las organizaciones criminales transnacionales, el Departamento de Justicia respondió al llamado y apuntó directamente al CJNG”, dijo Benczkowski. “Consideramos que el CJNG es una de las amenazas de crimen organizado transnacional de mayor prioridad que enfrentamos. Y con el Proyecto Python, estamos entregando resultados frente a esa amenaza para el pueblo estadounidense”.

“El Mencho”, el más buscado por la DEA

El michoacano Oseguera Cervantes encabeza la lista de los 10 más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA), después esta, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero e Ismael “El Mayo” Zambada.

"Es nuestra mayor prioridad”, dijo el fiscal general adjunto, Brian A. Bencczkowski.

En diversas autopistas de Los Ángeles, California, la DEA colocó anuncios gigantes donde se ofrece una recompensa de $ 10 millones para quien aporte información que permita la aprehensión de Nemesio Oseguera Cervantes.


El círculo familiar del mandamás del CJNG se vio debilitado por la extradición en febrero a EEUU de Rubén Oseguera González “El Menchito”, quien supuestamente era el segundo en el comando del Cartel Jalisco Nueva Generación.

PUBLICIDAD

“El Menchito” se encuentra ahora encarcelado en Washington, donde enfrentará cargos de tráfico y armas.

Otro golpe a la estructura del CJNG se dio con la detención de Jessica Johanna Oseguera González, “La Negra”, también hija del capo mexicano. Rubén y Jessica nacieron del matrimonio que “El Mencho” tuvo con Rosalinda González Valencia “La Jefa”.

Tanto “La Negra” como “El Menchito” son conocidos por ser los principales operadores financieros del grupo criminal de su padre. Ella fue arrestada cuando acudió a la audiencia criminal de su hermano, en Washington. “La Negra” enfrenta una acusación por presuntamente participar en transacciones o negocios a través de una compañía llamada J&P Publicidad, S.A. de C.V. (también conocida como J and P Advertising, S.A. de C.V.), designada para ayudar materialmente o brindar apoyo a actividades internacionales de narcotráfico del Cartel de Jalisco Nueva Generación.


En septiembre de 2018, el Departamento de Justicia anunció 15 acusaciones en seis jurisdicciones contra miembros destacados de CJNG, incluido el líder Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”.

Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue agregado a la lista de los narcotraficantes más buscados en mayo de 2016.
Desde 2011, la Agencia para el Control de Drogas (DEA) comenzó a seguir de cerca a este criminal michoacano por la rápida expansión de su organización delictiva con sede en el estado de Jalisco.
Oseguera Cervantes se volvió el nuevo rostro que los gobiernos de México y Estados Unidos le han puesto al narcotráfico tras la recaptura y extradición del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La extrema violencia con la que opera esta organización criminal desde sus inicios le ha permitido extender sus tentáculos en zonas claves de México para el narcotráfico: zonas fértiles, ciudades importantes, puertos y accesos fronterizos a Estados Unidos.
Su hijo Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’ y quien consideran fue el segundo al mando del cartel, fue extraditado el 20 de febrero de 2020 por cargos de 
<b>conspiración para importar droga hacia EEUU. </b>Un juez le negó el derecho a fianza y sigue preso esperando su juicio.
A su hija Jessica Johanna Oseguera González, alias 'La Negra', la arrestaron cuando acudía a una audiencia de su hermano en una corte federal en Washington DC el 26 de febrero de 2020. A ella la condenaron a 30 meses de prisión por participar en operaciones financieras con cinco empresas que habrían lavado dinero para el CJNG. Su fecha de liberación se programó para el 13 de abril de 2022.
<b>En video: Ejército de México trabaja a toda marcha para desactivar minas antipersona en Michoacán: así es su labor</b>
Ella viajaba con regularidad de Guadalajara, donde ha vivido desde 2001, a Estados Unidos. De 2005 a 2020 entró 33 veces a este país. Hace tres años fue a esquiar a una montaña de Colorado y en la aduana reportó que traía unos 10,000 dólares en efectivo, de acuerdo con documentos judiciales.
Una de las compañías fichadas por EEUU que administraba Jessica Johana Oseguera es la marca de tequila Onze Black, que estuvo a punto de exportar su mercancía a Europa.
A través de un efectivo esquema de distribución de droga y lavado de dinero en Los Ángeles, Chicago y Miami, el grupo ha logrado amasar una fortuna. Un ejemplo de ello es esta mansión decomisada a uno de sus operadores y que el gobierno de México vendía por más de 300,000 dólares.
En Internet, el cartel ha publicado videos de ejecuciones, ataques, torturas a sus enemigos y hasta una grabación en la que hacen estallar a un hombre con dinamita.
Entre los múltiples crímenes atribuidos a sus sicarios está el caso del famoso youtuber 'El Pirata de Culiacán', quien ofendió públicamente a 'El Mencho' en un video grabado unos días antes de recibir 18 balazos en 2017.
Esa violencia extrema aplicada en cada una de sus operaciones, como el asesinato de estos agentes federales mexicanos, les ha permitido extender sus dominios incluso a todos los continentes en solo una década.
Uno de sus enemigos más fuertes es el Cartel de Sinaloa, contra el cual disputa la ciudad fronteriza de Tijuana, una de las principales vías de acceso hacia EEUU para los contrabandistas de droga.
Se cree que 'El Mencho' estuvo detrás del secuestro de dos hijos de 'El Chapo' Guzmán cuando se encontraban en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, en agosto de 2016, unos meses después de la última recaptura del exjefe del Cartel de Sinaloa.
Los sicarios de ese grupo delictivo protagonizan enfrentamientos con pistoleros de varias organizaciones criminales en México, como el Cartel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible en Guanajuato.
En Michoacán, la tierra natal de Oseguera Cervantes, se han enfrascado en una batalla sin cuartel contra los gatilleros de Carteles Unidos y Los Viagras. Esos enfrentamientos lo han convertido en uno de los estados más peligrosos de México.
En un bullicioso paseo en Aguililla, Michoacán, el cartel exhibió en una grabación sus trofeos de guerra: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de Los Viagras.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), 'El Mencho' ha logrado a punta de balazos y sobornos la expansión del cartel en 23 de los 31 estados de México, así como en varias ciudades de EEUU.
Sus métodos de contrabando de droga a EEUU son similares al del cartel de Sinaloa: producir o recibir droga en México, cruzarla en vehículos por la frontera, distribuirla a distintas ciudades de este país y enviar las ganancias en efectivo o por medio de transacciones ilícitas.
De acuerdo a Wesley Tabor, agente especial de la DEA, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación es uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Sin embargo, reveló que debido a su disciplina y estilo de vida es difícil rastrearlo. A diferencia de 'El Chapo' no parece tener vida social y no se le ve en la ciudad. El agente dice que parte de su ascenso es su forma extremadamente sanguinaria de operar.
La DEA asegura que ‘El Mencho’ es el criminal más poderoso del mundo, con una fortuna de alrededor de 1,000 millones de dólares y un ejército de sicarios que protegen sus territorios.
El capo tiene familiares que radican en California, lejos de la violencia que ha generado su cartel. En la imagen una vivienda en California donde vivía su hermano Marín.
El CJNG hizo su brutal aparición en Veracruz en 2011. Se autonombró como 'Los Matazetas' y sus sicarios abandonaron en una zona turística de Boca del Río dos camionetas con los cuerpos de 35 personas, incluyendo mujeres.
Su origen real fue como un brazo armado del cartel de Sinaloa que se independizó tras una división interna en el verano de 2013.
El grupo empezó a ver su mejor época bajo el mando de 'El Mencho', quien ha evitado su captura no solo por los sicarios que lo acompañan, sino por la protección que le brindan policías y funcionarios corruptos en su bastión, Jalisco.
Esa zona cuenta con un extenso territorio donde se siembra amapola y marihuana, hay laboratorios clandestinos, además tiene dos importantes puertos donde recibe precursores químicos para elaborar drogas sintéticas.
Además, en su bastión se encuentra Guadalajara, la tercera ciudad más grande de México y cuya pujante economía le permite ocultar sus operaciones de lavado de dinero.
La DEA cree que ahora el jefe del CJNG se oculta en las montañas de tres estados en el oeste mexicano que están bajo el control de su organización: Colima, Jalisco y Michoacán.
EEUU considera el cartel liderado por 'El Mencho' como una de las cinco principales amenazas que enfrenta el país. Por eso ofrecen hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.
La oficina de la DEA en Los Ángeles lidera la investigación para poner tras las rejas al capo mexicano. Lleva ocho años reuniendo pruebas contra este y siguiendo pistas que lleven a su captura.
Esta fotografía de 'El Mencho' hace parte de la evidencia de la DEA: cuando fue arrestado en 1986 en San Francisco, California, por delitos relacionados con drogas.
Tres años después, Oseguera Cervantes fue detenido nuevamente y posteriormente lo deportaron a México.
Al regresar a su país, comenzó el ascenso de la carrera criminal del narcotraficante, ahora considerado el enemigo público número uno en ambos lados de la frontera.
Al etiquetarla como una de las "organizaciones del narcotráfico más prolíficas" del mundo, el Departamento del Tesoro reveló en octubre de 2016 que el CJNG y una organización cómplice, 'Los Cuinis', eran dueños de múltiples negocios, inmobiliarias, hoteles, restaurantes y hasta periódicos en México.
En mayo de 2019, el gobierno estadounidense sancionó financieramente al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda (a la izquierda), acusándolo de recibir sobornos del cartel de 'El Mencho'.
Uno de los exsocios del CJNG era Raúl Flores Hernández, alias 'El Tío' y quien ha estado involucrado en el tráfico de cocaína desde finales de la década de 1970.
En septiembre de 2016, el Sheriff de Los Ángeles decomisó un arsenal al CJNG, el cual incluía ocho rifles de asalto y un rifle calibre 50, capaz de derribar un helicóptero. La incautación se realizó en la ciudad de Oxnard, en el sur de California.
La agencia policial también incautó 9,000 dólares en efectivo, que presuntamente correspondían al pago por el suministro de las armas a dicha organización criminal.
Varios distribuidores y operadores del CJNG han sido detenidos en años recientes en este lado de la frontera. En mayo de 2019, agentes federales arrestaron a 24 personas que tenían vínculos con dicha organización criminal y que operaban en Oklahoma.
En marzo de 2020 finalizó la operación llamada Project Python, con el arresto de más de 700 miembros del cartel en Estados Unidos. También les incautaron varios kilos de droga, armas y 22 millones de dólares en efectivo y propiedades.
A principios de junio de 2020, el gobierno de México le asestó un duro golpe a la fortuna de 'El Mencho': congeló casi 2,000 cuentas bancarias ligadas al capo en ese país, por medio de EEUU.
1 / 43
Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue agregado a la lista de los narcotraficantes más buscados en mayo de 2016.
Imagen Isaias Alvarado/ Univision
En alianza con
civicScienceLogo