Liberan al hombre con la sentencia más larga en EEUU por vender marihuana: 90 años en prisión

Activistas señalaron que la sentencia contra Richard DeLisi fue excesiva, especialmente porque el tiempo máximo para el delito cometido en 1989 era de 17 años. Ahora, el hombre que estuvo en prisión 31 años, planea trabajar para que casos como el suyo no se repitan.

Por:
Univision
Unas muestras de ADN que no se sabía dónde estaban desde 1983 fueron vitales para absolver a Robert DeBoise de la sentencia injusta de cadena perpetua que recibió al ser señalado como el responsable del asesinato de Barbara Grams, de 19 años de edad, ocurrido hace tres décadas en Tampa, Florida. Más información aquí.
Video 37 años en la cárcel por un crimen que no cometió: unas muestras de ADN perdidas demostraron que es inocente

Después de permanecer más de 31 años en prisión, Richard DeLisi, un hombre de la Florida de 71 años, fue dejado en libertad el pasado 8 de diciembre, en un caso catalogado por muchos expertos legales como una injusticia.

DeLisi fue arrestado en 1988 en la Florida por vender marihuana junto a su hermano Ted. El juez Dennis Maloney condenó en ese momento a ambos hermanos a tres sentencias consecutivas de 30 años, mucho más allá de las recomendaciones de las directrices judiciales.

PUBLICIDAD

"Richard no tenía antecedentes de violencia y aún así, fue sentenciado por un delito que debería tener una condena máxima de 17 años de cárcel, pero le dieron 90 años", dijo Steve DeAngelo, fundador del proyecto llamado ' Last Prisoner Project', que aboga por defender a quienes están arrestados por delitos relacionados con el cannabis y que se encargó del caso de DeLisi.


De acuerdo a datos proporcionados por esta entidad de activistas, actualmente hay en Estados Unidos unas 40,000 personas en cárceles por tráfico de marihuana, siendo DeLisi la persona que percibía la condena más larga por este ílicito.


Tras permanecer más de 31 años en prisión por vender marihuana, Richard DeLisi, ahora con 71 años, fue puesto en libertad en la Florida. De acuerdo a varias organizaciones de activistas, DeLisi era el prisionero con las sentencia más larga por tráfico de cannabis, pues había sido condenado a 98 años.
Tras permanecer más de 31 años en prisión por vender marihuana, Richard DeLisi, ahora con 71 años, fue puesto en libertad en la Florida. De acuerdo a varias organizaciones de activistas, DeLisi era el prisionero con las sentencia más larga por tráfico de cannabis, pues había sido condenado a 98 años.
Imagen Foto: Steve DeAngelo <b>'The Last Prisoner Project'. </b>(Instagram).


"Muchos gobiernos estatales han considerado esencial el cannabis durante la pandemia y ahora es socialmente aceptado su uso legal en muchos países de todo el mundo. Incluso Florida, un estado conocido por sus duras sentencias por drogas, ha legalizado el cannabis para uso medicinal. Esta sentencia era muy injusta", señaló DeAngelo.

"Es maravilloso ver finalmente a Richard DeLisi liberado. Su sentencia fue parte de un esfuerzo de propaganda del gobierno para asustarnos a todos y alejarnos del cannabis a finales de los 80 y 90. Su sentencia de 90 años fue un acto de terrorismo patrocinado por el estado", dijo DeAngelo.

Dice no tener resentimientos

Una vez liberado, DeLisi se reencontró con su familia que lo esperaba en el exterior del Centro Correccional de South Bay, en la Florida, donde permaneció por más de tres décadas. Mientras estuvo privado de la libertad, su esposa murió, al igual que sus padres y uno de sus hijos que tenía 23 años, además su hija mayor sufrió un grave accidente automovilístico que como consecuencia le ocasionó una parálisis, aún así, el hombre señaló que está dispuesto a recomenzar de nuevo su vida e intentar recuperar parte del tiempo en que no estuvo con su familia.

PUBLICIDAD

"Soy un un ser humano bendecido, un sobreviviente", dijo en una entrevista con AP, señalando que está dispuesto ahora a trabajar como un activista por la liberación de otras personas que han pagado más años de lo justo.

"La prisión me cambió. Al estar allí tanto tiempo, pude ayudar a convertir a pandilleros en caballeros. El sistema necesita cambiar y voy a hacer todo lo posible para ayudar en ese aspecto", afirmó DeLisi, que dijo además que en la cárcel aprendió por sí mismo a leer y a escribir.


El hombre adujo además que no tiene resentimientos con nadie y que no piensa desaprovechar esta oportunidad que le da nuevamente la vida.



A pesar de haber estado condenado por los mismos delitos, su hermano Ted DeLisi apeló con éxito su condena por conspiración y fue puesto en libertad en 2013, pero la apelación de Richard DeLisi fue rechazada, hasta que ahora sus defensores argumentaron que DeLisi debería ser liberado porque tiene múltiples problemas de salud y corría el riesgo de morir si contraía coronavirus mientras estaba preso.

A la izquierda, una foto de David Díaz cuando tenía 18 años, poco antes de ser arrestado y enjuiciado; a la derecha ya con 38 años, en la cárcel Pleasant Valley, California.
A la edad de 18 años, poco antes de ser detenido por la Policía de Los Ángeles, David Díaz posaba con sus hermanas Ángela y Darlene. Su madre capturó la imagen cuando él acompañaba a su vecina a su fiesta de graduación.
David Díaz tenía 22 años cuando le tomaron esta fotografía al lado de su madre, Yolanda, y otros dos parientes. Entonces él se encontraba en la cárcel estatal Soledad.
A este hispano lo acusaron de intento de asesinato en un tiroteo que ocurrió la noche del 14 de julio de 1998. En esta imagen él tenía 22 años y cargaba a su hija mayor, Jessica, entonces de 5 años. También están su madre, Yolanda, y la prima de esta, Benita.
Con 23 años, Díaz cargaba en esta foto a su hija mayor, Jessica, entonces de 6 años, y a Irene, de 5, en la sala de visitas de la cárcel estatal Corcoran, en el Valle Central de California.
Las tres hijas de David Díaz, entonces de 6, 5 y 4 años, visitaban a su padre en el penal Corcoran.
Otro instante inolvidable de Díaz: la presencia de sus hijas en el inicio de su larga condena en la cárcel Corcoran. En ese momento, él tenía 23 años.
Su madre, hermanas y sobrinas acompañaban a Díaz cuando tenía 26 años y estaba en la cárcel estatal Soledad, en el norte de California.
En esta imagen, Díaz tenía 29 años y reía al lado de su madre y sus tías mientras cumplía su condena en la penitenciaría Calipatria, en el condado Imperial.
David Díaz posa en mayo de 2017 en la sala de visitas de la cárcel estatal Pleasant Valley, en Fresno.
Acceso de la cárcel Pleasant Valley, en el norte de California, donde David Díaz ha estado desde 2015.
La familia de David Díaz: sus hermanas Ángela y Darlene, a los costados, y su madre Yolanda.
La víctima del tiroteo, Remberto Preciado, incluso declaró ante un jurado que Díaz "no era el pistolero" que le disparó en una pierna, según afirmó en una carta enviada a Univision Noticias.
1 / 13
A la izquierda, una foto de David Díaz cuando tenía 18 años, poco antes de ser arrestado y enjuiciado; a la derecha ya con 38 años, en la cárcel Pleasant Valley, California.
Imagen Familia Díaz/ Isaias Alvarado
En alianza con
civicScienceLogo