"Todo lo que puedo decir es que lo siento": una mujer es condenada a 10 años de prisión por enviar una bomba a Obama

En 2016 Julia Poff envió paquetes explosivos al presidente Obama, al gobernador de Texas, Greg Abbott y a una oficina de la Seguridad Social. Aunque ella negó su participación, luego pidió disculpas a los afectados.

Por:
Univision
Julia Poff, condenada a 10 años de cárcel por enviar sobres bomba a Barack Obama y el gobernador de Texas, Gregg Abbott.
Julia Poff, condenada a 10 años de cárcel por enviar sobres bomba a Barack Obama y el gobernador de Texas, Gregg Abbott.
Imagen AP

"Todo lo que puedo decir es que lo siento", dijo entre sollozos Julia Poff, una mujer de Texas sentenciada este lunes a 10 años en una prisión federal por su participación en el envío de explosivos en 2016 al expresidente Barack Obama, el gobernador de Texas Greg Abbott y el director interino de la agencia del Seguro Social.

PUBLICIDAD

Julia Poff, de 47 años, fue acusada el pasado mes de julio de intentar asesinar a Obama cuando era presidente (2009-2017) y al gobernador de Texas, Greg Abbott, enviándoles paquetes con bombas de fabricación casera.

El paquete dirigido al expresidente fue interceptado en una instalación de la Casa Blanca en la Base Bolling de la Fuerza Aérea en Washington D.C. La instalación fue evacuada y un experto en explosivos del FBI confirmó que se trataba de una bomba, según el informe oficial del caso.

El gobernador de Texas incluso llegó a abrir el paquete, pero no estalló debido a que no lo abrió de la manera en que estaba previsto que lo hiciese, según consta en la acusación. La residencia del gobernador fue desalojada en ese momento.

El artefacto fue fabricado empleando una cajetilla de cigarrillos, que contenía pólvora negra y pólvora usada en juegos artificiales.

Hubo un tercer paquete que Poff envió a la Administración del Seguro Social y que tampoco fue abierto.

El paquete fue interceptado por el Servicio Secreto en la residencia del expresidente Barack Obama y su esposa Michelle en Washington DC. El artefacto fue encontrado al hacerse una inspección previa a la entrega del correo que reciben el expresidente y su esposa diariamente en su residencia, informó en un comunicado el Servicio Secreto.
Video En laboratorio del FBI examinan el paquete sospechoso enviado a la residencia de los Obama


Durante la audiencia de juicio la mujer negó su participación en el complot y dijo que tanto ella como su familia ayudaban a mucha gente.

"Mi problema es que tengo un corazón enorme y confío demasiado en la gente", añadió Poff y luego comenzó a recitar partes de la Biblia.

Entonces la jueza de distrito Vanessa Gilmore la detuvo y la emplazó a explicar por qué envió esos paquetes explosivos, reportó el diario The Houston Chronicle.

"Háblame, no me leas versículos de la Biblia", le ordenó la jueza Gilmore. "Necesito entender por qué dices que has hecho el bien a tanta gente y cómo eso concuerda con el hecho de que hiciste bombas y las enviaste con la intención de matar".


"No sé qué estamos haciendo aquí. No tenemos nada que ver con esto. Nosotros no hicimos esto", respondió entre lágrimas.

PUBLICIDAD

Después de consultar con su abogado, Poff se disculpó. "Lo siento por la gente a la que he lastimado", añadió.

De acuerdo con la investigación fiscal, fue por un pelo de un gato que hallaron en la estampilla de la caja como lograron llegar hasta Poff. Las pruebas determinaron que el cabello era consistente con el de la mascota de la mujer.

Adicionalmente, un teléfono móvil hallado en la caja fue identificado por la hija de Poff como su antiguo celular.

Durante la investigación en su contra, los detectives tuvieron conocimiento de que Poff intentó averiguar quiénes eran los testigos que estaban hablando con el FBI y con el jurado indagatorio. Además, les pidió a sus conocidos no dar declaraciones a los investigadores federales.

El 25 de mayo de 1978 un paquete dirigido a un profesor de la Universidad de Illinois, en Chicago, explotó en la oficina de seguridad de ese centro de estudios e hirió a un guardia. Fue el primero de los 16 atentados cometidos por Theodore 'Ted' Kaczynski, conocido como el Unabomber. La imagen es de un dibujo del sospechoso autor de las bombas difundido por el FBI en 1995, al lado una fotografía de Kaczynski después de ser arrestado.
Al primer paquete explosivo de 1978 le siguieron otros ataques con cartas bomba dirigidas a agentes de aerolíneas. Antes de conocer la identidad de Kaczynski, el FBI usaba el la palabra ‘Unabom’ (university and airline bomber, en inglés) para referirse al caso. La fotografía es de la reproducción de una bomba fabricada por Kaczynski construida por el FBI, expuesta en el Newseum de Washington DC.
A los 16 años Theodore Kaczynski fue admitido en la Universidad de Harvard, luego hizo un doctorado en la Universidad de Michigan y en 1967 aceptó un puesto como profesor en la Universidad de Berkeley. Dos años después, con sólo 27 años, lo dejó todo para mudarse a una cabaña sin luz eléctrica o agua corriente en un bosque de Lincoln, Montana. Allí fabricó sus artefactos explosivos.
En 1979 el Unabomber colocó una explosivo en el equipaje de un vuelo de American Airlines entre Chicago a Washington D.C. El humo del artefacto afectó a los pasajeros y forzó un aterrizaje de emergencia. Un fallo en el mecanismo evitó la explosión, que según las autoridades pudo haber derribado al avión. En la fotografía el diploma de la Universidad de Harvard obtenido por Kaczynski, subastado junto a otros objetos personales del criminal en 2011.
Luego de ser capturado, muchos se preguntaban qué llevó a un prominente científico y académico a obsesionarse contra el progreso científico y la tecnología, aislandose del mundo y fraguando los ataques con bombas caseras. Investigaciones posteriores demostraron que 
<a href="https://es.gizmodo.com/el-experimento-de-harvard-que-convirtio-a-un-matematico-1775514522">una serie de experimentos psicológicos y sociales donde participó a su paso por Harvard habrían afectado la mente del joven científico.</a> En la fotografía, Kaczynski cuando era profesor de la Universidad de Berkeley en California.
El Unabomber fue el objetivo de una de las investigaciones más largas de la historia del FBI. En mayo de 2011, varios artículos personales de Ted Kaczynski, como cartas escritas a mano, máquinas de escribir, herramientas, ropa y varios cientos de libros, se subastaron en Atlanta y las ganancias fueron para las familias de sus víctimas.
En 1995, Kaczynski envió al periódico The New York Times una carta en el que hacía públicas sus quejas hacia las nuevas tecnologías y había pedido la publicación de un artículo largo a cambio de no enviar más bombas. Después de la publicación del documento, el hermano de Kaczynski reconoció el estilo de escritura e ideas expresadas en el manifiesto y se lo hizo saber al FBI. La imagen es del Unabomber, luego de ser arrestado.
El hermano de Kaczynski dijo al FBI dónde se encontraba la cabaña donde vivía aislado el matemático. Allí encontraron los materiales para la fabricación de las bombas y otras evidencias.
Theodore Kaczynski asesinó con sus explosivos a Hugh Scrutton, dueño de una tienda de computadoras en 1985; Thomas Mosser, ejecutivo que había estado relacionado con el naufragio del barco petrolero Exxon Valdez en 1994 y a Gilbert Brent Murray, un lobbista de la industria de la madera en 1995.
Los investigadores encontraron entre las pertenencias Kaczynski un diario y un cuaderno de notas con el diseño de fabricación de sus bombas.
Kaczynski se se declaró culpable consiguió evitar la pena de muerte. Fue condenado a ocho sentencias consecutivas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Theodore Kaczynski durante uno de los traslados al tribunal federal donde fue juzgado en Helena, Montana, en abril de 1996. Una multitud de reporteros lo esperaba para cubrir uno de los casos de asesinos seriales más complejos de la historia del FBI.
1 / 12
El 25 de mayo de 1978 un paquete dirigido a un profesor de la Universidad de Illinois, en Chicago, explotó en la oficina de seguridad de ese centro de estudios e hirió a un guardia. Fue el primero de los 16 atentados cometidos por Theodore 'Ted' Kaczynski, conocido como el Unabomber. La imagen es de un dibujo del sospechoso autor de las bombas difundido por el FBI en 1995, al lado una fotografía de Kaczynski después de ser arrestado.
Imagen Wikicommons y Ap
En alianza con
civicScienceLogo