Una mujer hondureña y su cómplice, quien se hacía llamar ‘El rey de los autos usados de Nueva York’, aceptaron su responsabilidad en un esquema ilícito que vendió más de 700,000 placas automotrices temporales que fueron emitidas por el gobierno de Texas. Ahora esperan sus respectivas sentencias.
Vendieron en Facebook más de 700,000 placas del estado de Texas falsas: así los atrapó el FBI
Un grupo delictivo encontró la manera de burlar los filtros de seguridad del Departamento de Vehículos de Texas y obtuvo miles de placas temporales para venderlas en las redes sociales a personas de todo el país. Tres miembros de la banda han sido procesados penalmente y un cuarto sigue prófugo.

Leidy Areli Hernández López, una indocumentada de 41 años, se declaró culpable el miércoles de ser parte de una conspiración que engañó al Departamento de Vehículos de Texas (DMV) para obtener licencias de concesionario de autos, lo cual facilitó adquirir placas temporales “de papel” falsas.
Esta mujer enfrenta una condena de hasta 5 años de prisión y una multa de 250,000 dólares. Su audiencia condenatoria se realizará el próximo 2 de octubre en una corte federal de Houston.
Previamente, Octavian Ocasio, un neoyorquino de 51 años, reconoció haber ganado más de 320,000 dólares vendiendo miles de placas apócrifas en las redes sociales. La Fiscalía señala que podría recibir un castigo de hasta 20 años de cárcel y una sanción económica de $250,000.
En el mismo complot estuvieron involucrados Daniel Rocky Christine-Tani, cuyo proceso penal sigue abierto en el Distrito Sur de Texas; y Emmanuel Padilla Reyes, también conocido como ‘Christian Hernández Bonilla’ y ‘Noel Rivera’. Él está prófugo desde mayo de 2021 y por información que lleve a su captura, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 5,000 dólares.
Los cuatro son mencionados en una acusación que enumera más de 20 cargos criminales, incluyendo conspiración para cometer fraude electrónico.
Así era el negocio de vender placas falsas
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) detectó que esta banda, una vez que tenían las licencias de concesionarios vehiculares, ofrecían placas temporales del estado de Texas por Facebook e Instagram.
Para obtenerlas enviaban información falsa al portal electrónico del DMV texano, como identificaciones, licencias de conducir y contratos de arrendamiento inexistentes. El sistema del gobierno aprobaba esos trámites en cuestión de segundos, confiando que los datos que recibía eran verdaderos.
“Los cargos alegan que las placas ilegales representan un peligro para el público y las fuerzas del orden, porque los compradores las usan para evitar obtener el registro, inspecciones de seguridad y el seguro automotriz”, advirtió un comunicado del Distrito Sur de Texas del Departamento de Justicia.
“También pueden usarse para ocultar sus identidades a las fuerzas del orden”, agrega.
Las placas de auto falsas llegaron hasta Nueva York
Los miembros de este grupo usaron correos electrónicos de Gmail, así como cuentas de Instagram y Facebook, para comunicarse entre ellos y con sus clientes.
Las placas que tramitaron indebidamente llegaron prácticamente a todo el país, incluyendo New York, Florida y Washington DC, de acuerdo con los fiscales.
Les pagaron a través de las plataformas Cash App y Zelle. Las ganancias las compartieron, aunque Ocasio se quedaba con la mayor parte, según se lee en la acusación.
La defensa de Ocasio aseguraba en agosto de 2021 que la líder de la banda era Leidy Hernández, pero eso quedó descartado cuando se le permitió continuar su proceso penal en libertad supervisada.

Agentes del FBI le llamaron a Ocasio el 25 de mayo de 2021 para informarle que había una acusación en su contra y le pidieron que se entregara. Él prometió que lo haría, pero no cumplió.
El 7 de junio de ese año, cuando la agencia ya había difundido su foto pidiendo ayuda al público para localizarlo, volvieron a contactarlo vía telefónica. Esa vez les aseguró “que tenía una muerte en la familia y estaba poniendo sus asuntos en orden”, escribió su abogado Cordt C. Akers en un documento judicial.
El FBI lo detuvo dos meses después, cuando comía en un Buffalo Wild Wings de Nueva York.
Según Akers, el establecimiento donde lo arrestaron está a solo cinco millas de la casa de su cliente en Rockaway Turnpike, por lo que “claramente, no estaba tratando de escapar”. Lo cierto es que desde ese momento Ocasio ha estado bajo custodia de las autoridades. Su sentencia sigue pendiente.
El FBI pide a quienes tengan información sobre el paradero de Emmanuel Padilla Reyes llamar al teléfono al 1-800-225-5324.