Los más buscados del FBI: duplican recompensas para capturar asesinos, un jefe de la MS-13 y un narco mexicano

La agencia federal confía en que al elevar las recompensas se aceleren los arrestos de estos individuos. A su lista recién agregó a un hombre acusado de tráfico sexual de menores.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
En Baja California, México, hay un grupo especial de la policía dedicado a identificar y detener delincuentes que huyen de Estados Unidos y se esconden en regiones cercanas a la frontera. Por su labor, son conocidos como los ‘Caza Gringos’ y durante el 2022 capturaron a más de 150 prófugos, los cuales tenían asuntos pendientes con la ley por hechos que van desde conducir ebrios, hasta el tráfico de personas y el narcotráfico. Más información en Univision Noticias.
Video Así operan los ‘Caza Gringos’, el grupo internacional que captura prófugos de la justicia estadounidense en México

El gobierno de Estados Unidos ha elevado todas las recompensas ofrecidas por los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en un esfuerzo por agilizar sus capturas.

Dicha agencia anunció hace unos días que casi triplicó las sumas que ofrece por información que lleve a los arrestos de sospechosos de asesinatos, un jefe de la pandilla MS-13 en Honduras, un narcotraficante mexicano, un traficante sexual infantil y una mujer que encabezó un masivo fraude financiero.

PUBLICIDAD

Por ello, los pagos ofrecidos subieron de 100,000 a 250,000 dólares.

"El aumento de las recompensas por los diez fugitivos más buscados ayudaría a obtener información pública adicional que resulte en la captura de estos peligrosos criminales", dijo Luis Quesada, subdirector de la división de Investigación Criminal del FBI, en un comunicado.

“El FBI reconoce el importante papel que ha tenido la ayuda del público en el seguimiento de los fugitivos a lo largo de los años”, agregó el funcionario.

La historia de la lista de los 10 criminales más buscados del FBI comenzó en marzo de 1950, cuando u reportero del periódico Washington Daily News le pidió a la dependencia que le diera los nombres de los peores delincuentes que habían huido de la justicia.

La nota fue tan leída que el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, estableció una lista permanente de fugitivos que se fuera actualizando.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) advierte que hay grupos de ladrones que vienen de Sudamérica a robar negocios en Estados Unidos. Se enfocan en ropa de diseñador, medicamentos y artículos de alto valor. La agencia advierte que, si se ofrecen en internet productos a muy bajo costo, es probable que sean robados. Más noticias en Univision.
Video “Hemos visto mucha más violencia”: así operan las sofisticadas bandas que roban negocios en EEUU

La primera persona incluida fue Thomas Holden, quien huyó tras asesinar a su esposa, su hermano y su hermanastro. Lo atraparon en 1961 en Oregón, después de que alguien llamó para denunciar que lo había visto, luego de leer su caso criminal en el diario The Oregonian.

Desde entonces, la dependencia ha localizado a más de 490 fugitivos. Pero se desconoce cuánto dinero ha entregado el gobierno a quienes ayudaron a encontrarlos. El Departamento de Estado, que fija las recompensas, explica que oculta esa información para proteger la identidad de los cooperantes.

Donald Eugene Fields II es el sospechoso que recién ingresó a la lista. Hace unos días se convirtió en el fugitivo 531.

PUBLICIDAD

“No hay duda de que la creciente amenaza de delitos violentos preocupa, tanto a las fuerzas del orden como a las comunidades de todo el país”, dijo Quesada en el comunicado.

“La oferta de recompensas de hasta 250,000 dólares es un aumento significativo, lo que representa el compromiso del FBI de sacar a estos delincuentes de las calles”, añadió.

Estos son los delincuentes que busca el FBI:

En alianza con
civicScienceLogo