Lo buscaban por violar sistemáticamente a un niño en California, pero USCIS le dio la ciudadanía de EEUU

Durante seis años, un depredador sexual de menores pudo esconderse y burlar los filtros de dos agencias federales, aunque tenía una orden de arresto al otro lado del país.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Al parecer el ataque sexual habría ocurrido en el condado de Johnson y aunque la pareja denunció el suceso aún no ha tenido la respuesta que esperaba. “La confianza que se le dio fue traicionada. Es una niña, le quitó la sonrisa de la cara”, expresó Mónica Salcedo, abuela de la presunta víctima. La psicóloga Ana Rodríguez comparte señales para tener en cuenta y percibir un supuesto abuso, entre ellos aislamiento y síntomas físicos como dolor de cabeza. Te contamos qué hacer ante estos casos.
Video “Le quitó la inocencia”: pareja denuncia que su hija de 3 años fue presuntamente abusada por el abuelo

Herbert Leonel Díaz violó durante cuatro años a un niño en un suburbio de California. En 2006, el menor se armó de valor y lo denunció con la policía. Pero este hombre de 53 años pudo evadir la justicia huyendo a un estado de la Costa Este, donde obtuvo sin dificultades la ciudadanía estadounidense, revela un caso sometido en el Distrito Oeste de Carolina del Norte de la Fiscalía federal.

A lo largo de seis años, las autoridades de California no lograron localizar a Díaz, a pesar de los trámites que realizó en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado.

PUBLICIDAD

No fue hasta que tenía un pasaporte estadounidense en el bolsillo cuando la policía lo puso bajo custodia en Carolina del Norte y lo trasladó de vuelta a California para enfrentar finalmente múltiples cargos de pederastia, que incluían violación de un menor por la fuerza, copulación oral y actos lascivos.

Los detalles de este caso se conocen hasta ahora que un juez federal emitió una sentencia por fraude migratorio, que está relacionado con el proceso penal en California.

Sobre esa acusación en particular se indica que Díaz, originario de El Salvador, agredió sexualmente a un niño desde diciembre de 2003 y hasta agosto de 2016, mientras vivía en la ciudad de Corona, a 47 millas al sureste de Los Ángeles.

Aunque la víctima lo denunció aquel verano de 2016, al día siguiente el acusado huyó al otro extremo del país y se instaló en la ciudad de Henderson, en Carolina del Norte.

No está claro qué hizo Díaz para evitar que lo encontraran. Pero el 15 de noviembre de 2010, cuando ya llevaba cuatro años huyendo de la policía, llenó un formulario solicitando la ciudadanía estadounidense en una oficina del USCIS en dicha localidad. Ese día respondió por escrito “no” a la pregunta: ¿Ha cometido usted algún crimen o delito por el cual no ha sido arrestado?

El 2 de marzo de 2011, él acudió a una entrevista en persona en una instalación del USCIS en Charlotte, en la cual un funcionario migratorio revisó sus respuestas. Al final, Díaz aseguró que todo lo que había respondido era verdadero, según se lee en la acusación.

PUBLICIDAD

A finales de ese mes, Díaz volvió a la misma oficina para la ceremonia de juramentación en la que se hizo ciudadano. Agitó una bandera estadounidense y oyó un mensaje del presidente Barack Obama, antes de recibir el certificado que le daba derechos plenos en este país.

Pocos días después tramitó un pasaporte ante el Departamento de Estado y el documento le llegó tan pronto como el 10 de junio de 2011. Era el segundo filtro federal que pasaba sin contratiempos.

Tuvo que pasar otro año para que las autoridades detectaran que habían naturalizado a un fugitivo.

Hasta el 3 de julio de 2012, policías del condado Henderson lo capturaron por la orden de arresto emitida en California y lo enviaron a ese estado para responder por la violación del menor.

Una violación que llevó a 35 años de cárcel

Inicialmente, Díaz se declaró inocente en la Corte Superior del condado de Riverside. Sin embargo, al final llegó a un acuerdo con la fiscalía local y el 19 de marzo de 2014 aceptó haber cometido cinco cargos de actos lascivos en agravio de un menor.

Su sentencia fue ejemplar: 35 años de cárcel. También ha quedado registrado por el resto de su vida como un agresor sexual infantil.

No es el único castigo que ha recibido. En marzo de 2021, el Departamento de Justicia le interpuso un cargo de fraude migratorio en una corte federal de Carolina del Norte por haber mentido al declarar en su trámite de naturalización que no tenía cuentas pendientes con la justicia.

Registro de Herbert Leonel Díaz como agresor sexual en California.
Registro de Herbert Leonel Díaz como agresor sexual en California.
Imagen California Megan's Law


En septiembre de ese año, el juez de distrito Kenneth D. Bell lo declaró culpable tras un juicio que no tuvo jurado. En febrero pasado lo sentenció a ocho meses de prisión, un castigo que deberá cumplir de manera simultánea a la condena que el impusieron en Riverside.

PUBLICIDAD

No obstante, este veredicto le revoca automáticamente la ciudadanía estadounidense.

El pasado 1 de febrero, inició el proceso para apelar el veredicto del juez Bell, según registros judiciales.

Actualmente, Díaz cumple su larga condena en la prisión estatal Chuckawalla, en la ciudad de Blythe, en el suroeste de California. Sería elegible para beneficiarse de una libertad condicional hasta julio de 2032, de acuerdo con el Departamento estatal de Correccionales y Rehabilitación.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que el caso de Díaz fue investigado como parte de la operación denominada ‘False Haven’ (Cielo Falso), que se enfoca en identificar a los agresores sexuales y a otros delincuentes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta.

Desde 2019, la iniciativa policial ha resultado en 56 casos penales, 26 casos civiles, 21 condenas, 15 revocaciones judiciales de ciudadanía y siete órdenes judiciales de deportación, indicó ICE.

Los delitos cometidos por estas personas incluyen violación, abuso de menores, pornografía infantil, secuestro, narcotráfico, lavado de dinero, fraude fiscal, robo de identidad y abuso de ancianos.

Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
La base de datos de la policía local detalla que durane el primer semestre de 2022 se recibieron 9,083 denuncias o reportes relacionados con robo de identidad.
Los datos entre enero a junio de 2022 son los más altos registrados en por lo menos una década.
<b>¿Ayudas económicas por covid-19 en la mira de los estafadores? </b>
<br>
<br>Según la policía, los pagos masivos de estímulos económicos, aumentos de créditos de impuestos y los pagos adicionales por desempleo en California, fueron la carnada perfecta para los estafadores en línea.
<br>
<b>¿Quiénes son los más afectados del robo de identidad en Los Ángeles?</b>
<br>
<br>En los casos reportados por LAPD, las mujeres son las víctimas principales de los robos de identidad y es la zona de Westlake, en donde se registran la mayoría de los casos en la ciudad.
<br>
Fraudes al departamento de trabajo de California, EDD reportó fraudes por 20 000 millones de dólares y Univision34 Los Ángeles, ha seguido casos relacionados con estos fraudes millonarios a los beneficios de desempleo, tarjetas de EDD distribuidas a falsas direcciones y clonaciones de tarjetas de débito.
<b>¿Cómo evitar el robo de identidad?</b>
<br>
<br>Hay varias maneras de proteger la identidad y para quienes no pueden pagar un seguro contra fraudes de este tipo, Diego Cárdenas, un experto en ciberseguridad, tiene cinco recomendaciones.
<br>
<b>1.Protege tu teléfono celular</b>
<br>El acceso a tu teléfono debe tener un password de cuatro números, así como el reconocimiento facial o identificación con tu huella dactilar. De esta forma, ninguna persona podrá acceder a la información en tu teléfono.
<br>
<b>2. Revisa antes de ingresar tu tarjeta a cualquier dispositivo</b>
<br>Antes de pagar en una tienda, estación de gasolina o cajero automático, asegúrate que no tenga un dispositivo adicional. Según LAPD los estafadores colocan los falsos dispositivos, para escanear los datos de tu tarjeta y luego entrar a tus cuentas de banco y robar todo tu dinero.
<br>
<b>3.- No caigas en la trampa de falsos funcionarios </b>
<br>Ni el IRS, bancos, el Seguro Social, así como compañías legales, autorizan a sus empleados o funcionarios a llamar o enviar correos pidiendo datos personales de sus clientes.
<br>
<b>4.- No creas en las llamadas o correos alertando virus en computadoras o teléfonos</b>
<br>
<br>El experto en ciberseguridad, advierte que hay que hacer caso omiso a las llamadas de falsos representantes de empresas como operadores de teléfono o proveedores de internet pidiendo acceso a tu red para verificar fallas.
<br>
<b>5.- Crea contraseñas difíciles de adivinar</b>
<br>No coloques nombres, fechas de nacimiento, ni sobrenombres familiares como tus contraseñas.
<br>
1 / 12
Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
Imagen Getty images
En alianza con
civicScienceLogo