Oposición y gobierno de Venezuela instalan cuatro mesas técnicas para avanzar en el diálogo

Representantes de la MUD y el gobierno de Maduro abordarán lo relativo al respeto institucional, equilibrio de poderes, presos políticos, procesos electorales y la crisis económica.

Por:
Univision
Torrealba y Maduro sellaron el inicio de las conversaciones con un apretón de manos.
Torrealba y Maduro sellaron el inicio de las conversaciones con un apretón de manos.
Imagen Cortesía Palacio de Miraflores

El gobierno de Nicolás Maduro comenzó este domingo las conversaciones con parte de la oposición que consideró el encuentro en el Museo Alejandro Otero, en el oeste de Caracas, como una "reunión exploratoria" hacia el diálogo sobre la profunda crisis económica y política que vive el país.

PUBLICIDAD

El encuentro, que contó con el aval de El Vaticano, se produjo sin la presencia del partido del opositor preso Leopoldo López, Voluntad Popular (VP), que considera que no están dadas las condiciones para establecer conversaciones con el gobierno. Eso hizo que la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se presentase dividida.

El comienzo de las conversaciones se selló con un apretón de manos entre el presidente Nicolás Maduro y el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús 'Chuo' Torrealba.

Durante el encuentro, el representante de El Vaticano, monseñor Claudio María Celli, leyó una carta enviada por el papa Francisco, quien dijo estar siguiendo de cerca “la compleja situación de Venezuela”, informó el sitio web Runrun.es.

“Ningún pueblo puede resolver sus tensiones con la violencia, siempre hay otra oportunidad, hay que encontrar caminos que conducen a una paz duradera”, transmitió el papa en la misiva.

Pese a reconocer la tarea no es sencilla, Celli dijo que tiene "esperanzas" de que el proceso continúe y se pueda acordar "un método de trabajó y etapas del mismo diálogo".

PUBLICIDAD

Además de Torrealba, en el encuentro estuvieron presentes Timoteo Zambrano representante del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, y el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocaríz.

Por el Gobierno, junto con Maduro estuvieron la canciller de la República, Delcy Rodríguez, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.

También estuvieron presentes los mediadores del proceso, el ex presidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de Panamá Martín Torrijos y el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández.

"Quiero manifestar ante el representante del papa Francisco, como lo hice hace unos días en Roma, las gracias y mi compromiso absoluto como presidente de la República y líder del Movimiento Bolivariano y Revolucionario de Venezuela con este proceso de diálogo", afirmó Maduro al comenzar las conversaciones.

Cuatro mesas de trabajo

Como un primer avance de las conversaciones, gobierno y oposición convinieron en formalizar cuatro mesas temáticas de trabajo para avanzar en eventuales acuerdos.

Cada una de las mesas contará con un representante del Gobierno venezolano y uno de la oposición, con sus respectivos asesores técnicos, explicó monseñor Celli.

Las mesas fueron distribuidas de la siguiente manera:

  • "Paz, respeto al estado de derecho y a la soberanía nacional" estará bajo la coordinación de Rodríguez Zapatero.
  • "Verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación" será coordinada por la Santa Sede.
  • El tema "económico social" contará con la mediación del expresidente dominicano Leonel Fernández
  • "Generación de confianza y cronograma electoral", coordinada por Martín Torrijos.
PUBLICIDAD

En el curso del debate, que fue "constructivo y respetuoso", según el prelado, se consideraron atender temas como "el compromiso conjunto para el mantenimiento de la paz", "la revisión de situación de personas privadas de libertad" y la situación de los tres diputados opositores por el estado Amazonas suspendidos por un tribunal.
Asimismo, se abordó el "cronograma e institucionalidad electoral y respeto a los procesos electorales previstos en la Constitución" y el funcionamiento de los poderes públicos y respeto de sus competencias.

También acordaron atender los problemas económicos "más urgentes", así como de escasez y de abastecimiento que sufre el país.


Diferencias en la oposición

Por su parte, el líder de la MUD lanzó un comunicado este domingo en el que se compromete a exigir el fin de la represión y la persecución y amenazan con "levantarse del espacio de diálogo en caso de no ser resueltas las demandas en el corto plazo".

"Todos los partidos se comprometen a mantener la agenda de lucha anunciada al país para lograr el cambio político urgente, lo que incluye la evaluación parlamentaria de la responsabilidad política del Presidente de la Republica en la crisis humanitaria y la agenda de lucha social, en la calle y con el pueblo", se puede leer en el comunicado.

Además, informó que Voluntad Popular se incorporará a las conversaciones si se logran las condiciones planteadas.

Entre las condiciones presentadas por el partido de Leopoldo López está que el gobierno acepte la puesta en libertad de los opositores presos.

PUBLICIDAD

Además, la oposición estableció como condición para el diálogo una "solución electoral" y que se respete al parlamento.

La suspensión del proceso para ir a un referendo revocatorio contra el mandato de Nicolás Maduro dejó mínimas posibilidades a la oposición de realizar una consulta electoral este año y poder celebrar nuevas elecciones, por lo que decidió abrirle un juicio político al presidente en el Congreso.

"(El encuentro) se produce en un marco de escepticismo y desconfianza", advirtió en su blog el portavoz de la MUD, Jesús Torrealba, a primeras horas del domingo.

Lea también:


En alianza con
civicScienceLogo