El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones, según lo anunciaron este jueves la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
El éxodo de venezolanos sigue en aumento: ya hay 3 millones de migrantes y refugiados, según la ONU
Colombia tiene el mayor número de refugiados y migrantes venezolanos, más de un millón, seguido de Perú con medio millón. En Ecuador hay más de 220,000, en Argentina 130,000, en Chile más de 100,000 y en Brasil 85,000, según datos de la ACNUR y la OIM.

Los dos organismos indicaron en un comunicado que, según datos de autoridades migratorias nacionales y otras fuentes, los países de América Latina y el Caribe acogen a 2.4 millones de refugiados y migrantes venezolanos, la mayoría de los cuales han dejado su país en los tres últimos años en medio de la profunda crisis política y económica que vive.
Notas Relacionadas

🔉En su propia voz: 10 venezolanos narran el éxodo a través de los Andes
Según esos datos, Colombia tiene el mayor número de refugiados y migrantes venezolanos, más de un millón, seguido de Perú con medio millón, Ecuador, con más de 220.000, Argentina con 130.000, Chile con más de 100,000 y Brasil con 85,000.
Otros países centroamericanos también acogen a venezolanos, especialmente Panamá, donde residen 94,000. Además, fuera de la región, residen al menos otros 600,000.
Las cifras más recientes revelan que Perú se convirtió en el destino más cotizado para los venezolanos que solicitan la figura de asilo. En segundo lugar está Estados Unidos, país en el que los venezolanos desplazaron a los chinos del primer lugar en petición de asilos.
Si quiere saber más hay gráficos e historias aquí:
Notas Relacionadas
Piden una "respuesta más robusta" de la comunidad internacional
"Los países de América Latina y el Caribe han mantenido de forma amplia una política de puertas abiertas hacia refugiados y migrantes venezolanos que hay que aplaudir", afirmó el representante especial del ACNUR y la OIM para estos migrantes, Eduardo Stein.
"Sin embargo, su capacidad de recepción es muy limitada por lo que requiere de una respuesta más robusta e inmediata de la comunidad internacional si se quiere que continúen la solidaridad y la generosidad", acotó.
Las dos agencias celebran los esfuerzos llevados a cabo por los gobiernos, especialmente a través del proceso de Quito, que ha permitido una coordinación regional, pero piden más esfuerzos y más ayuda para poder atender las necesidades crecientes de los venezolanos en terceros países.
Venezuela atraviesa una profunda crisis política y económica aguda, con una hiperinflación que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzará este año 1.350.000%.
El éxodo de venezolanos que huyen de esa situación es considerado por la ONU como el movimiento de población más masivo de la historia reciente de América Latina.
Según las estadísticas oficiales, Venezuela contaba en 2015 con unos 30 millones de habitantes.


























