La ONU pide investigación internacional ante posibles "crímenes contra la humanidad" en Venezuela

"Mi investigación sugiere la posibilidad de que se puedan haber cometido crímenes contra la humanidad, algo que sólo puede ser confirmado por una investigación penal ulterior", indicó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en la apertura de la sesión del Consejo que se celebra en Ginebra.

Por:
Univision y Agencias
Opositores se concentran cerca de donde murió el joven activista Neomar Lander, que fue mortalmente herido por la policía durante una de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en julio.
Opositores se concentran cerca de donde murió el joven activista Neomar Lander, que fue mortalmente herido por la policía durante una de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en julio.
Imagen Ronaldo Schemidt/AFP/Getty Images

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, pidió este lunes una investigación internacional sobre el uso excesivo de la fuerza por las autoridades de Venezuela, estimando que se puede tratar de "crímenes contra la humanidad".

PUBLICIDAD

En un reciente informe, el alto funcionario alertó detenciones arbitrarias, uso "generalizado" de la fuerza excesiva y torturas durante las protestas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro.

"Mi investigación sugiere la posibilidad de que se puedan haber cometido crímenes contra la humanidad, algo que sólo puede ser confirmado por una investigación penal ulterior", señaló el diplomático jordano en su discurso de apertura de la trigésima sexta sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) que se celebra en Ginebra.

Zeid dijo que apoya el concepto de una Comisión nacional de la Verdad y Reconciliación, pero consideró "inadecuado" el mecanismo actual, y urgió por ello a que sea remodelado "con el apoyo y la implicación de la comunidad internacional", informa Efe.

Noticias 41 Nueva York habló con Wuilly Arteaga, el músico a quien la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela le rompió su violín en medio de unas protestas, días después lo hirieron y posteriormente fue arrestado.
Video "Fui torturado por funcionarios de la GNB": Wuilly Arteaga, el violinista que denuncia la represión en Venezuela

Investigación internacional

Además, instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a establecer una "investigación internacional" sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

El alto comisionado señaló que "hay un peligro real" de que las tensiones en el país se intensifiquen más al "machacar el Gobierno instituciones democráticas y voces críticas, incluso mediante procesos penales contra líderes opositores, el recurso a detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y el maltrato de detenidos, que en algunos casos equivale a tortura".

Zeid recordó a Caracas que Venezuela es un miembro del Consejo de Derechos Humanos y que, como tal, "tiene un deber particular a la hora de salvaguardar los estándares más elevados en la promoción y la protección de los derechos humanos".

El diplomático jordano hizo estas observaciones poco antes de la intervención ante el Consejo de Derechos Humanos del canciller venezolano, Jorge Arreaza, y pocas semanas después de que su oficina publicara un informe sobre las "extensas" violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de las protestas antigubernamentales entre el 1 de abril y el 31 de julio, sobre todo por parte de las fuerzas de seguridad y las unidades militarizadas

PUBLICIDAD

La ONU detalló en el informe el uso de fuerza excesiva y letal, posibles ejecuciones extrajudiciales, malos tratos e incluso torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas temporales, allanamientos ilegales y violentos de viviendas particulares, juicios militares contra civiles y ataques contra periodistas y ataques y restricciones contra opositores.

El papa rechaza violencia política en Venezuela

En su último día de visita en Colombia este domingo, el papa Francisco rechazó la violencia política en Venezuela y llamó a que se solucione la grave crisis que vive el país, informó The Associated Press.

Desde la casa santuario del santo de los derechos humanos, San Pedro Claver, Francisco se solidarizó con los venezolanos y recordó a los que han tenido que abandonar su país y desplazarse a Colombia u otros territorios.

“Desde esta ciudad, sede de los derechos humanos, hago un llamamiento para que se rechace todo tipo de violencia en la vida política y se encuentre una solución a la grave crisis que se está viviendo y afecta a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad”, dijo el Papa.

Un manifestante se incendiaba luego del estallido del tanque de una motocicleta de la policía. Según las autoridades, se encuentra estable. 3 de mayo de 2017.
Fue auxiliado por sus compañeros y rescatistas de la alcaldía de Chacao, el municipio del este de Caracas donde este miércoles por la tarde se han mantenido las mayores protestas. 3 de mayo de 2017.
<br>
Fue ayudado inmediatamente por sus compañeros, que apagaron el fuego de su cuerpo y lo trasladaron a una clínica del municipio. 3 de mayo de 2017.
El joven es atendido por Salud Chacao, el sistema de atención médica local. 3 de mayo de 2017.
Una tanqueta de la Guardia Nacional atropelló a un grupo de manifestantes. 3 de mayo de 2017.
Un manifestante quedó atrapado debajo de una tanqueta militar luego de que el vehículo avanzara arrollando a un grupo de jóvenes. 3 de mayo de 2017.
Los manifestantes opositores atacan con bombas caseras y distintos objetos una tanqueta de la Guardia Nacional. 3 de mayo de 2017.
La Guardia Nacional dispara bombas a los manifestantes desde un puente. 3 de mayo de 2017.
Un manifestante herido es atendido por rescatistas de Salud Chacao. En las protestas del último mes, grupos de rescatistas han acudido a las marchas para auxiliar a quienes protestan.
Una tanqueta de la Guardia Nacional arrolla a manifestantes opositores. 3 de mayo de 2017.
Los dos frentes: de un lado, los manifestantes opositores; del otro, la policía y la Guardia Nacional.
Algunos militares de la Guardia Nacional lucen exhaustos después de más de un mes de protestas. 3 de mayo de 2017.
<br>
Manifestantes descansan de la intensa refriega con la policía.
Activistas afectados con los gases lacrimógenos intentan aplacar los efectos con sustancias sobre el rostro.
<br>
Un grupo de manifestantes atacan una tanqueta de la militar Guardia Nacional, que ha sido la encargada de frenar el paso de quienes protestan utilizando gases lacrimógenos y balines de goma.
Un edificio residencial se incendió luego de que la Guardia Nacional disparara bombas lacrimógenas hacia las ventanas de los apartamentos y su estacionamiento, en la urbanización El Paraíso, al oeste de Caracas. 2 de mayo de 2017.
1 / 16
Un manifestante se incendiaba luego del estallido del tanque de una motocicleta de la policía. Según las autoridades, se encuentra estable. 3 de mayo de 2017.
Imagen Juan Barreto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo