Líder opositor venezolano asegura que 85 militares fueron arrestados por “descontento” contra Maduro

Aunque los altos mandos se declaran abiertamente como “chavistas” y muchos ocupan puestos clave en el gabinete, el gobierno permanentemente se refiere a las amenazas de “golpe” y ha informado sobre la captura de oficiales.

Pedro Pablo Peñaloza
Por:
Pedro Pablo Peñaloza.
En los últimos días, tanto opositores como partidarios del gobierno de Nicolás Maduro se han volcado a las calles de Venezuela en protestas que han dejado varios muertos. Esta es una cronología de cómo las dos partes viven la crisis más reciente del país.
Video Los dos lados de las manifestaciones que sacuden a Venezuela

CARACAS, Venezuela.- El gobernador del estado Miranda y líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, reveló a través de su cuenta en Twitter que 85 oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fueron detenidos por “haber manifestado descontento” con la situación que enfrenta el país.

“¡Hacemos pública detención de 85 oficiales de nuestra FANB en Boleíta (sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Caracas)! ¡Todos por haber manifestado descontento! ¡Tendrán que detener a todo el país!”, escribió la mañana de este viernes Capriles, sin ofrecer mayores detalles sobre los supuestos arrestos de militares.

PUBLICIDAD

Las fuerzas armadas venezolanas se han convertido en el principal sostén del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Aunque los altos mandos se declaran abiertamente como “chavistas” y muchos ocupan puestos clave en el gabinete, el gobierno permanentemente se refiere a las amenazas de “golpe” y ha informado sobre la captura de un grupo de militares que estarían en un complot para derrocar al gobierno.

Maduro instaló en enero un 'comando antigolpe', dirigido por el vicepresidente Tareck El Aissami, que procedió a encarcelar al ex ministro de Defensa, general Raúl Isaías Baduel, por su presunta relación con “actividades conspirativas”.

Ese mismo mes, los tribunales condenaron a ocho personas –cuatro civiles y cuatro militares - por su supuesta vinculación a un plan golpista que sería ejecutado en 2015. Posteriormente, en febrero, medios locales detallaron que nueve uniformados –dos retirados y siete activos – estaban siendo procesados por traición a la patriia e instigación a la rebelión.

A finales de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que tres militares venezolanos que fueron acusados de desertores por Caracas solicitaron refugio en esa nación.

“Hemos instado a las autoridades colombianas a que entreguen a estos desertores militares venezolanos y a que no presten refugio y cobijo a unos funcionarios que están implicados en el golpe de Estado que se le pretende dar al presidente Maduro”, expresó el 22 de abril la canciller Delcy Rodríguez, al exigir la repatriación de los uniformados Alfredo Rodríguez, Ángel Mogollón y José Alejandro Méndez.

PUBLICIDAD

Más víctimas en medio de protestas

Un manifestante se incendiaba luego del estallido del tanque de una motocicleta de la policía. Según las autoridades, se encuentra estable. 3 de mayo de 2017.
Fue auxiliado por sus compañeros y rescatistas de la alcaldía de Chacao, el municipio del este de Caracas donde este miércoles por la tarde se han mantenido las mayores protestas. 3 de mayo de 2017.
<br>
Fue ayudado inmediatamente por sus compañeros, que apagaron el fuego de su cuerpo y lo trasladaron a una clínica del municipio. 3 de mayo de 2017.
El joven es atendido por Salud Chacao, el sistema de atención médica local. 3 de mayo de 2017.
Una tanqueta de la Guardia Nacional atropelló a un grupo de manifestantes. 3 de mayo de 2017.
Un manifestante quedó atrapado debajo de una tanqueta militar luego de que el vehículo avanzara arrollando a un grupo de jóvenes. 3 de mayo de 2017.
Los manifestantes opositores atacan con bombas caseras y distintos objetos una tanqueta de la Guardia Nacional. 3 de mayo de 2017.
La Guardia Nacional dispara bombas a los manifestantes desde un puente. 3 de mayo de 2017.
Un manifestante herido es atendido por rescatistas de Salud Chacao. En las protestas del último mes, grupos de rescatistas han acudido a las marchas para auxiliar a quienes protestan.
Una tanqueta de la Guardia Nacional arrolla a manifestantes opositores. 3 de mayo de 2017.
Los dos frentes: de un lado, los manifestantes opositores; del otro, la policía y la Guardia Nacional.
Algunos militares de la Guardia Nacional lucen exhaustos después de más de un mes de protestas. 3 de mayo de 2017.
<br>
Manifestantes descansan de la intensa refriega con la policía.
Activistas afectados con los gases lacrimógenos intentan aplacar los efectos con sustancias sobre el rostro.
<br>
Un grupo de manifestantes atacan una tanqueta de la militar Guardia Nacional, que ha sido la encargada de frenar el paso de quienes protestan utilizando gases lacrimógenos y balines de goma.
Un edificio residencial se incendió luego de que la Guardia Nacional disparara bombas lacrimógenas hacia las ventanas de los apartamentos y su estacionamiento, en la urbanización El Paraíso, al oeste de Caracas. 2 de mayo de 2017.
1 / 16
Un manifestante se incendiaba luego del estallido del tanque de una motocicleta de la policía. Según las autoridades, se encuentra estable. 3 de mayo de 2017.
Imagen Juan Barreto/Getty Images

Distintos voceros de la oposición anunciaron esta mañana la muerte de los jóvenes de 20 años, Hecder Lugo Pérez y Mike Medina, dos nuevas víctimas de las protestas contra el gobierno de Maduro que sacuden a Venezuela desde principios de abril. “Con Mike son 37 venezolanos asesinados luego del autogolpe madurista”, indicó Capriles en otro tuit.

Medina recibió un impacto de bala en el abdomen el martes pasado en Maracaibo, capital del fronterizo estado de Zulia, según reportaron periodistas en la región. Por su parte, Lugo Pérez sufrió una herida en la cabeza este jueves mientras efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimían con perdigones y bombas lacrimógenas a personas que manifestaban en San Diego, estado Carabobo, en el centro-norte del país.

“Hecder Lugo fue asesinado por un GNB que le disparó a quemarropa mientras protestaba”, aseguró el diputado opositor Juan Miguel Matheus.

Valencia, capital del estado de Carabobo, se ha convertido en un verdadero campo de batalla donde chocan efectivos de la policía, la GNB y miembros de bandas paramilitares con militantes de oposición y ciudadanos comunes.

“Los paramilitares se han apoderado de las vías del estado Carabobo, pidiendo vacunas -sobornos- para avanzar y quemando camiones de comida”, señaló Matheus, quien acusó a los cuerpos de seguridad del Estado de ser “cómplices” de los saqueos que afectan a “cientos de pequeños empresarios y miles de vecinos”.

En Barquisimeto, capital del occidental estado de Lara, se registró un enfrentamiento similar, con habitantes denunciando que soldados y paramilitares atacaban conjuntos residenciales en el este de la ciudad.

PUBLICIDAD

Continuando con las protestas, los diputados de la oposición desplegaron la mañana de este viernes en la fachada del edificio que sirve como sede administrativa del Parlamento, en el centro de Caracas, una gigantesca pancarta que decía “Maduro dictador”.

Una hora después, funcionarios de tribunales que también trabajan en ese edificio recogieron la tela que por breve tiempo ocupó el espacio que, en el pasado, la antigua mayoría oficialista del Poder Legislativo dedicó a exponer una gigantografía de los ojos del fallecido presidente Hugo Chávez.

Una manifestante toma con su mano enguantada una bomba lacrimógena. 6 de abril de 2017.
Con la mano derecha enguantada, para poder lanzar las bombas lacrimógenas hirvientes de regreso a la policía. 19 de abril de 2017.
<b><a href="leopoldo lopez lawyer">Esta imagen de una manifestante que lanza rocas a la policía durante las protestas del 1 de mayo de 2017</a></b> ha sido publicada por varios medios alrededor del mundo.
Una activista herida en la cabeza es asistida por sus compañeros en la protesta. 26 de abril de 2017.
Una decidida manifestante se atraviesa frente a una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana, para evitar el ataque de las fuerzas de choque contra los activistas. 19 de abril de 2017.
La esposa del opositor y preso político Leopoldo López, al frente de una protesta reprimida por la policía. 19 de abril de 2017.
Esta mujer no dudó en intentar quitarle el escudo protector a un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana. 4 de abril de 2017.
Varias mujeres han resultado heridas en las refriegas, como esta que es atendida por sus compañeros en una calle de Caracas. 20 de abril de 2017.
En los grupos de choque contra la policía siempre hay alguna mujer. 20 de abril de 2017.
María Corina Machado, activista política venezolana y presidenta del partido opositor Vente Venezuela, recibe una dosis de gas pimienta. 4 de abril de 2017.
Una manifestante en el suelo recibe ayuda de una compañera. 20 de abril de 2017.
Una enmascarada protesta delante de la policía, en la sede de la fiscalía general de Venezuela en Caracas. 8 de marzo de 2017.
Un espectáculo de danza aérea para los asistentes a una manifestación opositora. 24 de abril de 2017.
La fuerza y el ímpetu de las mujeres que forman parte del los grupos de choque no son menores que las de cualquier otro manifestante. 6 de abril de 2017.
Varias religiosas se han visto en las marchas y protestas de la oposición en Caracas. 6 de abril de 2017.
<b><a href="leopoldo lopez lawyer">Caterina Ciarceluti, una conocida instructora de deportes</a></b> y activista opositora ha participado en las refriegas con la policía.
Un momento de desespero, cuando un motociclista de la policía atropelló a un transeúnte durante una protesta. 1 de mayo de 2017.
Mujeres y hombres han sido gravemente afectados por los gases lacrimógenos. 19 de abril de 2017.
Una mujer lanza con fuerza una bomba lacrimógena a la policía. 20 de abril de 2017.
‘Lágrimas’ del antiácido utilizado para contrarrestar el efecto de las bombas lacrimógenas.
1 / 20
Una manifestante toma con su mano enguantada una bomba lacrimógena. 6 de abril de 2017.
Imagen Juan Barreto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo