Maduro ordena demandas contra los opositores que denuncien abuso policial en Venezuela

El presidente de Venezuela denunció un supuesto complot para causar el "caos", después de que diputados del partido opositor Primero Justicia denunciaran "torturas" contra algunos detenidos en las manifestaciones antigubernamentales de las últimas semanas.

Por:
Univision y AFP
Esta advertencia llega antes de la marcha convocada para este miércoles por la oposición contra el gobierno que ha llamado a ser la mayor hasta ahora. En la imagen, un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana lanza gases lacrimógenos durante una protesta en Caracas la semana pasada.
Esta advertencia llega antes de la marcha convocada para este miércoles por la oposición contra el gobierno que ha llamado a ser la mayor hasta ahora. En la imagen, un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana lanza gases lacrimógenos durante una protesta en Caracas la semana pasada.
Imagen AP Foto/Fernando Llano)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo a varios miembros de su gobierno que inicien "de manera inmediata" demandas contra los opositores que acusen de "barbaridades" a las fuerzas de seguridad del Estado, en referencia a las supuestas torturas que la oposición ha denunciado contra dos dirigentes detenidos.

PUBLICIDAD

En una transmisión en cadena obligatoria de radio y televisión, Maduro pidió al vicepresidente Tareck el Aissami que "de manera inmediata" se demande a aquellos que traten de "defenderse" acusando a funcionarios "del orden y la ley" e instó al ministro de Interior, Néstor Reverol, y al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, a emprender esas acciones.

Durante su alocución Maduro presentó una serie de vídeos que supuestamente incriminan a dirigentes y diputados del partido opositor Primero Justicia (PJ) en la organización y financiación de actos violentos durante las protestas de las últimas semanas en Caracas, con las que acusó a la oposición de querer "llenar de caos" el país.

En la grabación aparece Alejandro Sánchez, quien fue arrestado el viernes junto con su hermano gemelo, José, en medio de manifestaciones que desde hace dos semanas exigen respeto a la autonomía del Parlamento -de mayoría opositora- y las elecciones que debían haberse celebrado el pasado año, informa AFP.

Alejandro Sánchez asegura que los diputados del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa, José Guerra y Marialbert Barrios, junto con el responsable de la organización en Caracas, Carmelo Zambrano, entregaron cajas con dinero a unos jóvenes con la instrucción de "prender Caracas" durante las protestas.

Este año varias comunidades venezolanas escogieron al presidente Nicolás Maduro como el Judas que traicionó a Cristo para su tradicional quema de muñecos durante el Domingo de Resurrección. La quema de Judas tiene un significado simbólico de justicia popular en las que el pueblo expresa sus quejas y descontentos sobre los acontecimientos políticos del país.
Video Venezolanos escogieron al presidente Nicolás Maduro para su tradicional quema de muñecos del Domingo de Resurrección

Cinco muertos y 117 detenidos

Maduro aseveró que durante las manifestaciones – que dejaron un balance seis muertos y 117 detenidos- se han registrado actos vandálicos contra instituciones públicas, mientras 40 comercios fueron saqueados en el estado Miranda, vecino a Caracas.

PUBLICIDAD

"No me va a temblar el pulso para llevar a la cárcel a quien tenga que llevar, llámese como se llame, esté en el cargo que esté", advirtió el mandatario acompañado de varios miembros de su gobierno.

Denuncian "torturas"

Horas antes, diputados de Primero Justicia afirmaron que habían denunciado ante Naciones Unidas "torturas" contra los dos detenidos.

"A Alejandro lo colgaron de un brazo por 48 horas, le rociaron gasolina en la chaqueta", relató Guanipa a periodistas en declaraciones recogidas por AFP.

Añadió que a los jóvenes incluso los amenazaron con asesinarlos si no denunciaban a legisladores de Primero Justicia de "cometer hechos falsos".


"Denunciamos los tratos crueles e inhumanos ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", indicó a su vez el diputado Juan Miguel Matheus.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió este domingo la liberación de los hermanos Sánchez.

Varias escaramuzas se produjeron en distintos puntos de la capital venezolana entre manifestantes y la guardia nacional. Muchos exigieron que se realicen las elecciones postergadas y la liberación de dirigentes y militantes encarcelados.
La guardia nacional impidió que el grupo de manifestantes y diputados llegara a la sede del Poder Legislativo venezolano en el centro de Caracas. Inlcuso hubo momentos en que grupos armados dispararon contra la marcha.
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y el líder opositor, Henrique Capriles formaron parte de la manifestación que se tornó violenta.
Los cuerpos antimotines se situaron en las vías que conducen hacia el centro de Caracas, donde se encuentran los poderes públicos.
La Policía Nacional Bolivariana arrestó a varios manifestantes.
El diputado opositor y expresidente del parlamento Henry Ramos Allup tampoco pudo llegar a la sede del Poder Legislativo.
María Corina Machado, activista del partido opositor Vente Venezuela es atacada con gas lacrimógeno por la policía.
En un primer intento por romper el cordón, la policía dispersó gas pimienta para disolver la multitud.
El arresto de manifestantes marcó la jornada de movilización de la oposición en Caracas.
La policía antimotines descargó gases y perdigones a los manifestantes. El lugar donde la oposición iniciaría su marcha en Plaza Venezuela fue tomado por las autoridades para impedir la concentración, que se fue aglutinando poco a poco en otros sectores de Caracas.
Este manifestante resultó herido en la cabeza. El eslogan má común de los que protestaron era "¡Elecciones ya!".
La encuentro entre policías y manifestantes se tornó violento. Tal como reseñó AP, por más de una hora, centenares de personas, algunas de ellas con los rostros cubiertos con telas y máscaras, resistieron la acción de los cuerpos de seguridad y les respondieron lanzándoles piedras y otros objetos.
Algunos intentan protegerse de los objetos contundentes lanzados por los manifestantes y la respuesta con gas y perdigones de la policía.
Manifestantes retaron a la policía antimotines y algunos opositores se enfrentaron a golpes con policías y les arrancaron los escudos de protección.
Algunos activistas lograron acercarse y atacar a los policías. Centenares de opositores bloquearon por más de una hora la principal autopista, que enlaza el este y oeste de la capital venezolana, generando caos vehicular.
Una manifestante intenta quitar el escudo protector de un policía antimotines. Mientras tanto, el Congreso postergó para el miércoles una sesión especial en la que debatirá la remoción de los siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
1 / 16
Varias escaramuzas se produjeron en distintos puntos de la capital venezolana entre manifestantes y la guardia nacional. Muchos exigieron que se realicen las elecciones postergadas y la liberación de dirigentes y militantes encarcelados.
Imagen CARLOS GARCIA RAWLINS/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo