El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo a varios miembros de su gobierno que inicien "de manera inmediata" demandas contra los opositores que acusen de "barbaridades" a las fuerzas de seguridad del Estado, en referencia a las supuestas torturas que la oposición ha denunciado contra dos dirigentes detenidos.
Maduro ordena demandas contra los opositores que denuncien abuso policial en Venezuela
El presidente de Venezuela denunció un supuesto complot para causar el "caos", después de que diputados del partido opositor Primero Justicia denunciaran "torturas" contra algunos detenidos en las manifestaciones antigubernamentales de las últimas semanas.

En una transmisión en cadena obligatoria de radio y televisión, Maduro pidió al vicepresidente Tareck el Aissami que "de manera inmediata" se demande a aquellos que traten de "defenderse" acusando a funcionarios "del orden y la ley" e instó al ministro de Interior, Néstor Reverol, y al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, a emprender esas acciones.
Notas Relacionadas
Durante su alocución Maduro presentó una serie de vídeos que supuestamente incriminan a dirigentes y diputados del partido opositor Primero Justicia (PJ) en la organización y financiación de actos violentos durante las protestas de las últimas semanas en Caracas, con las que acusó a la oposición de querer "llenar de caos" el país.
En la grabación aparece Alejandro Sánchez, quien fue arrestado el viernes junto con su hermano gemelo, José, en medio de manifestaciones que desde hace dos semanas exigen respeto a la autonomía del Parlamento -de mayoría opositora- y las elecciones que debían haberse celebrado el pasado año, informa AFP.
Alejandro Sánchez asegura que los diputados del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa, José Guerra y Marialbert Barrios, junto con el responsable de la organización en Caracas, Carmelo Zambrano, entregaron cajas con dinero a unos jóvenes con la instrucción de "prender Caracas" durante las protestas.
Cinco muertos y 117 detenidos
Maduro aseveró que durante las manifestaciones – que dejaron un balance seis muertos y 117 detenidos- se han registrado actos vandálicos contra instituciones públicas, mientras 40 comercios fueron saqueados en el estado Miranda, vecino a Caracas.
"No me va a temblar el pulso para llevar a la cárcel a quien tenga que llevar, llámese como se llame, esté en el cargo que esté", advirtió el mandatario acompañado de varios miembros de su gobierno.
Denuncian "torturas"
Horas antes, diputados de Primero Justicia afirmaron que habían denunciado ante Naciones Unidas "torturas" contra los dos detenidos.
Jóvenes venezolanos están siendo torturados física y psicológicamente por este #GobiernoTorturador para implicar a partidos de la MUD!
— Jóvenes PJ (@JovenesPJ) April 17, 2017
El Gob.Está incluyendo a personas torturándolas para que graben vídeos implicando @Pr1meroJusticia en hechos d violencia #GobiernoTorturador
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) April 17, 2017
"A Alejandro lo colgaron de un brazo por 48 horas, le rociaron gasolina en la chaqueta", relató Guanipa a periodistas en declaraciones recogidas por AFP.
Añadió que a los jóvenes incluso los amenazaron con asesinarlos si no denunciaban a legisladores de Primero Justicia de "cometer hechos falsos".
Enérgica condena a esta flagrante violacion a los DDHH. Los jóvenes deben ser liberados y los responsables castigados!! https://t.co/PYqrkmApXH
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) April 16, 2017
"Denunciamos los tratos crueles e inhumanos ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", indicó a su vez el diputado Juan Miguel Matheus.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió este domingo la liberación de los hermanos Sánchez.













