Trump llama al presidente de Perú para hacer frente común ante el "deterioro" de la crisis de Venezuela

El mandatario estadounidense aseguró que "trabajará junto con Perú en la búsqueda de mejorar las instituciones democráticas y ayudar al pueblo de Venezuela", según la Casa Blanca. El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski es una de las voces más críticas de los gobiernos de América Latina contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Por:
Univision y EFE
Pedro Pablo Kuczynski fue el primer presidente latinoamericano en reunirse con Trump, el pasado febrero.
Pedro Pablo Kuczynski fue el primer presidente latinoamericano en reunirse con Trump, el pasado febrero.
Imagen EFE/EPA/OLIVIER DOULIERY/SIPA POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, telefoneó este sábado al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, para abordar cómo "hacer frente al deterioro de la crisis política y económica en Venezuela".

PUBLICIDAD

Trump subrayó que Estados Unidos "trabajará junto con Perú en la búsqueda de mejorar las instituciones democráticas y ayudar al pueblo de Venezuela", indicó la Casa Blanca en un breve comunicado.

El país caribeño se encuentra en un momento crítico, después de más de un mes de protestas en las calles contra el gobierno de Nicolás Maduro, quien a su vez ha promovido marchas prochavistas, que se han saldado con 37 muertos, más de 700 heridos y cientos de detenidos.

Kuczynski, que fue el primer mandatario latinoamericano en reunirse con Trump, ha sido una de las voces más críticas de la región contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El mandatario condenó "la ruptura de la democracia en Venezuela" y ordenó la retirada de su embajador en el país, despues de la sentencia del Tribunal Supremo de Venezuela por la que se atribuía funciones legislativas propias de la Asamblea Nacional (actualmente el único órgano con mayoría de la oposición venezolana),

"América Latina es democrática. Es inaceptable lo que ocurre en Venezuela", anunció el presidente peruano el pasado marzo.

Trump emitió las declaraciones al inicio de su reunión con el mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Video Trump: a Venezuela "le está yendo muy mal"

El Gobierno de Trump ha expresado en diversas ocasiones su preocupación por la situación del pueblo venezolano, carente de medicamentos, alimentos y otros recursos, mientras que está desplegando una serie de contactos con los países latinoamericanos para desatascar el conflicto.

Washington no descarta ampliar las sanciones que impuso la Administración de Barack Obama contra ciertos miembros del Gobierno de Maduro, a la vez que en el Senado estadounidense ya se ha presentado una nueva legislación para incrementar dichas sanciones y ampliar las vías de actuación sobre la situación de Venezuela.

PUBLICIDAD

Además, según detalló la nota, el presidente peruano, por su parte, expresó su agradecimiento al gobierno estadounidense por "la pronta asistencia humanitaria del presidente Trump en respuesta a las devastadoras inundaciones en Perú" que han tenido lugar en los últimos meses.

<b>"Venezuela de luto, prohibido olvidar, no más represión"</b>. Las mujeres salieron este sábado para reclamar un freno a la fuerte represión ejercida por la guardia nacional bolivariana. Las protestas contra el presidente Nicolás Maduro exigen elecciones generales como solución a la grave crisis política y económica, y ya dejan 36 muertos y centenares de heridos y detenidos, según la Fiscalía.
Una mujer vestida de blanco se acerca al piquete de la guardia para entregarles una flor.
Una panorámica de la manifestación en Caracas. Como suele ocurrir cuando la oposición intenta llegar al corazón de la ciudad, este sábado varias estaciones del metro amanecieron cerradas y con fuerte presencia de militares y policías en vías estratégicas.
Encabezadas por diputadas como 
<a href="http://especiales.univision.com/perfiles-nueva-venezuela/tamara-adrian/">Tamara Adrián</a> y 
<a href="http://especiales.univision.com/perfiles-nueva-venezuela/marialbert-barrios/">Marialbert Barrios</a>, miles de mujeres caminaron rumbo al Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de Caracas, para rechazar que los cuerpos de seguridad dispersen las protestas contra el gobierno con gases lacrimógenos, perdigones y chorros de agua a presión. Al fondo, el nombre de uno de los jóvenes fallecidos: Juan Pablo Pernalete.
Una manifestante se acerca a una integrante de la Policía Nacional Bolivariana.
En la próxima imagen se ve cómo se le acerca y le da un beso en la mejilla.
"La dictadura transita sus días finales y Maduro lo sabe, por eso estos niveles inéditos de represión. Es importante (...) ponerlo en evidencia. Por eso, hoy avanzamos sólo las mujeres", dijo a la AFP la exparlamentaria María Corina Machado, en el centro de la imagen.
"No más muertos, no más sangre" es el mensaje de esta manifestante.
"No maten a nuestros hijos". Madres entristecidas por las noticias de las recientes muertes de jóvenes se acercaron a hablar con la fila de mujeres policías. La más reciente fatalidad fue un joven de 22 años que falleció durante los saqueos que se registraron en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.
Las manifestantes responsabilizan a Maduro de la crisis en el país, agravada por la escasez de comida y medicina. Por ello piden que se convoque a elecciones.
"Cobardes", se lee en esta pancarta que acompaña el dibujo de un guardia nacional. La represión ha recrudecido en los últimos días de protestas. Ha habido heridos y muertos por impactos de bombas lacrimógenas, y 
<a href="http://www.univision.com/noticias/protestas/un-muerto-dos-jovenes-quemados-y-uno-bajo-una-tanqueta-militar-recrudece-la-violencia-en-las-protestas-en-venezuela">un manifestante fue arrollado por una tanqueta</a>.
Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López (a quien no ve desde hace más de un mes), estuvo presente en la protesta de este fin de semana.
"Las madres de Venezuela estamos de luto", se lee en este mensaje de una de las asistentes a la protesta.
En la imagen: otra escena de la protesta en Caracas. Manifestaciones similares fueron convocadas en otras ciudades como San Cristóbal, donde miles acogieron el llamado.
"En las Fuerzas Armadas y la Policía hay muchos que se preguntaban si hoy le disparan a sus esposas, hijas y madres. Espero nos dejen llegar al Ministerio. Si no nos reprimen, el mensaje es muy poderoso, creo que en el gobierno subestimaron esta movilización", dijo la diputada Gaby Arellano a la AFP.
"Que la última muerte sea de la dictadura", se leía en una de las pancartas de las opositoras.
1 / 16
"Venezuela de luto, prohibido olvidar, no más represión". Las mujeres salieron este sábado para reclamar un freno a la fuerte represión ejercida por la guardia nacional bolivariana. Las protestas contra el presidente Nicolás Maduro exigen elecciones generales como solución a la grave crisis política y económica, y ya dejan 36 muertos y centenares de heridos y detenidos, según la Fiscalía.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo