Venezolanos en Nueva York se reúnen frente al consulado de su país para protestar en contra de Maduro

Mientras en las calles de Caracas se desarrollaba la 'Toma de Venezuela', decenas de manifestantes se congregaron con banderas y mensajes para unirse a la protesta desde una de las sedes diplomáticas en la 'Gran Manzana'.

KQH6liOE.jpg
Por:
Carmen Graciela Díaz.
Un grupo de manifestantes venezolanos se reunieron al frente del consulado de Venezuela en Nueva York para expresar su descontento con el gobierno de su país.
Un grupo de manifestantes venezolanos se reunieron al frente del consulado de Venezuela en Nueva York para expresar su descontento con el gobierno de su país.
Imagen Carmen Graciela Díaz

Manhattan, Nueva York. - Los venezolanos en el exterior hicieron sentir este miércoles su descontento con el gobierno de su país a manera de apoyo a la llamada 'Toma de Venezuela', manifestación que se realizó en las calles de Caracas y en las principales ciudades de Venezuela para pedir una salida a la crisis que atraviesa el país.

PUBLICIDAD

Como en otras protestas, los símbolos fueron una de las claves para que venezolanos de Nueva York expresaron su rechazo a la suspensión del proceso para un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

Frente al Consulado de Venezuela, en Manhattan, Nueva York, un manifestante sostenía al revés la bandera venezolana: era una suerte de metáfora de cómo algunos venezolanos sienten que está su país.

"Queremos otra vez esa bandera ondeante, de la manera correcta" explicó Dino Ventrella, cofundador de SOS Venezuela en Nueva York, uno de los grupos que convocó la protesta de este miércoles en la versión neoyorquina de la 'Toma de Venezuela'.

A pesar de que las puertas de la sede diplomática de su país en la 'Gran manzana' estaban cerradas, decenas de venezolanos permanecieron en el lugar porque "el consulado también es nuestro". Ventrella explica que esa situación es justamente una muestra de la diferencia de posturas entre gobierno y oposición.

Aunque las puertas del consulado estaban cerradas, los manifestantes realizaron su protesta en frente y dijeron que ese lugar "también era de ellos (opositores)".
Aunque las puertas del consulado estaban cerradas, los manifestantes realizaron su protesta en frente y dijeron que ese lugar "también era de ellos (opositores)".
Imagen Carmen Graciela Díaz

De acuerdo con Grecia Palomares, modelo y activista de SOS Venezuela, la meta de esta convocatoria es que sus voces "sean escuchadas".

"Queremos un cambio de presidencia porque toda la crisis que tenemos empieza de allí. Claro, todo el sistema está corrompido, no es solo Maduro. Pero él es la cabeza y hay que empezar por algo", dijo Palomares.

Hacia las 5:00 de la tarde, los manifestantes entonaron el himno venezolano ' Gloria al Bravo Pueblo' que cantarían algunas veces más. "La ley respetando la virtud y honor", era una de las líneas que retumbaba en esta tarde fría.

PUBLICIDAD

Los manifestantes llevaban papeles y carteles con mensajes como "Venezuela quiere elecciones", "Venezuela grita libertad" y "Respeten la Constitución" y en el lugar sonaban consignas como "¿Quiénes somos?, ¡Venezuela!, ¿Qué queremos?, ¡Libertad!”.

Uno de los mensajes que cargaba una de las manifestantes quizás resume el sentir de muchos de quienes llegaron a la calle 51 del Este entre la Madison y la Quinta Avenida a expresarse: "Distante pero no ausente".

Líderes como Ventrella, dueño de una fábrica de zapatos para damas, animaban a los manifestantes en distintas instancias. El ánimo en general era enérgico pese a la molestia por la situación, pues apostaban a la potencia de una voz conjunta de protesta.

"Que nos oigan esos de allá arriba, los parlamentarios, los senadores de este país, los que están allá que todavía no han querido entender: Maduro tiene que salir", afirmó Ventrella.


Lea también:

El líder opositor Henrique Capriles Radonski ayuda a una manifestante que se desmayó junto a él durante la marcha. Estas protestas son parte de las 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/crisis-en-venezuela">medidas de presión anunciadas</a></b> para que el gobierno reactive el proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Henry Ramos Allup, líder de la oposición y presidente de la Asamblea Nacional estuvo presente en la manifestación. El parlamento venezolano concluyó que Maduro ha incurrido en el "abandono del cargo" al no cumplir con las obligaciones presidenciales establecidas en la Constitución.
En San Cristobal, ciudad fronteriza a unas 5000 millas de Caracas las protestas se tornaron violentas.
Durante las manifestaciones en todo el país se registraron 208 arrestos, y en la noche del miércoles unas 119 personas permanecían detenidas, según informó el director del organización no gubernamental Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero.
Un manifestante es arrestado por la Guardia nacional Bolivariana en San Cristóbal durante las protestas.
Estas protestas son parte de las 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/crisis-en-venezuela">medidas de presión anunciadas</a></b> para que el gobierno reactive el proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
La mayoría opositora en la Asamblea Nacional de
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/asamblea-de-venezuela-aprueba-juicio-politico-contra-nicolas-maduro">Venezuela aprobó</a></b> iniciar un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro. La suspensión del proceso de referendo revocatorio incrementó la tensión política en el país caribeño. 
<br>
Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López, lleva en su mano un texto de la Constitución mientras declara a los medios.
El opositor Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, es uno de los líderes presentes en la extensa manifestación de este miércoles en Caracas. Llamó a una marcha hacia el Palacio de Miraflores para el próximo 3 de noviembre si el gobierno no reactiva el proceso revocatorio suspendido por el Consejo Nacional Electoral.
Algunos manifestantes portan carteles que critican a los líderes del gobierno, como este que se mofa de Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, el presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, diputado del chavismo.
Para este jueves también se convocó a otra protesta frente al Palacio Legislativo en apoyo a las medidas de los diputados. La oposición prometió subir la intensidad de las manifestaciones en contra de lo que consideran una ruptura del hilo constitucional por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
El Consejo Nacional Electoral, afín al gobierno de Maduro, bloqueó la semana pasada el proceso de referendo revocatorio al presidente. Se basó en decisiones de tribunales estatales que aceptaron denuncias de supuestas irregularidades en la recolección de firmas para el proceso electoral.
El poder legislativo de mayoría opositora afirma que el presidente ha incurrido en abandono del poder al argumentar que ha sido negligente a la hora de tomar medidas para hacer frente a la escasez generalizada de productos básicos, la alta inflación y la inseguridad.
La MUD, organización que agrupa a los partidos de oposición de Venezuela, denunció que manifestantes de estados vecinos no pudieron asistir a la manifestación de Caracas porque las autoridades bloquearon las vías de acceso.
También alegan que Nicolás Maduro se excedió en algunas de sus atribuciones, como la de gobernar -desde enero de este año- bajo un estado de excepción que nunca fue aprobado por el Parlamento.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/anuncian-dialogo-entre-el-gobierno-venezolano-y-la-oposicion-tras-reunion-de-maduro-con-el-papa">El gobierno anunció un proceso de diálogo</a></b> con la oposición, mediado por el Vaticano. Las conversaciones iniciarán este 30 de octubre en la isla de Margarita, en base a los acuerdos logrados con ambas partes en las reuniones exploratorias.
1 / 16
El líder opositor Henrique Capriles Radonski ayuda a una manifestante que se desmayó junto a él durante la marcha. Estas protestas son parte de las medidas de presión anunciadas para que el gobierno reactive el proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Imagen Ronaldo Schemidt/Getty Images
Cientos de venezolanos se reunieron en Doral para apoyar a sus compatriotas que exigen la renuncia de Nicolás Maduro.
Video La comunidad venezolana en Miami se solidariza con sus compatriotas por la Toma de Venezuela
En alianza con
civicScienceLogo