15 estados más Washington DC demandan al presidente Trump por la eliminación de DACA

Este miércoles, 16 fiscales generales presentaron su demanda contra el gobierno federal luego de que Jeff Sessions anunciara el martes el fin del programa que protegía a cerca de 800,000 indocumentados que llegaron como menores de edad a EEUU.

Por:
Univision
El fiscal general Jeff Sessions anunció que el gobierno inicia la eliminación gradual de DACA como parte del “fortalecimiento” de las leyes del país. "La nación tiene que hacer cumplir y fijar un límite sobre los inmigrantes que pueden entrar, no se puede aceptar a todos", dijo.
Video Anuncio completo: Jeff Sessions da un discurso antiinmigrante para justificar el fin de DACA

Un total de 15 estados más Washington DC (Distrito de Columbia) presentaron una demanda este miércoles contra el presidente Donald Trump y la subsecretaria de Seguridad Nacional en ejercicio Elaine Duke luego de que el martes el gobierno anunciara el fin del programa DACA, que protegía a los indocumentados que llegaron como menores de edad a EEUU.

Los demandantes incluyen a Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia.

PUBLICIDAD

El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, junto con la fiscal de Massachusetts, Maura Healey, y el de Washington, Bob Ferguson, encabezaron esta coalición de 16 fiscales generales en la demanda contra el presidente, que fue presentada en el Tribunal de Distrito Este de Nueva York.

"Uno de los puntos de la demanda indica que Trump ha violado la cláusula de Igual Protección de la Constitución discriminando a los mexicanos, que representan el 78% de los beneficiarios de DACA", indica el comunicado distribuido por Schneiderman.


"La inmigración es la fuente de vida del Estado de Nueva York. La decisión de la administración Trump de poner fin a DACA es cruel, inhumana y devastadora para los 42,000 neoyorquinos que han podido salir de las sombras y vivir una vida plena como resultado del programa (...) Estos dreamers trabajan duro y pagan impuestos. EEUU es el único hogar que han conocido y merecen quedarse aquí y seguir contribuyendo a nuestra gran nación", dijo Schneiderman.

Esta demanda llega luego de que el martes, el fiscal general, Jeff Sessions, dijera que el programa conocido como Acción Diferida para los LLegados en la Niñez (DACA) finalizaba y exhortara al Congreso a que en seis meses encuentre una solución legislativa al problema de los dreamers.

DACA fue puesto en vigor mediante acción ejecutiva por el expresidente Barack Obama en 2012. El objetivo era proteger y darles ciertos beneficios iguales al del estatus legal (como trabajar, estudiar, viajar al exterior), a aquellos que fueron llevados a Estados Unidos como indocumentados siendo niños.

PUBLICIDAD

Luego del anuncio de Sessions, los acogidos al programa se encuentran en la incertidumbre ya que no se sabe qué les deparará en el Congreso.

Tras el revuelo causado por el anuncio de DACA por parte del gobierno, el presidente sorprendió al enviar un tuit en el que, sin aclarar cómo, afirmaba que volvería a revisar este programa migratorio.

"El Congreso tiene ahora 6 meses para legalizar el DACA (algo que el gobierno de Obama no pudo hacer). ¡Si no pueden, voy a revisitar este problema!", tuiteó el presidente.

Paulina, beneficiaria de DACA de 26 años, al momento del anuncio de la eliminación del programa por el fiscal general. La joven es egresada de UCLA y llegó a los EEUU cuanto tenía seis años. Varios activistas se reunieron para escuchar el anuncio oficial en la sede de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), en Los Ángeles, California.
La activista Tania Chávez reacciona al anuncio del fiscal general Jeff Sessions. Estaba reunida junto a otros manifestantes en apoyo a DACA frente a la oficina del fiscal General de Texas Ken Paxton.
La dreamer Gloria Mendoza intenta contener las lágrimas luego de conocer oficialmente la noticia, mientras protestaba frente a la torre Trump de Nueva York.
Alumnos de noveno grado se consuelan durante una concentración de estudiantes y maestros en Denver, Colorado.
Varios manifestantes escucharon las palabras del fiscal general Jeff Sessions frente a la Torre Trump. Desde allí el presidente Donald Trump coordinó toda su campaña electoral y expresó los primeros discursos antinmigrantes.
Activistas dreamers escuchan el discurso de Jeff Sessions en Nueva York.
Muchas emociones es una marcha de estudiantes y maestros en Denver, en apoyo al programa DACA.
Desde sus celulares escucharon y vieron al fiscal general anunciar el fin del programa que protege a más de 800,000 inmigrantes que llegaron a EEUU siendo menores.
Mario, Melanie y Luis, beneficiarios de DACA reunidos en Los Ángeles durante el anuncio del fiscal general.
Diana Ramos, beneficiaria de DACA, da un discurso emotivo en defensa del programa a los asistentes a una protesta en el edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles, California.
La beneficiaria de DACA Itzel Guillén y una compañera activista luego de conocer la decisión del Ejecutivo, en una conferencia de prensa en San Diego, California.
Un grupo de manifestantes durante el discurso de Jeff Sessions, en Los Ángeles, California.
1 / 12
Paulina, beneficiaria de DACA de 26 años, al momento del anuncio de la eliminación del programa por el fiscal general. La joven es egresada de UCLA y llegó a los EEUU cuanto tenía seis años. Varios activistas se reunieron para escuchar el anuncio oficial en la sede de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), en Los Ángeles, California.
Imagen MONICA ALMEIDA/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo