Juez autoriza la incautación de Citgo, la principal filial petrolera venezolana en EEUU

La decisión es favorable a la minera canadiense Crystallex, que demanda una compensación de 1,400 millones de dólares por pérdidas causadas tras la expropiación de sus activos en Venezuela en 2008.

Por:
Univision y Agencias
Estación de servicios de Citgo en Illinois.
Estación de servicios de Citgo en Illinois.
Imagen Tim Boyle/Getty Images

Un juez estadounidense autorizó este jueves la incautación de Citgo, la principal filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, a favor de la minera canadiense Crystallex, que reclama 1,400 millones de dólares en compensación por las pérdidas sufridas tras la expropiación de sus concesiones e inversiones en el país suramericano.

PUBLICIDAD

En 2008 el fallecido presidente Hugo Chávez retiró las concesiones del yacimiento Las Cristinas, que contiene uno de los depósitos oro más grandes del mundo, y se hizo cargo de las operaciones de esta y de muchas otras compañías internacionales, acusando a las mineras de dañar el medio ambiente y violar los derechos de los trabajadores.

La decisión tomada este jueves por el juez federal Leonard P. Stark, con tribunal en Wilmington (Delaware), es la primera que autoriza la incautación de Citgo.

Pero el juez Stark mantiene suspendida la confiscación hasta que las partes le aconsejen cómo proceder. También permitió que las partes propongan una decisión redactada antes de emitir su dictamen.

El fallo es recurrible por parte de PDVSA y los detalles y condiciones de la decisión aún no se han dado a conocer.

La eventual incautación de Citgo implicaría para el gobierno de Nicolás Maduro, agobiado por una profunda crisis económica y social, la pérdida de su principal activo en Estados Unidos.

Además, según apuntó The Wall Street Journal, la pérdida de Citgo pondría en peligro uno de los pocos mercados petroleros que generan beneficios a Venezuela: Estados Unidos.

A través de Citgo Petroleum, PDVSA tiene tres refinerías en los estados de Texas, Illinois y Louisiana, así como una red de unas 10,000 gasolineras en todo el país.

Crystallex es la primera empresa de las muchas que han puesto su punto de mira en Citgo por sus pérdidas empresariales en Venezuela que logra un veredicto favorable de la Justicia de EEUU.

PUBLICIDAD

La minera canadiense pasó años tratando de negociar un acuerdo con Venezuela, antes de presentar su caso ante un panel de arbitraje del Banco Mundial, que se puso de su lado. Caracas apeló vigorosamente.

Citgo, con sede en Houston, ha sido valorada en hasta 10,000 millones de dólares durante un frustrado proceso de venta en el 2014.

Russ Dallen, de la firma de corretaje Caracas Capital Markets, indicó que el fallo podría desencadenar una disputa por parte de una lista de acreedores a quienes les adeudan unos 65,000 millones de dólares en bonos que Venezuela ha dejado de pagar en el último año.

"Esta es la fruta más vulnerable y al alcance de la mano los acreedores", dijo Dallen, quien destacó que la demanda convierte a Crystallex en el afortunado ganador de la lotería porque se puso primero en la fila.

Aunque la corporación fue acusada en su momento por Chávez de causar daños ambientales, hoy en día, la región minera del estado Bolívar, en la que alguna vez Crystallex operó la mina de Las Cristinas, es en gran parte una zona peligrosa en la que priva la ilegalidad, dirigida por mineros inescrupulosos que usan agua y mercurio para extraer el oro y venderlo a las fuerzas gubernamentales, lo que a menudo deriva en conflictos mortales.

"Esto le da a Venezuela la oportunidad de honrar el acuerdo", dijo Dallen. "O perderán a Citgo".

El gobierno venezolano todavía no ha respondido a la demanda, pero según fuentes consultadas por Reuters, tendría previsto apelar el fallo.

Durante la madrugada, miles de venezolanos estaban a la espera de que autoridades colombianas sellaran sus pasaportes. Algunos de estos migrantes sienten temor de que el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, cierre las fronteras.
Video Ecuador declara emergencia tras éxodo de venezolanos por la frontera con Colombia
Así llegaba Nicolás Maduro para celebrar el 81 aniversario de la Guardia Nacional en Caracas este 4 de agosto de 2018, día en que la controvertida Asamblea Constituyente de Venezuela celebra su primer aniversario.
Maduro en el escenario junto a su esposa Cilia Flores, poco antes del incidente.
Las fuerzas de seguridad vigilan desde el techo de un edificio.
Imagen televisiva que muestra el momento previo a la estampida.
En esta toma televisiva se ve el primer momento de la carrera de los militares que tras oir las explosiones.
Segundo después, se hizo evidente cómo los militares rompieron filas y salieron corriendo hacia un costado de la Avenida México.
Las fuerzas de seguridad revisaron un edificio cercano después de que se escuchara una explosión mientras Maduro hablaba en la ceremonia militar.
Fuerzas de seguridad y miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) visitan un edificio cercano después de que se escuchara una explosión.
Imagen tomada durante una ceremonia. El desfile se desarmó y se transformó en una estampida hacia un costado de la avenida por la que circulaban.
Camiones militares (en parte trasera) se mueven a lo largo de una calle en Caracas. / Cortesía de Manuel Berbin / REUTERS
Humo se ve en Caracas. Cortesía de Manuel Berbin / vía REUTERS
Soldados en Caracas. Cortesía de Manuel Berbin / vía REUTERS
1 / 12
Así llegaba Nicolás Maduro para celebrar el 81 aniversario de la Guardia Nacional en Caracas este 4 de agosto de 2018, día en que la controvertida Asamblea Constituyente de Venezuela celebra su primer aniversario.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo