ICE le pide al Congreso fondos para aumentar un 28.3% su capacidad de detenciones en el 2019

El director interino de la agencia encargada de las deportaciones se presentó ante un comité de la Cámara de Representantes y solicitó fondos para la implementación de la dura política migratoria de Donald Trump.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
A un mes de una redada en una empacadora de res en Tennessee donde arrestaron a 97 personas, los indocumentados detenidos y sus familiares deben hacer frente a la incertidumbre económica, emocional y un laberíntico proceso legal que tiene altas probabilidades de acabar en una deportación. Univision Noticias siguió algunas de sus historias.
Video Sufrieron la mayor redada bajo el gobierno de Donald Trump: estas son las consecuencias en sus vidas

El director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Thomas Homan, pidió el martes al Congreso que incluya en el presupuesto 2019 fondos para aumentar en un 28.3% la capacidad de la agencia para encarcelar a inmigrantes indocumentados.

Durante una comparecencia ante miembros el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Homan solicitó al comité $2,800 millones “para expandir la capacidad de detención” y así pasar de las 49,520 camas diarias actuales a 52,000 para contar con el espacio apropiado.

PUBLICIDAD

“Estos números proporcionarían el espacio de detención adecuado para las actividades de cumplimiento y garantizarían el final de la política del ‘catch and reléase’ (captura y liberación) y “legalizar los arrestos”, dijo.

El funcionario precisó que los fondos, además, le permitirán a ICE expandir el programa denominado Alternativas a la Detención (ATD), “para mantener diariamente un total de 82,000 indocumentados”.

La estrategia

Homan explicó al comité el desarrollo que la política migratoria del presidente Donald Trump “contra todos los extranjeros” sujetos a ser de conformidad con la ley federal. Y señaló que la agencia está enfocada en detener a individuos “que representan un peligro para nuestra seguridad nacional, que son una amenaza para la seguridad pública o socavan la integridad de nuestro sistema de inmigración”.

También advirtió que “todos aquellos que infrinjan las leyes de inmigración están sujetos a arresto, detención y deportación de Estados Unidos”.

Pero puntualizó que debido a “lagunas legales existentes”, muchas personas que intentan cruzar la frontera tienen "altas expectativas de permanencia de largo plazo” y citó como ejemplo la Caravana de Migrantes que recientemente cruzó México. Unos 200 miembros llegaron hasta la frontera con San Diego para pedir asilo.

Peticiones de asilo falsas

Según Homan, “muchas personas que intentan cruzar la frontera” creen que pueden obtener un permiso de entrada “presentando declaraciones falsas de asilo” y con ello “frustran nuestros procesos legales de inmigración”.

PUBLICIDAD

Mencionó que, en general, “el número de extranjeros ilegales encontrados en la frontera aumentó más del 200% en comparación con el mismo período del año pasado”, pero no explicó qué significa el término “encontrado” y si los individuos fueron arrestados, pidieron asilo o fueron deportados del país.

También mencionó que el número de niños extranjeros no acompañados encontrados “ aumentó más de un 800%” y el número de familias encontradas “aumentó más del 680%”, pero no especificó a partir de qué año.

Pese a los aciertos, Homan dijo al comité que “nuestra capacidad para eliminar a quienes vienen ilegalmente no puede mantener el ritmo de esta afluencia, a menos que hagamos una serie de cambios clave para cerrar las lagunas existentes en el sistema”.

Los cambios que pide

Para cumplir con los objetivos de la política migratoria de Trump, Homan pidió al Congreso prohibir las ciudades santuario para que los gobiernos y las policías locales (estatales y municipales) colaboren con el gobierno federal en el arresto de indocumentados.

La petición agrega una ley que ponga fin a la política del 'catch and release', por ahora suspendida por una orden ejecutiva firmada por Trump el 6 de abril y publicada en el Registro Federal el 13 del mes pasado.

Además de fondos para aumentar el número de camas, Homan pidió que el Congreso legisle y convierta en obligatoria la detención “de delincuentes condenados y una solución legislativa para la decisión judicial de Zadvydas versus Davis”, un fallo de la Corte Suprema de Justicia emitido en 2001 que sostiene que ICE no tiene derecho a mantener a un no ciudadano bajo custodia al que no ha podido deportar por más de seis meses a menos de que presenten claras señales de ser un riesgo para la seguridad nacional.

PUBLICIDAD

El director interino de ICE también pide cambiar y endurecer los requisitos para pedir asilo en Estados Unidos.

Deportaciones inmediatas

En la lista de requerimientos al Congreso, Homan solicitó un marco legal para “poder deportar rápidamente a los inmigrantes ilegales cuando son detenidos por agentes de inmigración”.

Insistió en que la liberación de inmigrantes que piden asilo “atrasa los procesos judiciales” porque muchos no se presentan para cumplir con sus audiencias judiciales.

“Luego (estos individuos) pasan desapercibidos, a menos que sean arrestados por otra violación criminal, lo que ocurre repetidamente con resultados a menudo trágicos”, explicó. “ Estos son crímenes prevenibles y, lo que es más importante, resultan en víctimas prevenibles de actividades delictivas que ocurren innecesariamente como resultado de la inacción del Congreso”.

Desde que Trump lanzó su campaña en 2015, ha vinculado la inmigración indocumentada con el crimen, tal y como lo hizo Homan ante el Congreso este martes. Sin embargo, el funcionario no explicó, por ejemplo, que la mayoría de las órdenes de deportación emitidas por los jueces de inmigración no se trata de crímenes graves.

Un reciente informe del Centro de Información y Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York, revela que, de las 97,498 nuevas órdenes de expulsión emitidas hasta el 31 de marzo corresponden a:


  • 1,179 (1.8%) por cargos relacionados con terrorismo
  • 3,875 (4%) por cargos relacionados con seguridad nacional
  • 6,717 (6.9%) por cardos relacionados con delitos graves (felonías)
  • 41,102 (42.2%) por cargos relacionados con entrada ilegal al país
  • 44,008 (45.1%) por otros cargos relacionados con inmigración.
PUBLICIDAD

Según Homan, en 2017 “más de 2,300 extranjeros fueron liberados debido a decisiones judiciales, incluidos más de 1,700 extranjeros criminales condenados”.
En el futuro, dijo, “nos gustaría trabajar con el Congreso para abordar este grave problema de seguridad pública”.

Los migrantes centroamericanos continúan en el estado sureño de Oaxaca. Luego que el presidente Donald Trump presionara al gobierno de México, muchos viajentes se comprometieron a continuar su viaje manteniendo la esperanza de llegar al norte.
Un grupo de los 1,100 inmigrantes, la mayoría hondureños, marchó por las calles de Matías Romero la noche del martes 3 de abril, cerca del lugar donde acampan desde el fin de semana.
Funcionarios mexicanos de migración han registrado nombres y emitido permisos a algunos migrantes que les dan 20 días para abandonar México. Este es un período mucho más corto que el que les tomó llegar a la frontera con Estados Unidos en años anteriores, según afirmaron los organizadores.
El grupo de viajantes se separará en algún punto del recorrido. Algunos intentan legalizar su situación migratoria para quedarse en México, otros aspiran llegar hasta la frontera norte para solicitar asilo en EEUU
El presidente Donald Trump ha criticado la caravana. Invocando razones de seguridad y mientras no exista un muro, el 4 de abril firmó un memo con el que ordena a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional coordinar entre sí el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur con México.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, se comunicó con la secretaría de Seguridad Interior de EEUU para pedir explicaciones del despliegue militar. El Senado mexicano exhortó al gobierno de Peña Nieto a suspender la cooperación bilateral en materia de migración y lucha contra la delincuencia organizada.
El presidente Donald Trump siguió por tercer día consecutivo lanzando mensajes contra la marcha de centroamericanos que recorre México y volvió a advertir que NAFTA "está en juego", a la vez que exigió al Congreso actuar para aprobar leyes migratorias más estrictas.
El hondureño Christian Rosale, de 22 años, había abandonado la caravana pero regresó a ella el lunes por la noche, temiendo su inminente arresto y deportación. Declaró a la agencia Reuters que el viaje le ha resultado "Demasiado gasto para venirme y (ahora es) dinero perdido".
"Sea como sea, voy a conseguir el dinero y me voy. Me voy a comprar un boleto de autobús a Tijuana y me voy yo solo. No quiero ser detenido. Ya no voy a seguir en la caravana", agregó el viajante hondureño Christian Rosale.
"Vamos a movernos para decirle a Trump que no le tenemos miedo y que estamos en nuestro derecho", dijo María Elena Colindres, una opositora hondureña que busca asilo luego de una serie de violentas protestas a fines del año pasado por los resultados de la elección presidencial.
Donald Trump exigió que la caravana "sea parada antes de que llegue aquí" a Estados Unidos. Como en otras ocasiones, puso sobre la mesa el tratado NAFTA con México, al afirmar que está en juego, pero también añadió a su amenaza la ayuda exterior que Washington otorga a "Honduras y a otros países que permiten que esto suceda". Sin embargo, no especificó a qué tipo de ayudas se refería.
Grupos mexicanos de apoyo a los inmigrantes se han organizado para inmigrantes proporcionar comida y agua a los viajantes en su recorrido.
Esta marcha, que se celebra anualmente, está organizada por la asociación Pueblo Sin Fronteras y, al contrario de lo que dice el presidente, no tiene intención de entrar de manera ilegal en territorio estadounidense.
Parte del grupo planea parar en la capital mexicana para ir al Senado, donde pedirán que se proporcione mayor presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y se atiendan así los casos de los migrantes que puedan obtener asilo en el país.
La Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores publicaron un comunicado en el que recuerda al presidente estadounidense que la marcha de migrantes se celebra desde 2010 y que solo busca "llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos".
Bajo el lema: "Todos somos americanos de nacimiento", la caravana pretende visibilizar el sufrimiento de los viajantes en su paso por México luego de huir de la de violencia y corrupción de sus países.
Bajo el lema: "Todos somos americanos de nacimiento", la caravana pretende visibilizar el sufrimiento de los viajantes en su paso por México luego de huir de la de violencia y corrupción de sus países.
Honduran migrants Christian Soriano and Rafael Hernandez are pictured during a break from traveling in the caravan, on the journey to the U.S., at a sports field in Matias Romero, Oaxaca, Mexico April 4, 2018. REUTERS/Henry Romero
Donald Trump comenzó a criticar la caravana vía Twitter una semana después que comenzó al sen Chiapas. Ha exigido a México que la pare y ha pedido al Congreso de Estados Unidos que 
<b>apruebe leyes más estrictas para</b>, según él, controlar el flujo de indocumentados.
"El número de mujeres y niños (en la caravana) ha subido. Es lógico, ya que es una caravana de refugio, pero también hay una gran cantidad de hondureños", aseguró a Reuters Irineo Mujica, activista y miembro del grupo Pueblo Sin Fronteras.
1 / 20
Los migrantes centroamericanos continúan en el estado sureño de Oaxaca. Luego que el presidente Donald Trump presionara al gobierno de México, muchos viajentes se comprometieron a continuar su viaje manteniendo la esperanza de llegar al norte.
Imagen VICTORIA RAZO/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo