Latinos que prefieren a Donald Trump

Tres estadounidenses de origen hispano cuentan porqué están de acuerdo con las propuestas del magnate

Por:
Univision
Votantes de Trump
Votantes de Trump
Imagen Getty Images

Por Mariana Rambaldi @marianarambaldi

PUBLICIDAD

Shawn Bombaro, Martha Esther Ruiz y María Christina González son tres estadounidenses de origen latino que simpatizan con Donald Trump.

Ni las amenazas de deportaciones, ni los insultos a los mexicanos, ni el proyecto del muro ni ninguna de sus otras expresiones que algunos consideran ofensivas con la comunidad hispana los disuaden.

“Es fácil para la prensa distorsionar sus palabras, mostrar solo algunas partes de lo que él dice. Pero hay que conocer más en profundidad sus ideas”, dice Bombaro.

Aunque el 74% de los hispanos consideran ofensivos los comentarios de Trump sobre inmigración según una encuesta de Univision y The Washington Post, ellos piensan que sus dichos han sido malinterpretados.

Esto podría ser muestra de una grieta en la empatía que suelen tener los inmigrantes que provienen de un mismo país o región.

¿Qué es lo que les atrae de Trump?

El recorrido hacia la ciudadanía

Bombaro nació en EEUU, hijo de padres colombianos. Vive en Boca Ratón, Florida y gerencia una empresa de autos privados. Y aunque él mismo proviene de una familia de inmigrantes votará a Donald Trump.

“Mi familia llegó legalmente. Gastaron mucho dinero para hacerlo. Eran profesionales en su país y cuando llegaron acá limpiaron baños para subsistir. Entonces no me parece justo que toda la gente que llega ilegalmente tengan los mismos beneficios”, dice.

María Christina González es colombiana, tiene 38 años y se mudó a EEUU hace 18 con sus padres. También votará al magnate.

Cuenta que su migración fue completamente legal y cree que si ellos pudieron hacerlo también pueden todos aquellos que buscan vivir en este país.

PUBLICIDAD

González no siente agraviada cuando el multimillonario se refiere a los migrantes.

“Si la gente se ofende es porque no entiende lo que él está diciendo. Él no ha dicho que no quiere inmigrantes. Él ha dicho que no quiere ilegales”, aclara.

Martha Esther Ruiz, joven puertorriqueña que forma parte de la Juventud Republicana también apoya a Trump y hace la misma distinción entre migrantes e indocumentados en los dichos del magnate.

Bombaro, González y Ruiz creen que si el empresario llegara a la Casa Blanca establecería un sistema migratorio ordenado que les permitiría llegar cumpliendo la ley a los Estados Unidos.

La gran división

“Muchos latinos apoyan a Trump porque creen que si otros quieren emigrar deben hacerlo del mismo modo que ellos lo hicieron. Son los argumentos que más se escuchan" opina Juan Carlos Hidalgo, analista de Políticas Públicas para América Latina de Cato Institute (centro de estudios políticos apartidario).

"A veces resulta sorprendente no ver cierta empatía con la propia identidad”.

La otra gran división que existe entre hispanos es la de aquellos que no deben someterse a las mismas reglas migratorias que el resto.

Hidalgo se refiere a los puertorriqueños, que son ciudadanos estadounidenses y a los cubanos, que al llegar a este país acceden fácilmente a los papeles.

Deportaciones sí

Se calcula que viven en Estados Unidos unas 11 millones de personas sin documentos de los cuales la mayoría es hispana. Trump propone deportarlas.

PUBLICIDAD

Ruiz no cree que sea xenofobia, sino que se trata de una medida drástica pero necesaria.

“En paralelo hay que hacer una reforma migratoria, claro. Pero hay estados que gastan millones en ayudas para esa gente que ha violado leyes federales. Ese dinero sale de los impuestos. Y no está bien”, opina.

Las palabras del precandidato republicano y la violencia generada en sus eventos desde el principio de la campaña electoral.
Video Los momentos más violentos en los eventos de campaña de Donald Trump


Bombaro, más tajante, cree que estar de acuerdo con la deportación es algo secundario. Para él lo fundamental es que “lo que dice la ley” y hay que respetarla.

Dice que habría que comenzar por “deportar a los que han cometido delitos” y luego seguir con todo aquel que no haya entrado legalmente. Recién cuando esté en orden el tema migratorio, que comience a funcionar un nuevo sistema de ingreso legal al país.

“Los ilegales deberían irse y regresar legalmente. Eso es, incluso, mejor para ellos porque siendo indocumentados jamás podrán cumplir el american dream, que es para lo que venimos casi todos a este país”, dice González.

Millones de hispanos que han llegado a los Estados Unidos lo han huyendo de ciertos males del continente. Hidalgo apunta a que probablemente allí se encuentre otra de las razones de un voto latino a Trump.

“Esos migrantes llegan para vivir una vida mejor que la que tenían en sus países y tal vez lo que menos desean, es que lleguen millones de hispanos trayendo esos problemas de los que precisamente escaparon”, reflexiona.

El discurso de Trump cala hondo

Los discursos cáusticos del millonario han llegado profundo a una porción importante de votantes latinos.

PUBLICIDAD

Hidalgo indica que hay un componente del ser latinoamericano que podría sentirse seducido por personalidades como las del empresario.

“Tal vez Donald Trump apela a ese gustillo que tenemos los latinos por los hombres fuertes. Tenemos un largo y triste historial de caudillos que llegan a decir que ellos pueden arreglarlo todo si le dan el poder. Los latinos tenemos una debilidad histórica por ese tipo de temperamentos”, dice.

Catherine Campos, 23 años. Estadounidense de padres colombianos. “Votaré por Hillary Clinton, ya es tiempo de que una mujer llegue a la presidencia. Ella defiende los derechos de las mujeres. Definitivamente votaré demócrata. No soy rica, no una de esas. Mi familia vino a este país a trabajar, a buscar una mejor vida. Votar republicano no sería justo con ellos, con los hispanos en general. Aunque conozco a algunos que piensan distinto”.
Donald Foiani. 18 años. Estadounidense. “Estoy indeciso. En mi opinión, Trump se comporta demasiadas veces como imbécil y eso dificulta que se le respete como presidente. Y Hillary Clinton debe ser arrestada; si fuese cualquier otra persona estuviera presa. Si ellos obtuvieran la nominación, como estudiante de finanzas, creo que me inclinaría hacia Trump. Respeto el hecho de que al final del día no le debe nada a nadie".
Laura Hernández. 20 años. Estadounidense de origen cubano. “Pienso votar por Marco Rubio, es quien mejor representa mis ideas políticas. Soy independiente. En las elecciones, depende de quiénes sean los candidatos. No votaría por Trump. Si se enfrenta a Hillary, votaría por ella. La manera en que Trump se comporta y trata a las personas no es característica de un presidente. No puede representar a un país entero".
German Hinojosa. 21 años. Estadounidense de padres peruanos. “Votaré por Hillary. Me gustan ambos candidatos: creo que son personas geniales. Pero la elijo porque respeto a Bill Clinton y porque tiene mucha experiencia. Me sentiría más seguro si ella gana. Bernie es una gran persona, pero aumentar aún más los impuestos puede causar problemas. Sé que les preocupa el medio ambiente, pero creo que todo se reduce a la experiencia”.
Shyla Moore. 20 años. Estadounidense. “Definitivamente votaré por Hillary. Lo he sabido por mucho tiempo, ella visitó el campus de la Universidad de Miami hace algunos años. Ha demostrado ser la que más se preocupa por los asuntos de la mujer. Para mí, que estoy tratando de entrar al campo profesional, eso es muy importante. Así que tiene mi voto”.
Iván Castillo. 28 años. Estadounidense de origen colombiano. “No he escogido un candidato, pero sé que no voy a votar por Trump. Su ideología está llena de odio. Quienes lo apoyan quieren crear negatividad en EEUU y no estoy de acuerdo con eso. Amo a este país. Quiero que prosperemos; todos somos humanos. Quiero tener el mayor conocimiento posible antes de tomar una decisión. Nuestro voto importa".
Liz Demroe. 18 años. Estadounidense de padres turcos. "Creo que escogeré a Hillary, pues tiene más experiencia. Ha sido honesta sobre el caso de sus correos electrónicos, por ejemplo. Tiene sustancia. Trump solo dice cosas de las que no tiene pruebas: (los republicanos) son hipócritas, contratan trabajadores sin papeles, pero se oponen a la inmigración ilegal”.
Tais Hamilton. 18 años. Estadounidense de madre haitiana. "Tengo que mirar los datos, pero estoy indecisa entre Sanders y Hillary. Me gusta Bernie por su experiencia, ha estado haciendo esto por mucho tiempo. Ha sido consistente, ha luchado por los derechos de todos, no solo de afroamericanos y mujeres. De Hillary, me gusta que tiene experiencia como secretaria de Estado. Con los republicanos hay muchas cosas de las que no estoy segura”.
Stefanie Getz. 18 años. Estadounidense. “Votaré por Bernie. Me gustan los demócratas por sus posiciones en asuntos sociales, pero no le creo a Hillary. No me gustan los republicanos por lo que piensan del aborto y el matrimonio gay, además de otros asuntos”.
Matías Nuñez. 25 años. Estadounidense de origen venezolano. “No creo en ninguno de los candidatos. Por ahora, es posible que me incline hacia Trump, a pesar de que es algo que no necesariamente me enorgullece: no soy un seguidor. En realidad creo que ninguno tiene las competencias que se requieren para liderar Estados Unidos. Como soy dueño de un negocio propio, Sanders nunca obtendría mi voto. Trump es la opción menos mala”.
María Silva. 20 años. Estadounidense de origen venezolano. “Todos tienen algo negativo, pero creo que iría por Marco Rubio. Es el más educado, tiene planes, cree en sus mensajes y los defiende. No estoy de acuerdo con todas sus posturas (el matrimonio gay, por ejemplo). Trump está inventando lo que puede y Sanders está haciendo promesas vacías. Asusta pensar en el futuro y no saber qué va a pasar".
Matthew Montiel, 21 años. Estadounidense de padres cubanos. “Votaría por cualquiera menos por Trump. Siento que puede provocar problemas con otras naciones, no es lo que necesitamos ahora. No creo que necesitemos otro líder errático”.
Karina Redondo. 20 años. Estadounidense de padres cubanos. “Votaré por cualquiera menos por Trump. No estoy de acuerdo con lo que dice, siento que lo único que le importa es el dinero porque cree que eso es lo más importante, pero no porque se haya puesto en los zapatos de otras personas que hayan pasado por esa situación y quiera ayudarlos”.
Dorian Hiliger. 20 años. Estadounidense, su familia es de las Islas Vírgenes. “Votaré por Hillary Clinton. Mi familia se inclina más hacia el Partido Demócrata, así que mi decisión se basa principalmente en eso. No votaré por Donald Trump. A él no le interesan las personas menos afortunadas”.
John Hansen. 19 años. Estadounidense. “Votaré por Bernie Sanders. Si no lo escogen, apoyaré a Hillary Clinton, porque me preocupan los republicanos. Los candidatos que quedan son demasiado radicales, no tienen necesariamente las ideas más inteligentes, eso no me gusta”.
Iman Said. 20 años. Estadounidense de origen egipcio. “Votaré por Hillary. Es la única candidata que realmente se preocupa por los problemas de las mujeres, además es quien tiene más experiencia. Creo que es, de lejos, la mejor candidata”.
1 / 16
Catherine Campos, 23 años. Estadounidense de padres colombianos. “Votaré por Hillary Clinton, ya es tiempo de que una mujer llegue a la presidencia. Ella defiende los derechos de las mujeres. Definitivamente votaré demócrata. No soy rica, no una de esas. Mi familia vino a este país a trabajar, a buscar una mejor vida. Votar republicano no sería justo con ellos, con los hispanos en general. Aunque conozco a algunos que piensan distinto”.
Imagen Univision Noticias/ Entrevista: Eulimar Núñez


Pero para Bombaro, Gonzáles y Ruiz el temple del empresario es muestra de “un hombre auténtico”.

Ruiz cree que el hecho de que no sea “políticamente correcto” es porque, precisamente, no es un político.

“Al votar por los mismos de siempre se obtienen los mismos resultados, ¿por qué mejor no votar por alguien que dice abiertamente qué cosas hará y que además tiene la libertad de no estar controlado por otros políticos?”, agrega Bombaro.

Un voto hispano a Donald Trump puede sonar para algunos como algo incompatible.

Y si bien no son mayoría en esa comunidad, su discurso ha logrado cautivar a aquellos latinos que creen que él es el indicado para enmendar el complicado presente migratorio de los Estados Unidos.

Siga esta noche la amplia cobertura de este supermartes 3 en nuestra web y el programa especial "Así vamos" por Univision de 9pm ET / 8C hasta las 10pm ET / 9C

Lea más:

En alianza con
civicScienceLogo