Texas le da oxígeno a la campaña de Ted Cruz

El senador, victorioso en su estado, promete seguir la pelea por la nominación presidencial con el objetivo de bloquear a Donald Trump

Por:
Univision
Ted Cruz
Ted Cruz
Imagen Erich Schlegel/Getty Images

Antonieta Cádiz, desde Stafford

PUBLICIDAD

Ted Cruz ganó Texas, pero perdió la batalla de este primero de marzo. El sur profundo de Estados Unidos se le escapó de las manos y el senador sólo alcanzó la victoria en tres de los doce estados del famoso Super Tuesday o supermartes.

Y aunque su campaña apuntaba a un resultado más sólido, el senador sigue en carrera por la nominación republicana.

Desde las cinco de la tarde los seguidores de Cruz hicieron fila para entrar a Redneck club. Barbas largas y sombreros tejanos adornaban el lugar, donde incluso llegó la viva imagen del Tío Sam en un curioso disfraz.

Música en vivo, un bar en la parte de atrás y las banderas de Texas y Estados Unidos pintadas en grande en las rústicas murallas de madera del lugar, fueron el escenario perfecto para hablar.

El precandidato quería empaparse de quienes lo siguen y dar una señal a esos votantes blancos de zonas rurales que espera capturar en las siguientes primarias.

El senador celebró su victoria en Texas presentándose como la opción posible frente a Trump.
Video Cruz: Solo yo le puedo ganar a Trump

El “único” conservador

“Es el único candidato realmente conservador. Yo toqué puertas, hice llamados, convencí a amigos y lo seguiré haciendo. No confío en ninguno de los otros candidatos”, explicó Sheryl Costel, una de las asistentes.

“Este noviembre no quiero apoyar a alguien por su apellido, quiero apoyarlo porque si gana defenderá la Constitución de Estados Unidos y sé que Ted Cruz es ese hombre”, aseguró Michael Berry, dueño de Redneck Club, refiriéndose al ex precandidato Jeb Bush.

Ya entrada la tarde estaba claro que la victoria del senador en Texas era agridulce. El millonario Donald Trump ganó los estados de Alabama, Arkansas, Georgia, Massachusetts, Tennessee, Vermont y Virginia.

Donald Trump
Donald Trump
Imagen Getty Images

Texas es la casa de Cruz, uno de los pocos estados que tenía seguros para este ciclo de elecciones primarias.

PUBLICIDAD

Pero en las últimas semanas sus competidores ganaron terreno y el senador debió hacer campaña fuerte en el estado, en lugar de concentrarse en otras áreas donde había mayor incertidumbre.

El esfuerzo entregó frutos y Cruz ganó Texas con un 39% de los votos, seguido por Trump con 28% y el senador de Florida Marco Rubio con 19%. John Kasich alcanzó sólo un 4,7% y Ben Carson llegó a 3,6%.

Ya la madrugada del miércoles, Cruz se anotó un triunfo por estrecho margen en Alaska.

Hora de unirse

“Ted, Ted, Ted!!”, gritaba la multitud en Redneck Club. En el escenario la familia del senador, líderes locales como el vicegobernador Dan Patrick, amigos y niños. Una foto clásica para el movimiento conservador.

“Dios bendiga al gran estado de Texas y Oklahoma”, dijo Cruz con alivio.


El senador ganó también en Oklahoma con un 34,4% de los votos, Iowa y Texas son sus otros estandartes para sobrevivir en la campaña.

“Después de esta noche es claro que nuestra campaña es la única que puede prevalecer. Felicito a Donald Trump por sus victorias, pero somos la única que lo ha derrotado tres veces”.

Cruz no perdió tiempo he hizo un llamado de unidad a las otras campañas, al recalcar que la carrera por la nominación se ha estrechado significativamente desde los 17 candidatos que anunciaron su participación en 2015.

“Mientras el campo permanezca dividido el triunfo de Trump es más posible y eso sería un desastre para los republicanos y la nación”, dijo Cruz.

“Les pido a los otros candidatos que nos unamos. Para aquellos que han apoyado a otros líderes les damos la bienvenida a nuestro equipo, es la única manera de ganarle a Donald Trump”, dijo.

PUBLICIDAD

Respiro político

“Con Texas y Oklahoma, Cruz se coloca como el único candidato que ha sido capaz de vencer a Trump en múltiples estados”, aseguró Mark Jones, analista político y profesor de la Universidad de Rice en Houston.

Los resultados le dan un corto respiro al precandidato y quizás un espacio político para aprovechar al máximo de cara a las primarias del 15 de marzo.

“Desafortunadamente para Marco Rubio, John Kasich no se retirará antes de la primaria en Ohio y eso le quitará votos”, recalcó Jones.

Brandon Rottinghaus, profesor de ciencia política en la Universidad de Houston insistió en que Cruz necesita posicionarse ahora como el candidato viable en contra de Trump. “Debe enfatizar que Rubio no ha ganado ninguna primaria hasta ahora y que él es el único que ha logrado ganarle”, dijo.

“Si Carson se retira sus votos probablemente irán para Trump, ya que el grupo de votantes que lo apoya, les gusta el hecho que no sea un político”, agregó.

En contra de Trump

Cruz no perdió tiempo y lanzó fuertes ataques hacia Trump en su discurso.

“Estadfos Unidos no debiera tener un Presidente cuyas palabras te avergüencen si tus hijos las repiten.

Debemos tener un Presidente que nos inspire”, aseguró Cruz.

El precandidato destacó que el millonario le ha mantenido a los votantes y que en su reunión con el comité editorial del New York Times confesó que su postura contra la inmigración ilegal y el muro en la frontera no era tal.

Durante el último debate republicano celebrado en Houston, fue Rubio quien se lanzó de lleno en contra de Trump, compitiendo por la atención del primer lugar.

PUBLICIDAD

Pero las palabras de Cruz pueden indicar un cambio de estrategia y un giro de cara al próximo debate que se celebrará en Detroit, Michigan el 3 de marzo.

El respiro de Cruz en Texas durará sólo la noche del martes. Las próximas primarias se celebran el 5 de marzo en Kansas, Kentucky, Louisiana y Maine.

El precandidato necesita más noches que celebrar si quiere presentarse como una opción creíble en esta competencia.

En alianza con
civicScienceLogo