Demandan a Trump por excluir del 'cheque' federal a casados con inmigrantes y sus hijos ciudadanos

Con su demanda, el hombre identificado como John Doe pidió a una corte federal del estado de Illinois que frene la disposición dentro de la ley que estableció que los matrimonios recibirán los 'cheques' solo si ambos cónyuges cuentan con un número de Seguro Social válido.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El caso de un hombre de Illinois, bajo el seudónimo de 'John Doe', podría sentar un precedente para más de un millón de estadounidenses que no califican para la ayuda del estímulo económico durante la crisis del coronavirus por estar casados con alguien que no tiene un número de Seguro Social.
Video Presentan demanda contra Trump por negar cheque de estímulo a ciudadanos casados con inmigrantes indocumentados

Un ciudadano no identificado de Illinois demandó al presidente Donald Trump, a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y al líder del Senado, el republicano Mitch McConnell, por negarle el 'cheque' de ayuda federal por la crisis del coronavirus por el hecho de que su esposa declara impuestos con un número ITIN, usado por miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Con su demanda, el hombre para el cual se usó el seudónimo John Doe pidió a una corte federal del estado de Illinois que frene la disposición dentro de la ley del masivo paquete de estímulo económico por $2.2 billones de dólares que estableció que los matrimonios recibirán los 'cheques' solo si ambos cónyuges cuentan con un número de Seguro Social válido.

PUBLICIDAD

Esa provisión de la ley – Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES Act)– dejó por fuera a las parejas de estatus mixto que declaran impuestos en forma conjunta: en las que un cónyuge cuenta con un número de Seguro Social y el otro un Número de Identificación Personal de Contribuyente, o ITIN en inglés. También quedaron excluidos los hijos de esos matrimonios, así sean ciudadanos estadounidenses.

"Los demandados (...) han violado los derechos garantizados al demandante en las primera, quinta y decimocuarta enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, incluyendo el derecho a la asociación, el derecho al debido proceso de la ley y el derecho a la protección igualitaria bajo la ley", dice la demanda.

"Específicamente, los demandados han fallado en tratar al demandante como igual a sus conciudadanos estadounidenses basado únicamente en quién él escogió para contraer matrimonio", agrega.

Millones de niños sin ayuda

Esta situación ha generado pedidos de organizaciones como el Center for American Progress (CAP) para que una nueva fase de alivio (si es aprobada) contemple de forma generalizada a las personas que, de acuerdo con sus datos, declararon $13,200 millones en impuestos netos al IRS en 2015 usando un número ITIN.

"Al excluir a los contribuyentes con un número ITIN, el gobierno federal está excluyendo a cerca de 5.1 millones de niños, la vasta mayoría ciudadanos estadounidenses, de beneficiarse con las provisiones del CARES Act", dijo el CAP recientemente.

PUBLICIDAD

Los matrimonios de estatus mixto que declararon impuestos de forma conjunta podrán obtener la ayuda federal solo en un escenario: cuando uno de los cónyuges es miembro de las Fuerzas Armadas. En ese caso, es necesario que uno de ellos cuente con un número de Seguro Social válido, de acuerdo con lo dicho por el Servicio de Rentas Internas (IRS) que ha estado procesando los pagos.

El demandante busca que el tribunal conceda un injunction a esa provisión de la ley que deja fuera a las parejas de estatus mixto.

"Ese injunction es apropiado bajo la circunstancia de que los demandados han excluido de forma intencional a ciudadanos estadounidenses que de otra forma hubiesen sido elegibles para el 'cheque' de estímulo y, más dañino aún, excluyéndolos de un beneficio dado a todos los demás ciudadanos estadounidenses simplemente por la persona con quien decidieron casarse, lo que es discriminatorio", detalla la demanda.

Un grupo de representantes presentó un proyecto de ley para incluir a las personas que declaran al IRS con un número ITIN en los paquetes de ayuda. Sin embargo, es poco probable que prospere tomando en consideración que la semana pasada fue aprobado un segundo paquete de estímulo para las pequeñas empresas y hospitales que no contempló ayuda para estos contribuyentes.


Mira también:

Tras seis semanas de encierro, este domingo, los niños menores de 14 años en toda España pudieron volver a salir a la calle.
Los pequeños podrán dar un paseo durante una hora al día, siempre acompañados de un adulto.
La salida puede hacerse entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche, aunque las autoridades recomiendan tomar el sol y evitar las horas más congestionadas.
Los niños pueden llevar sus propios juguetes, incluidas pelotas y patinetes, bicicletas o patines, así como saltar, correr y hacer ejercicio.
Los paseos no deberán extenderse más de un kilómetro del domicilio.
Un adulto podrá salir con hasta tres niños al mismo tiempo que convivan con él (generalmente padres, tutores o hermanos mayores de edad) y tendrá que controlar en todo momento las medidas de higiene y de separación física con otras personas.
Sin embargo, aunque se pueden visitar áreas de paseo abiertas, los niños no podrán ir a zonas de juegos infantiles para evitar el contagio.
Desde el gobierno se ha dicho que el uso de mascarillas, aunque no es obligatorio, sí es recomendable, además de mantener la distancia social de dos metros (seis pies).
El ministro de Sanidad, Salvador Illa aseguró que, al tomar esta decisión, que miles de personas estaban pidiendo al gobierno, se escuchó a organizaciones de pediatras, psicólogos y epidemiólogos, entre otros profesionales.
Este primer día de salir a la calle para seis millones de niños españoles ha sido un día de emociones y mayormente soleado, así que muchos lo han disfrutado.
Sin embargo, algunas personas en las redes sociales se quejan de que ha habido un poco de descontrol y que están saliendo más de dos adultos, se están deteniendo a conversar con amigos e incluso, hasta que se han organizado juegos colectivos.
En cambio, otros usuarios aseguran que han visto a las personas manteniendo la distancia de seguridad y tomando medidas. De estas salidas, y de que no aumente el número de contagios, dependerá que el país continúe abriéndose y que el 2 de mayo se permita a los adultos salir a hacer deporte o caminar.
En este parque de la ciudad de Zaragoza, una patrulla de Protección Civil vigila que los paseos de los pequeños se realicen en orden.
Algunos aprovecharon el paseo para llegarse a saludar, desde lejos, a sus abuelos, que permanecen aislados en sus casas para evitar el contagio, ya que son el sector de población más en riesgo.
España se encuentra entre los países más afectados por esta pandemia, con alrededor de 23,000 muertes, solo detrás de Estados Unidos e Italia, a pesar de las estrictas restricciones impuestas desde el 14 de marzo. A diferencia de otros países, los niños en España se han mantenido encerrados en casa, y solo se permite salir a los adultos a comprar comida, medicamentos, pasear brevemente al perro o buscar atención médica urgente.
1 / 15
Tras seis semanas de encierro, este domingo, los niños menores de 14 años en toda España pudieron volver a salir a la calle.
Imagen Ismael Herrero/EFE
En alianza con
civicScienceLogo