La economía de Estados Unidos entró en febrero en una recesión "sin precedentes" por la pandemia del coronavirus, poniendo fin al período de crecimiento más largo de su historia, dijo este lunes el National Bureau of Economic Research (NBER), el ente que sirve como un barómetro al momento de decretar el inicio o fin de una contracción económica prolongada.
EEUU está en recesión desde febrero: cómo la pandemia devastó como nunca antes a la mayor economía del mundo
La propagación del coronavirus llevó a EEUU a un punto de inflexión que frenó la expansión registrada mensualmente desde junio de 2009 o durante 128 meses. Sigue aquí nuestro live blog con lo más reciente sobre la pandemia.

El NBER explicó que febrero fue el mes en el que la mayor economía del mundo registró un punto de inflexión que frenó la expansión que había registrado mensualmente desde junio de 2009 o durante 128 meses.
Si bien los economistas suelen hablar de una recesión cuando se producen dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB), los expertos del NBER habitualmente toman en consideración otros indicadores –como por ejemplo la situación del mercado laboral– para determinar el inicio de una recesión. Los datos de empleo fueron precisamente los que sirvieron como una alerta roja para los economistas del NBER.
"El Comité normalmente observa el dato de las nóminas de empleo, que se basa en una amplia encuesta entre los empleadores y lo toma como la estimación más confiable y amplia del empleo. Esta serie alcanzó un punto máximo en febrero", dijeron los economistas, docentes de universidades como Harvard, Stanford y MIT.
A pesar de que el "colapso" del mercado laboral fue más evidente a mediados de marzo, cuando se dispararon las solicitudes del subsidio por desempleo, el grupo consideró que muchos trabajadores realmente dejaron de trabajar o producir en febrero, por lo que fue en ese mes cuando comenzó a sentirse el golpe de la pandemia del coronavirus.
Otro dato que el grupo tomó en consideración para alcanzar su 'veredicto' de recesión fue el dato del consumo de las personas, que también tuvo un punto de inflexión en febrero, semanas antes de que se decretaran los cierres de tiendas, negocios y restaurantes y de que se le ordenara a las personas 'quedarse en casa' para evitar la propagación del virus.
"La definición habitual de recesión involucra un declive en la actividad económica que perdura por unos cuantos meses. Sin embargo, cuando decide si se debe identificar una recesión, el Comité toma en consideración la profunidad de la contración, el tiempo que dura y si la actividad económica cayó de forma amplia en toda la economía", dijo el grupo.
"El Comité reconoce que la pandemia y la respuesta de salud pública han resultado en un declive con características y dinámicas diferentes a recesiones previas. Sin embargo, concluyó que la magnitud sin precedentes del declive en el empleo y la producción y su amplio alcance en toda la economía amerita la desinación de este episodio como una recesión, incluso si resulta más breve que contracciones previas", acotó.
El anuncio puede incomodar al presidente Donald Trump, que apuesta a una recuperación que sea como un "estallido" o "big bang" y que este viernes habló con fanrarria de un reporte de empleo mejor al esperado a pesar de que el mismo gobierno admitió que fue afectado por un error y que la tasa de desempleo de los pasados tres meses fue mayor a la reportada oficialmente.
Notas Relacionadas
Mira también:















