La mayoría de los latinos culpan a las grandes petroleras por los precios más altos de la gasolina, según encuesta

De acuerdo con la encuesta realizada por de Data for Progress y Climate Power, el 73% de los votantes latinos apoyan un impuesto sobre el exceso de ganancias del petróleo y del gas, ya que los precios de la gasolina continúan siendo la principal preocupación para la comunidad.

Por:
Univision
Durante tres semanas consecutivas el precio de la gasolina ha bajado unos 24 centavos de dólar en total y, según expertos, es posible que esta tendencia se mantenga debido a una caída en los precios del petróleo. Lo anterior genera optimismo entre algunos conductores que ven con buenos ojos el alivio económico. “Es una buena señal, estamos mejorando y creo que ya estamos saliendo de esto”, opinó un consumidor. Actualmente, el promedio nacional del galón de gasolina se ubica en $4,77. Más información en Univision.
Video “Es una delicia”: optimismo entre conductores por tendencia a la baja del precio de la gasolina en el país

Una abrumadora mayoría de los latinos, el 80%, señalan a la industria petrolera y de gas cuando se les pregunta a quién culpan por los costos más altos en gasolina y energía que han visto desde que inició la guerra en Ucrania, de acuerdo con una nueva encuesta de Data for Progress y Climate Power dada a conocer este viernes.

Además, el 73% de los votantes latinos apoyan un impuesto sobre el exceso de ganancias del petróleo y del gas, ya que los precios de la gasolina continúan siendo la principal preocupación para la comunidad y el 28% de los hogares latinos se encuentran enfrentando actualmente una carga más pesada en relación con la electricidad.

PUBLICIDAD

Los latinos no sólo quieren que las compañías petroleras y de gas paguen lo que les corresponde, también se encuentran cada vez más preocupados por la contaminación que generan y ven la expansión de la energía limpia como la solución para impulsar la economía.

De acuerdo con la nueva encuesta, al 81% de los votantes latinos les preocupa que la contaminación del aire y del agua agobie a sus familias.

Esta preocupación es el reflejo de un impresionante 48% de latinos en los Estados Unidos que viven en condados que con frecuencia violan los estándares de ozono a nivel del suelo, y los más de 1.78 millones que viven en zonas en donde la contaminación tóxica del aire proveniente de las instalaciones de petróleo y gas es tan alta que el riesgo de sufrir de cáncer debido a tan sólo esta industria excede el nivel de preocupación de la EPA.

La encuesta incluyó estados que cuentan con poblaciones latinas grandes como Nevada y Colorado, donde el llamado a responsabilizar a la industria petrolera y del gas y el apoyo a una expansión de energía limpia fue fuerte.

Colorado es hogar del código postal más contaminado de la nación, Globeville y Elyria-Swansea, región en su mayoría latina en el noreste de Denver, donde los residentes están cansados de ver a sus familias agobiadas por una mayor tasa de enfermedades crónicas debido a la contaminación tóxica de la industria de los combustibles fósiles.

Si bien la contaminación por combustibles fósiles perjudica a la nación en su conjunto, a menudo, las refinerías se encuentran ubicadas en áreas segregadas y con muchas minorías.

PUBLICIDAD

Los índices de pobreza también son más altos en los vecindarios que se encuentran más cerca a muchas de las 130 refinerías del país, y las comunidades locales experimentan más impactos de contaminación que los beneficios de empleo de parte de estas instalaciones contaminantes por un margen sustancial.

En el caso de los latinos, la comunidad ve el 15% del riesgo de la exposición a la contaminación, pero sólo el 9.8% de los empleos.

Los votantes latinos están cansados de ver a las grandes petroleras obteniendo ganancias multimillonarias a expensas de su salud y sus economías, y el 74% dice que ampliar la producción de la energía limpia en Estados Unidos tendrá un impacto positivo en nuestra economía.

A pesar del declive en la economía en 2020, la energía limpia continúa siendo el mayor generador de empleos en todo el sector energético de Estados Unidos, empleando casi 3 veces más trabajadores que el trabajo de extracción y generación de combustibles fósiles.

La energía renovable también emplea al mayor porcentaje de trabajadores latinos en el sector energético en los EE.UU. y 1 de cada 5 trabajadores en las industrias solares y eólica son latinos.

Mira también:

<b>10. Melbourne, Australia</b>. La ciudad repite en esta clasificación anual elaborada por 
<i>The Economist </i>como una donde mejor se vide en el planeta. Otras ciudades australianas han caído este año del top 10: Brisbane, Adelaide y Perth.
<b>10. Osaka, Japón.</b> Empatada con Melbourne, es la única ciudad asiática en la lista de las diez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/donde-se-vive-mejor-con-el-seguro-social-fuera-de-usa-fotos">mejores para vivir del mundo</a>.
<b>9. Amsterdam, Países Bajos. </b>La turística ciudad de bicicletas y canales destaca por sus espacios abiertos y naturales, así como por un buen sistema de salud.
<b>8. Toronto, Canadá.</b> El país tiene tres ciudades entre las de mayor calidad de vida en el mundo con buenos servicios públicos y espacios comunes. Vancouver y Calgary le siguen, pero su mayor metrópoli, Toronto, es la que destaca este año entre las canadienses.
<b>7. Frankfurt, Alemania.</b> Una de las capitales financieras del mundo, en la que destaca su eficiente red de transporte.
<b>6. Ginebra, Suiza</b>. La segunda ciudad del país, muy atractiva por sus lagos, plazas, parques y otros espacios de disfrute al aire libre.
<b>5. Vancouver, Canadá.</b> La ciudad más grande del oeste de Canadá destaca por su rica oferta de restauración y ocio nocturno. Además, está rodeada de bosques, bahías y montañas que la convierten en una metrópoli paradisíaca.
<b>4. Calgary, Canadá.</b> Centro de la industria petrolera del país, es también una ciudad cosmopolita y con buena oferta de entretenimiento.
<b>3. Zurich, Suiza.</b> Ciudad conocida por su papel en las finanzas mundiales, es también un destino de esparcimiento aunque es una ciudad cara. Zurich casi nunca se pierde un puesto entre las ciudades con mayor calidad de vida del mundo y en las listas se valoran factores económicos, culturales y de seguridad.
<br>
<b>2. Copenhague, Dinamarca.</b> La capital del país nórdico es uno de los destinos más icónicos del norte de Europa, además de un centro mundial de diseño.
<b>1. Viena, Austria.</b> La histórica ciudad europea le arrebata este año el primer puesto a la australiana Auckland, gracias a su buena infraestructura, su buen sistema sanitario y una amplia oferta de entretenimiento.
<b>En video.</b> ¿Vas a viajar este 4 de julio? La AAA estima que a pesar del alto precio de la gasolina, más de 48 millones de personas viajen en auto durante el fin de semana del 4 de julio, por lo que emitieron algunas recomendaciones para que tu paseo sea seguro y de paso, ahorres algunos dólares.
1 / 12
10. Melbourne, Australia. La ciudad repite en esta clasificación anual elaborada por The Economist como una donde mejor se vide en el planeta. Otras ciudades australianas han caído este año del top 10: Brisbane, Adelaide y Perth.
Imagen Diego Fedele/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo