Noelia, la primera maestra con síndrome de Down que logra convertirse en titular en Argentina

A pesar de las reticencias iniciales, padres y docentes decidieron que la profesora estaba habilitada para trabajar como titular en una escuela preescolar municipal en Córdoba.

Por:
Univision
Una autoestima que brilla y un optimismo a prueba de todo prejuicio son las dos características más sobresalientes de Noelia Garella.
Una autoestima que brilla y un optimismo a prueba de todo prejuicio son las dos características más sobresalientes de Noelia Garella.
Imagen Diego Lima/AFP-GettyImages

Con los ojos grandes y boquiabiertos, los pequeños siguen el cuento que les narra Noelia Garella. Ninguno sabe que ante sí tiene a la primera persona con síndrome de Down que trabaja como maestra de preescolar en Argentina, y una de las pocas en el mundo.

PUBLICIDAD

Niños de dos y tres años rodean a "La Noe", como la llaman en el preescolar Jeromito, y la obedecen cuando les pide sentarse para contarles un cuento. Minutos después todos la imitan cuando abre la boca como "un tiburón".

"Esto me encanta. Desde que soy chica siempre soñé con ser maestra porque me gustan los niños", contó Noelia Garella, quien se graduó en 2007 de maestra preescolar en la ciudad de Córdoba y empezó a ejercer en 2012, encargada del programa de estimulación temprana a la lectura en el preescolar Capullitos.

"Muy rápido nos dimos cuenta de que tenía mucha vocación y daba lo que más aprecian los niños de las escuelas infantiles, que es el amor", repasa Alejandra Senestrari, exdirectora de esa escuela.

Desde enero, junto a otra maestra, está a cargo de la sala de primer año en el Jardín Maternal Jeromito. "Este año tengo un síndrome de Down", dice entusiasmada delante de su madre, Mercedes Cabrera, una exempleada estatal jubilada. "¡Ay, es hermoso cuando nace alguien como yo", dice Garella, que hoy tiene 31 años de edad y lleva cuatro como docente de la municipalidad de Córdoba.

Los niños obedecen a "La Noe" cuando les pide sentarse para contarles un cuento.
Los niños obedecen a "La Noe" cuando les pide sentarse para contarles un cuento.
Imagen Diego Lima/AFP-GettyImages

Las dudas que alimentaron el debate

Si hay que nombrar dos características sobresalientes de Noelia Garella, serían una autoestima que brilla y un optimismo a prueba de todo prejuicio. Así se ganó la empatía de sus colegas.

"De ninguna manera fueron trabas", dice Senestrari, hoy supervisora de preescolares municipales en Córdoba sobre el planteo docente que, "desde un lugar de responsabilidad", consideró que alguien con síndrome de Down no podía estar a cargo de alumnos.

PUBLICIDAD

Pero las dudas alimentaron un debate que terminó con una reflexión de la comunidad de padres, maestros e incluso del alcalde, que concluyeron que el trabajo de Noelia podía dignificarse.

Noelia fue víctima de discriminación en la escuela por tener Síndrome de Down.
Noelia fue víctima de discriminación en la escuela por tener Síndrome de Down.
Imagen Diego Lima/AFP-GettyImages

Así se le dio la oportunidad de ejercer como maestra de asignaturas especiales, como los talleres de lectura temprana.

"Con el tiempo, esa gente (que se resistía) acompañó la iniciativa de sumar a Noe como docente", apuntó Senestrari.

Susana Zerdan, directora de Jeromito, sostiene "que ha sido una experiencia única en el equipo. La integración y la naturalización con las que la asumen los chicos para nosotros ya es una enseñanza de vida".

"Nos dijeron que iba a haber una maestra con Síndrome de Down y que no nos asustáramos, pero a mí me pareció normal y me pareció muy buena la idea de que pueda compartir con los chicos", sostuvo Ariel Artino, padre de uno de los pequeños.

" Con los niños siempre me siento bien, sus padres me adoran y las otras maestras y las directoras que he tenido son unas divinas", asegura Garella. "Yo lo que quiero es que lean, que escuchen, porque en la sociedad hay que escuchar", añade la profesora.

"Soy el monstruo feliz"

Pero no todo ha sido fácil para Noelia ni para su familia. Sus padres aún recuerdan un par de episodios nefastos de discriminación cuando era niña.

"Cuando nació Noe, nuestra primera hija, el médico me dijo: 'Tengo una mala noticia que darle'; yo enseguida pregunté si había muerto, y me respondió: 'no señor, peor, es Down'", cuenta Delfor Garella, el padre de Noelia.

PUBLICIDAD

Con el mismo tono de intriga pícara que imprime a cada comienzo de cuento, Noelia también describe una moraleja que su madre recuerda con ojos llorosos y ella con sonrisa amplia: el día en que una directora de un jardín (preescolar) dijo a sus padres: "Aquí, señores, monstruos no, síndromes de Down, no".

"Esa maestra para mí es como el cuento que les leo a los chicos: un monstruo triste, que no entiende nada y se equivoca. En cambio, yo soy el monstruo feliz".

La modelo de origen español y de 20 años de edad se ha convertido en una de las principales protagonistas de la Semana de la Moda en Nueva York al desfilar para la diseñadora Talisha White.
Video Marián Ávila, la modelo con Síndrome de Down que arrasa en redes sociales y sorprende en las pasarelas de Nueva York
<a href="http://www.sujeet.com/" target="_blank">Sujeet Desai</a> es un músico de nacionalidad estadounidense que nació con Down, algo que no le impidió graduarse en estudios musicales 
<b>y aprender a tocar siete instrumentos</b>. Desai viaja por todo el mundo para inspirar con sus interpretaciones musicales. En la imagen, en un concierto en el Carnegie Hall, en Nueva York, en 2015.
El español
<b> <a href="https://www.loquedeverdadimporta.org/en/speaker/pablo-pineda/" target="_blank">Pablo Pineda</a></b>
<a href="https://www.loquedeverdadimporta.org/en/speaker/pablo-pineda/" target="_blank"> </a>es un maestro, conferenciante, presentador, escritor y actor. Su trabajo más conocido es la película 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=TWgbS3Ej_EU" target="_blank">"Yo, también"</a>, en la que interpreta el papel de un licenciado universitario con síndrome de Down. En la vida real es diplomado en magisterio y licenciado en psicopedagogía. 
<b>Fue el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria. </b>
La guatemalteca Isabelle Springmühl se hizo famosa como la primera diseñadora con síndrome de Down que participó en la Semana de la Moda de Londres. Varias universidades rechazaron su petición para estudiar diseño de modas, pero la joven no abandonó sus sueños. Su marca 
<a href="http://www.downtoxjabelle.com/" target="_blank">Down to Xjabelle</a> está especialmente diseñada para el cuerpo de las mujeres con síndrome de Down.
<b>Lauren Potter</b> (en la imagen, junto a Jeff Michael en 2017 en Pasadena, California), nacida en 1990, es conocida por su papel como Bekcy Jackson en el show televisivo Glee, donde interpreta el papel de una defensora de las personas con discapacidades. Más allá de las pantallas, Potter es 
<a href="https://richmondmagazine.com/life-style/health/q-a-lauren-potter/" target="_blank">muy activa en la defensa de las personas con necesidades especiales</a> y contra el bullying infantil.
<b>Luke Zimmerman</b> se hizo famoso con su papel en la serie de ABC de 2008 
<i><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/The_Secret_Life_of_the_American_Teenager" target="_blank">"The Secret Life of the American Teenager"</a></i>. En la foto aparece junto a los actores Dominic West y Alice Cogin en 2017.
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=REH5U1CGCAw" target="_blank">Chris Burke</a>, embajador de la Sociedad Nacional del síndrome de Down desde 1994, saltó a la fama a finales de los años '80 por su papel en la serie 
<i>"Life Goes On"</i>. Burke es muy activo en la defensa y concientización sobre el síndrome de Down. En la imagen, Melissa Riggio, Chris Burke y Rachel Fuller en un acto en Nueva York.
<b>Tommy Jessop </b>es una de las estrellas del documental de la BBC 
<i>"Going Up Down's". </i>El 
<a href="https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/theatre-dance/features/growing-up-downs-tommys-got-talent-9073067.html" target="_blank">documental</a> narra las peripecias de tres actores con síndrome de Down mientras preparan una de las obras más complejas de Shakespeare, "Hamlet". En la imagen aparece retratado junto a su hermano Will en la ceremonia de los Emmy Awards en Nueva York.
El actor 
<b>Edward Barbanell</b> (en la imagen, en un acto de la primavera pasada en Nueva York) aparece en las comedias 
<i>"The Ringer"</i> o 
<i>"The New Normal"</i>. Nacido en 1977 en Florida, Barbanell estudió interpretación y lleva actuando desde 2010.
Jamie Brewer es una actriz estadounidense conocida por su papel en la serie 
<a href="https://www.imdb.com/name/nm4661932/" target="_blank">American Horror Story</a> (en la imagen, de 2018, Brewer recibe un premio por su papel en Amy and the Orphans). "Las chicas jóvenes me ven y piensan, `'si ella puede, yo también'. Es una gran inspiración ser un modelo para cualquier mujer, para animarlas a mostrar lo que son", 
<a href="https://www.imdb.com/name/nm4661932/bio?ref_=nm_ov_bio_sm" target="_blank">señala</a>.
1 / 9
Sujeet Desai es un músico de nacionalidad estadounidense que nació con Down, algo que no le impidió graduarse en estudios musicales y aprender a tocar siete instrumentos. Desai viaja por todo el mundo para inspirar con sus interpretaciones musicales. En la imagen, en un concierto en el Carnegie Hall, en Nueva York, en 2015.
Imagen Brian Killian/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo