Doctora pierde puesto docente en escuela de medicina por llamarle "cara de mono" a Michelle Obama

La anestesióloga era parte de la facultad de la escuela de medicina de la Universidad de Denver y trabajaba en el Hospital de Niños de la ciudad, que la suspendió temporalmente.

Por:
Univision
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ha sido objeto de insultos racistas junto a su esposo durante los ocho años que han residido en la Casa Blanca.
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ha sido objeto de insultos racistas junto a su esposo durante los ocho años que han residido en la Casa Blanca.
Imagen The Associated Press

La escuela de medicina Universidad de Colorado despedirá a una anestesióloga miembro de su facultad por haber expresado en las redes sociales que Michelle Obama tiene “cara de mono” y el Hospital de Niños de Denver anunció que la mujer no trabajará en la institución hasta nuevo aviso.

PUBLICIDAD

Según el diario The Denver Post, esta semana la mujer, identificada como Michelle Herren, respondió a un comentario positivo sobre Obama que escribió una persona en Facebook con la siguiente declaración: “¡¡¡Cara de mono y pobre inglés ebonic. ¡Ahí está! ¡Me siento mejor y aun así no soy racista! ¡Lo digo como es!”’

‘Ebonic’ es un término peyorativo que se refiere a la manera de hablar inglés de la población afroestadounidense.

El comentario fue denunciado por una usuaria de Facebook que dijo que se escandalizó al ver que la mujer trabajaba en el Hospital de Niños de Denver y lo reportó tanto a las autoridades hospitalarias como a la Junta de Regentes de la Universidad de Colorado, reportó el Denver Post.

Mark Couch, portavoz de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, en donde Herren trabajaba como docente sin paga, confirmó a Univision que la institución inició un proceso para destituirla por no representar los valores de la escuela.

“Iniciamos el proceso para prescindir del nombramiento de la Dra. Herren a la facultad. Ha expresado valores contrarios a los nuestros y ha comprometido su capacidad de cumplir con la misión de la escuela de medicina de enseñar y cuidar a los pacientes”, dijo Couch.

Por otro lado, la Autoridad de Salud y Hospitales de Denver afirmó el jueves que Herren no está atendiendo pacientes ni proveyendo servicios de anestesia en el centro médico de la ciudad “hasta nuevo aviso”.

La autoridad “está profundamente decepcionada por los comentarios hechos en las redes sociales por la Dra. Michelle Herren contra la primera dama de Estados Unidos. Estamos ofendidos por los comentarios hechos por esta persona, quien actuaba independientemente y en capacidad privada. Sus opiniones con contrarias a la misión y valores de Denver Health”, expresó la institución en su página de Facebook.


Agregó que la institución “sirve con orgullo a gente de todas las razas, géneros, orientaciones sexuales y condiciones económicas”. Durante los ocho años que han estado en la Casa Blanca tanto el presidente Barack Obama como su esposa Michelle han sido objeto de numerosas burlas e insultos racistas por ser negros.

Las funcionarias de una entidad sin ánimo de lucro celebran la llegada de Melania Trump como primera dama de Estados Unidos, al decir que Michelle Obama es una "simia en tacones".
Video Indignación por comentarios racistas de dos funcionarias de West Virginia contra Michelle Obama

La polémica más reciente la protagonizó hace dos semanas Beverly Whaling, alcaldesa del condado Clay en West Virginia, quien renunció a su puesto por haber apoyado un comentario racista hecho en Facebook por la directora de la Corporación para el Desarrollo del condado, Pamela Ramsey Taylor, quien llamó “simia en tacones” a Obama. Whaling le dio "me gusta" a la publicación y comentó: "Acabas de alegrarme el día, Pam".

PUBLICIDAD

Vea también:

El legado saludable de Michelle Obama

Al llegar a la residencia presidencial en enero de 2009, Obama comenzó a sembrar el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/nutricion/michelle-obama-se-despide-de-su-huerto-fotos"><u>huerto</u></a> que se convirtió en símbolo de su lucha por que los estadounidenses comieran más frutas y vegetales. Año tras año recibió niños en edad escolar en el espacio donde plantó lechugas, espinacas, tomates, orégano, calabazas y guisantes.
En 2010 fundó la campaña 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> para fomentar que los niños se ejerciten regularmente y tengan una mejor nutrición. Con esta iniciativa viajó a numerosas escuelas primarias y reunió a líderes comunitarios, educadores, profesionales médicos y padres bajo el objetivo común de vencer la obesidad.
Meses después de lanzar “Let's Move”, la Casa Blanca lanzó una 
<a href="http://www.letsmove.gov/sites/letsmove.gov/files/TaskForce_on_Childhood_Obesity_May2010_FullReport.pdf"><u>lista</u></a> de 70 recomendaciones que se deberían tomar para lograr reducir la obesidad infantil a 5% para el año 2030. Desde fomentar el que las mujeres den pecho a los recién nacidos, hasta promover políticas para reducir el tiempo que los niños pasan viendo televisión, el documento incluyó medidas que involucraban a todos los sectores de la sociedad.
La alianza con 
<a href="http://ahealthieramerica.org/"><u>Healthier America</u></a> fue clave para este proyecto, ya que le permitió trabajar de cerca con corporaciones y organizaciones sin fines de lucro con el fin de incrementar el acceso a los alimentos saludables. En los últimos años alcanzó algunas victorias como disminuir las calorías en algunos alimentos procesados, incrementar el número de vegetales y frutas que se venden en tiendas de conveniencia y promover el consumo de alimentos saludables en guarderías.
Para promover 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> grabó un episodio de Sesame Street donde habló sobre 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=RaTMdOeZzVo"><u>cómo comer una dieta balanceada</u></a>. También cantó una canción en rap sobre un tubérculo para el álbum de hip-hop 
<a href="http://www.thedailybeast.com/articles/2013/08/13/michelle-obama-s-rap-album-is-kind-of-embarrassing.html"><u>Songs for a Healthier America</u></a> (Canciones para una América más saludable), en el que participaron artistas como Matisyahu, Ariana Grande y Travis Barker.
En 2011 convocó a Beyoncé para grabar un 
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=mYP4MgxDV2U"><u>video musical</u></a> de la campaña 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> incentivando a niños y jóvenes a hacer ejercicio. “No te quedes ahí parado en la pared, todo el mundo mueva el cuerpo, mueve tu cuerpo, a mover tu cuerpo”, cantaba la artista mientras bailaba enérgicamente en un cafetín escolar.
En más de una ocasión también mostró sus propias rutinas de ejercicios en cámara. En youtube se pueden conseguir videos de la Primera Dama en plena sesión de kickboxing, 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=AId-rpiZtoU"><u>saltando la cuerda</u></a>, haciendo flexiones en cuclillas y fortaleciendo sus abdominales con una pelota de voleyball. Ademas vendió con humor la idea de que bailar también es una forma de ejercicio en programas como 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=_qWuOtP9eZE"><u>The Tonight Show</u></a>.
Entre las acciones más controversiales estuvieron las que tomó para mejorar la calidad de la comida que se sirve en las escuelas incrementando el número de frutas, vegetales y granos enteros en las comidas y disminuyendo la cantidad de sodio, azúcar y grasas. Para ello, a través del departamento de agricultura y el Healthy, Hunger-Free Kids Act, modificó el estándar nutricional para la comida que se sirve en los comedores estudiantiles, algo que no se había hecho en los últimos 30 años.
En 2013 lanzó una 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2013/02/26/first-lady-michelle-obama-announces-new-effort-make-healthier-myplate-re"><u>iniciativa</u></a> para recopilar recetas saludables para la campaña 
<a href="http://www.choosemyplate.gov/"><u>MyPlate</u></a>, que todavía se pueden conseguir en la red social 
<a href="https://www.pinterest.com/MyPlateRecipes/"><u>Pinterest</u></a>. "Como madre sé lo difícil que puede ser pensar en nuevas ideas para hacer comida que a los hijos les vaya a gustar y que sean buenas para ellos", dijo al anunciar el proyecto.
Se involucró en el movimiento internacional 
<a href="http://www.changedirection.org/"><u>Change Direction</u></a>, junto a los Duques de Cambridge, a través del cual habló sobre la importancia de tratar las enfermedades mentales con la misma urgencia que las enfermedades físicas. "Tenemos que aprender a identificar las señales de problemas de salud mental. Tenemos que tener el valor para iniciar y mantener conversaciones difíciles con nuestros amigos y familiares - y buscar ayuda cuando lo necesitemos", 
<a href="http://www.huffingtonpost.co.uk/michelle-obama/lets-change-the-conversation-around-mental-health_b_9245816.html"><u>escribió</u></a>.
Fundó la iniciativa nacional 
<a href="http://www.chefsmovetoschools.org/"><u>Chefs Move to Schools</u></a> (Los chefs se mudan a las escuelas), para que cocineros profesionales enseñen a niños en edad escolar a cocinar e incentivarlos a probar platos saludables. “ Vamos a necesitar del tiempo y talento de todos para resolver la epidemia de la obesidad infantil y nuestros cocineros tienen un enorme poder como líderes en este tema debido a su profundo conocimiento de los alimentos, nutrición y su posición en la comunidad”, comentó Obama en el lanzamiento.
Trabajó con la Asociación de Tenis de Estados Unidos para 
<a href="https://www.usta.com/usta_joins_first_lady_michelle_obama_to_encourage_children_to_be_active/"><u>construir o renovar</u></a> más de 6,200 canchas de tenis para que pudieran ser usadas por niños de todo el país. También promovió la formación de más de 12,000 entrenadores y logró inscribir a más de un millón de niños en su reto Presidential Active Lifestyle Award (PALA).
1 / 12
Al llegar a la residencia presidencial en enero de 2009, Obama comenzó a sembrar el huerto que se convirtió en símbolo de su lucha por que los estadounidenses comieran más frutas y vegetales. Año tras año recibió niños en edad escolar en el espacio donde plantó lechugas, espinacas, tomates, orégano, calabazas y guisantes.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo