"Eres nuestro sueño americano": la emotiva reacción de varios graduados al leer los mensaje de sus padres inmigrantes

Una universidad de California decidió grabar a un grupo de estudiantes que son los primeros de sus familias en obtener un título universitario en EEUU. Los recién graduados se emocionaron, algunos hasta las lágrimas, leyendo en cámara lo que pensaban sus padres sobre su logro académico.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Una universidad de California grabó a un grupo de estudiantes que son los primeros de sus familias en obtener un título universitario en EEUU. La emoción de los recién graduados quedó plasmada mientras ellos mismos leían las palabras de sus familiares.
Video Las emotivas cartas de padres inmigrantes a sus hijos recién graduados en EEUU

Las lágrimas rodaron por las mejillas de Johanna Alatorre González apenas leyó la carta que escribieron sus padres por su graduación de la Universidad de California en Riverside (UCR). Su papá estudió hasta el sexto grado y es conserje de un hotel de San Francisco; su madre cursó pedagogía en México y en EEUU tuvo que comenzar de nuevo para poder trabajar en un preescolar.

Le hicieron llorar esas palabras de sus padres con las que le expresaban un profundo orgullo por haber logrado una de las metas por las cuales ellos emigraron a este país: que académicamente su hija llegara más lejos que ellos.

PUBLICIDAD

"Se me vinieron las lágrimas al leer el orgullo de mis papás. Me dio mucha emoción, sentí que todo había valido la pena", dijo a Univision Noticias Johanna, de 23 años y quien el domingo obtuvo un diploma de Sociología y Estudios Latinoamericanos de la UCR. "Desde chiquita mis papás siempre me inculcaron que mi única herencia iba a ser mi educación", agregó emocionada.

Las reacciones de Johanna y otros 10 recién graduados de la clase 2019 de UCR, la mayoría de los cuales son los primeros de sus familias en obtener un título universitario en Estados Unidos, quedaron registradas en un emotivo video que publicó la universidad en sus redes sociales.

A cada estudiante le entregaron las cartas escritas por sus padres, algunas en español, para que las leyeran frente a una cámara. El resultado superó las expectativas.

"La palabra orgullo no alcanza a describir cómo nos sentimos por ti", decía uno de los mensajes. "Eres nuestro sueño americano", se leía en otro. "Mi dedicación tiene a mi hija donde está: finalizando sus estudios universitarios", aseguraba otro más de esos orgullosos padres.

Ninguno de los recién graduados –la mayoría de origen hispano– que participó en este ejercicio pudo camuflar sus emociones. Muchos lloraron leyendo sobre los esfuerzos de sus padres para que ellos pudieran graduarse de una universidad y lo que ese logro significa para toda su familia.

UCR decidió hacer este experimento por una razón de peso: el 56% de sus estudiantes son primera generación de graduados en sus familias, por encima del promedio en el sistema de Universidades de California o UC (39%) y del resto de escuelas de educación superior del país (36%).

PUBLICIDAD

Hay 16,500 alumnos del sistema UC en esa situación. "La UCR invierte en estudiantes de primera generación y en los que están desatendidos, porque sabemos que ellos, a su vez, invertirán en sus familias, comunidades y en el mejoramiento del mundo", señaló el rector Kim A. Wilcox.

"Eres un orgullo de mi familia, el primero en graduarse de una universidad", le escribieron sus padres a Edgar Ortuño, un hijo de migrantes michoacanos que obtuvo un título en Estudios de Medios de Comunicación y Cultura, además de otro en Medio Ambiente. "He aprendido mucho de ti. Tú me has enseñado que todo lo que uno se propone en esta vida se puede lograr", continúa la carta.

El papá de Edgar estudió hasta la secundaria en México y ahora es cocinero en dos restaurantes. Su mamá solo estudió la primaria y es obrera en una fábrica.

"Después de cuatro años de estudios no habíamos hablado sobre cómo nos sentíamos y al leer la carta me sentí orgulloso de mí mismo", comentó Edgar, de 22 años y quien quiere dedicarse a la psiquiatría.

"No fue nada fácil porque no tenía a nadie que me dijera qué era lo que tenía que hacer. En la universidad encontré a muchos estudiantes que estaban como yo y por ellos pude superarme", contó.

Su graduación coincidió con la celebración del Día del Padre. Ese día reflexionó sobre las largas jornadas de trabajo del hombre que le dio la vida, las cuales suelen ser de 18 horas: comienza a las 7:00 am y concluyen a la 1:00 am del día siguiente. Edgar no olvida ese sacrificio de su padre y lo tiene presente, ahora más que nunca, con este logro. "Por eso quiero ayudarles ahora", concluyó.

Selena Huapilla rindió homenaje a sus padres posando con ellos en el campo y sus fotos se volvieron virales.
Video Hija de inmigrantes se toma sus fotos de graduada en el campo de cultivo donde trabajan sus padres
Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Una de las razones de esto es que los latinos como grupo tienen tasas de pobreza altas y muchos no pueden pagar una carrera en STEM, las cuales tienden a ser costosas. Hay muchas organizaciones que están tratando de cerrar está brecha ayudando a los estudiantes interesados en STEM a pagar su universidad. Aquí te contamos de algunas.
<b>Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</b>
<br>La Fundación de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos o, 
<a href="http://scholarships.shpe.org/">Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</a>, le da más de $500,000 dólares en becas a estudiantes latinos que quieren estudiar ingeniería. Las becas van de 1,000 a 5,000 dólares. Por lo general, la fecha límite es el 1 de abril.
<b>ASPIRA Association</b>
<br>
<a href="http://www.aspira.org/book/how-enroll-post-secondary-education-scholarships-resources-and-college-information">Accenture</a> ofrece pasantías (o internships, en inglés) y becas de 3,000 dólares para estudiantes en su segundo año de universidad que estén estudiando Negocios, Ingeniería, Informática (Computer Science), Sistemas de información o Matemáticas. Son otorgadas en conjunto con la Asociación ASPIRA.
<b>Hispanic Scholarship Fund</b>
<br>El Fondo de Becas Hispanas, o 
<a href="https://www.hsf.net/scholarship">Hispanic Scholarship Fund</a>, ofrece becas a estudiantes en todos los campos, incluyendo STEM. Los requerimientos incluyen ser de ascendencia hispana, tener un GPA mínimo de 3.0 para estudiantes de secundaria y tener un estatus legal como residente permanente o ciudadano o tener el permiso DACA.
<b>The Gates Millennium Scholars Program</b>
<br>Cada año, 1,000 estudiantes de minorías que estén estudiando STEM (o ciencias bibliotecarias o educación) reciben 
<a href="http://www.gmsp.org/">becas que los siguen por su carrera universitaria hasta graduarse</a>, que pueden usar en cualquier universidad. La fecha límite es el 11 de enero. La beca promedio desde el año 2000 al 2014 fue de 12,785 dólares, según su página web.
<b>Hispanic Association of Colleges & Universities</b>
<br>La Asociación de 
<i>Colleges</i> y Universidades Hispanas, o 
<a href="https://www.hacu.net/hacu/Scholarships.asp">HACU</a> por sus siglas en inglés, le otorga una variedad de becas a estudiantes que demuestren que tienen necesidades financieras. Aceptan aplicaciones a partir de la enero.
<b>The Generation Google Scholarship</b>
<br>
<a href="https://edu.google.com/scholarships/the-generation-google-scholarship/">Google ofrece becas</a> de 10,000 dólares y asistir al taller de verano 
<a href="https://edu.google.com/resources/programs/computer-science-summer-institute/" target="_blank"><i>Google’s Computer Science Summer Institute (CSSI)</i></a> en la sede de Google en California. Para aplicar el estudiante debe tener un promedio o GPA de por lo menos 3.0, demostrar que tiene necesidad financiera y querer o estar estudiando informática (
<i>computer science</i>) o ingeniería de sistemas (
<i>computer engineering</i>).
<b>Hispanic Dental Association</b>
<br>La 
<a href="https://hdassoc.org/hda-foundation/scholarship-program/">Asociación Dental Hispana</a> tiene una variedad de becas que van de 1,000 a 10,000 dólares para los estudiantes interesados en estudiar Odontología.
<b>League of United Latin American Citizens</b>
<br>La 
<a href="http://lulac.org/programs/education/scholarships/index.html">Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos</a>, en conjunto con General Electric, le otorga una beca de 5,000 dólares al año a dos estudiantes hispanos que estudien Negocios o Ingeniería.
<b>National Action Council for Minorities in Engineering</b>
<br>Más de 15% de los graduados de minorías en ingeniería desde 1974 han recibido una beca del Consejo de Acción Nacional para las Minorías en la Ingeniería, o 
<a href="http://www.nacme.org/scholarships-overview">NACME</a> por sus siglas en inglés. En la primavera publicarán más información sobre las fechas límite y los requerimientos.
<b>National Association of Multicultural Engineering Program Advocates</b>
<br>La Asociación Nacional de los Defensores de Programas de Ingeniería Multiculturales, o 
<a href="http://www.namepa.org/">NAMEPA</a> por sus siglas en inglés, le entrega becas de 1,000 dólares a estudiantes de primer año de universidad que estén comenzando programas de ingeniería y a estudiantes que se estén transfiriendo de un 
<i>college</i> comunitario a un programa de ingeniería de cuatro años.
<b>National Alliance for Hispanic Health</b>
<br>La 
<a href="http://www.alliancescholars.org/scholarships.html">Alianza Nacional para la Salud Hispana</a> le regala becas a 35 estudiantes que declaren una carrera en STEM.
<b>National Association of Hispanic Nurses</b>
<br>Este año, ocho estudiantes interesados en estudiar Enfermería ganaron becas de 5,000 dólares y cinco estudiantes ganaron 1,000 dólares. A principios del próximo año, la 
<a href="http://nahnnet.org/">NAHN publicará más información</a>.
1 / 14
Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Imagen Dean Mouhtaropoulos/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo