"Por ustedes y para ustedes": el emotivo homenaje de una joven universitaria a sus padres inmigrantes

Una asignación para la clase de artes, que Anna Ocegueda decidió usar para agradecer a sus padres agricultores por haberla impulsado a estudiar, terminó siendo una publicación viral en las redes sociales. Estos mexicanos del Valle Central de California son ahora el reflejo de todas las familias inmigrantes que trabajan duro para que sus hijos salgan adelante en este país.

María Luisa1.jpg
Por:
Maria Luisa Tabares.
Anna Ocegueda con su atuendo de graduación junto a sus padres, en los campos donde ellos han trabajado por décadas para permitirle a salir adelante.
Anna Ocegueda con su atuendo de graduación junto a sus padres, en los campos donde ellos han trabajado por décadas para permitirle a salir adelante.
Imagen Anna Ocegueda

Anna Ocegueda es una estudiante de 22 años de la Universidad de California en el campus de Merced, en el Valle Central del estado. Este fin de semana se convertirá en la primera persona de su familia en graduarse de estudios universitarios, algo que llena de orgullo no solo a sus padres sino a toda la comunidad inmigrante que se ve identificada en este logro.

PUBLICIDAD

Como ella hay muchos jóvenes, pero su caso se ha convertido en un buen ejemplo por un emotivo homenaje que le hizo a sus papás, un agradecimiento que ha tocado el corazón de miles.

Anna es hija de padres mexicanos que llevan más de 25 años trabajando en la recolección de frutas en Orange Cove, un pequeño pueblo en el condado de Fresno, donde viven y criaron a sus cinco hijos. El domingo recibirá su diploma en Psicología y Español, algo que según dice, logró porque durante todos estos años la motivaron para que fuera a la escuela.

"POR USTEDES Y PARA USTEDES 🎓🇲🇽 #HijaDeInmigrantes #2MoreWeeks", fue el mensaje que escribió la estudiante junto a una foto que su hermana les tomó a ella y a sus padres, parados debajo de los árboles de naranja que tan bien conocen. Ellos vistiendo su ropa de trabajar y cargando las bolsas con las que recolectan fruta, mientras ella vestía su atuendo de graduación.

"Yo hice esto para inspirar a las personas y hacerles saber que sin importar las dificultades que tengas creciendo, aún así puedes hacerlo", dijo Ocegueda a la publicación de la universidad que compartió primero su historia.

El contraste llamó la atención de inmediato. Su tuit se hizo viral en cuestión de días y alcanzó a ser retuiteado por más de 4,000 personas, además de los 16,000 corazones de 'me gusta' que recibió. La reacción de la comunidad y los usuarios en Internet fue tan abrumadora que ahora Anna tiene su cuenta privada y ha dejado de dar entrevistas.

Cuando se empezó a conocer su historia, la estudiante compartió con algunos medios locales que la foto fue tomada como parte de un proyecto escolar de su clase de Estudios de Arte Globales. La asignación era retratar un asunto político a través del arte.

PUBLICIDAD

Así fue como se le ocurrió retratar a sus padres con su atuendo de trabajo típico mientras ella lucía tu estola y birrete de graduación. Este contraste representa cómo el trabajo duro de sus padres y su determinación la condujeron a ella al éxito, según explicó.

"Mis padres vinieron aquí por un mejor futuro y una mejor vida para sus hijos", dijo Anna al diario Fresno Bee. "Las oportunidades de educación no eran buenas. Mis padres me motivaron a mejorar mi educación para que no tuviera que trabajar en los campos como ellos".

"Saber que ellos estaban allá fuera trabajando en el ardiente sol me mantenía avanzando y avanzando por ellos", le dijo en una entrevista telefónica a NBC News.

Y es que aunque no tenía muchas opciones al crecer en una zona agrícola, ella empezó a tomar clases de college desde que estaba en la secundaria y luego se fue a estudar a la universidad. "Eso es algo grande porque fue difícil para mí dejar la casa, pero sabía que me abriría la oportunidad de este tipo de cosas", recordó.

Ahora su graduación será un momento importante no solo para ella y su familia, sino también para las miles de personas que se han sentido identificadas con su historia.

"Un poderoso testimonio de lo que es posible con perseverancia, trabajo duro y determinación. Felicitaciones a ti y a tu familia. Nos vemos en el escenario, Anna!", escribió en su Twitter Dorthy Leland, rectora de la universidad.

Otros usuarios de la red social también expresaron su apoyo y compartieron sus propias historias. "Esto es muy conmovedor. Estoy agradecido porque todos los padres que sacrifican tanto para asegurar una vida mejor a sus hijos. Mi mamá trabajó duro en los campos para permitir que las cosas se me dieran", dijo uno de ellos.

PUBLICIDAD

Ella no se esperaba una acogida tan grande al hacer su agradecimiento público, pero dice saber por qué ha recibido tantas respuestas.

"Creo que la gente se siente relacionada porque saben lo que es tener padres que tienen trabajos duros para apoyarnos", aseguró. "Ellos saben que ir a la escuela es una forma de construir una mejor vida no solo para ellos, sino para sus padres también".

Muchos estudiantes latinos le han escrito a la joven pidiéndole consejos, pues enfrentan dificultades similares a las que tuvo ella creciendo en una familia de padres inmigrantes trabajadores.

Julio Calderón, miembro de la Coalición para Inmigrantes de Florida, recomienda tres websites con información y becas para estudiantes sin documentos.
Video Ser indocumentado no tiene que ser un obstáculo para conseguir ayuda financiera para estudiar


"Les respondí diciéndoles que a veces nuestros padres no pueden darnos todo, pero no es una razón para vencernos. Hay ayudas financieras y becas que te pueden ayudar a pagar por la escuela, sus situaciones económicas no deberían detenerlos", contó Ocegueda.

Despues de su graduación, Anna tiene planeado mudarse al Área de la Bahía, donde quiere desempeñar su profesión trabajando con niños.

Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Una de las razones de esto es que los latinos como grupo tienen tasas de pobreza altas y muchos no pueden pagar una carrera en STEM, las cuales tienden a ser costosas. Hay muchas organizaciones que están tratando de cerrar está brecha ayudando a los estudiantes interesados en STEM a pagar su universidad. Aquí te contamos de algunas.
<b>Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</b>
<br>La Fundación de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos o, 
<a href="http://scholarships.shpe.org/">Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</a>, le da más de $500,000 dólares en becas a estudiantes latinos que quieren estudiar ingeniería. Las becas van de 1,000 a 5,000 dólares. Por lo general, la fecha límite es el 1 de abril.
<b>ASPIRA Association</b>
<br>
<a href="http://www.aspira.org/book/how-enroll-post-secondary-education-scholarships-resources-and-college-information">Accenture</a> ofrece pasantías (o internships, en inglés) y becas de 3,000 dólares para estudiantes en su segundo año de universidad que estén estudiando Negocios, Ingeniería, Informática (Computer Science), Sistemas de información o Matemáticas. Son otorgadas en conjunto con la Asociación ASPIRA.
<b>Hispanic Scholarship Fund</b>
<br>El Fondo de Becas Hispanas, o 
<a href="https://www.hsf.net/scholarship">Hispanic Scholarship Fund</a>, ofrece becas a estudiantes en todos los campos, incluyendo STEM. Los requerimientos incluyen ser de ascendencia hispana, tener un GPA mínimo de 3.0 para estudiantes de secundaria y tener un estatus legal como residente permanente o ciudadano o tener el permiso DACA.
<b>The Gates Millennium Scholars Program</b>
<br>Cada año, 1,000 estudiantes de minorías que estén estudiando STEM (o ciencias bibliotecarias o educación) reciben 
<a href="http://www.gmsp.org/">becas que los siguen por su carrera universitaria hasta graduarse</a>, que pueden usar en cualquier universidad. La fecha límite es el 11 de enero. La beca promedio desde el año 2000 al 2014 fue de 12,785 dólares, según su página web.
<b>Hispanic Association of Colleges & Universities</b>
<br>La Asociación de 
<i>Colleges</i> y Universidades Hispanas, o 
<a href="https://www.hacu.net/hacu/Scholarships.asp">HACU</a> por sus siglas en inglés, le otorga una variedad de becas a estudiantes que demuestren que tienen necesidades financieras. Aceptan aplicaciones a partir de la enero.
<b>The Generation Google Scholarship</b>
<br>
<a href="https://edu.google.com/scholarships/the-generation-google-scholarship/">Google ofrece becas</a> de 10,000 dólares y asistir al taller de verano 
<a href="https://edu.google.com/resources/programs/computer-science-summer-institute/" target="_blank"><i>Google’s Computer Science Summer Institute (CSSI)</i></a> en la sede de Google en California. Para aplicar el estudiante debe tener un promedio o GPA de por lo menos 3.0, demostrar que tiene necesidad financiera y querer o estar estudiando informática (
<i>computer science</i>) o ingeniería de sistemas (
<i>computer engineering</i>).
<b>Hispanic Dental Association</b>
<br>La 
<a href="https://hdassoc.org/hda-foundation/scholarship-program/">Asociación Dental Hispana</a> tiene una variedad de becas que van de 1,000 a 10,000 dólares para los estudiantes interesados en estudiar Odontología.
<b>League of United Latin American Citizens</b>
<br>La 
<a href="http://lulac.org/programs/education/scholarships/index.html">Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos</a>, en conjunto con General Electric, le otorga una beca de 5,000 dólares al año a dos estudiantes hispanos que estudien Negocios o Ingeniería.
<b>National Action Council for Minorities in Engineering</b>
<br>Más de 15% de los graduados de minorías en ingeniería desde 1974 han recibido una beca del Consejo de Acción Nacional para las Minorías en la Ingeniería, o 
<a href="http://www.nacme.org/scholarships-overview">NACME</a> por sus siglas en inglés. En la primavera publicarán más información sobre las fechas límite y los requerimientos.
<b>National Association of Multicultural Engineering Program Advocates</b>
<br>La Asociación Nacional de los Defensores de Programas de Ingeniería Multiculturales, o 
<a href="http://www.namepa.org/">NAMEPA</a> por sus siglas en inglés, le entrega becas de 1,000 dólares a estudiantes de primer año de universidad que estén comenzando programas de ingeniería y a estudiantes que se estén transfiriendo de un 
<i>college</i> comunitario a un programa de ingeniería de cuatro años.
<b>National Alliance for Hispanic Health</b>
<br>La 
<a href="http://www.alliancescholars.org/scholarships.html">Alianza Nacional para la Salud Hispana</a> le regala becas a 35 estudiantes que declaren una carrera en STEM.
<b>National Association of Hispanic Nurses</b>
<br>Este año, ocho estudiantes interesados en estudiar Enfermería ganaron becas de 5,000 dólares y cinco estudiantes ganaron 1,000 dólares. A principios del próximo año, la 
<a href="http://nahnnet.org/">NAHN publicará más información</a>.
1 / 14
Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Imagen Dean Mouhtaropoulos/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo