Daniel Marín, el estudiante mexicano aceptado en 9 universidades de EEUU

Seis de las instituciones de educación superior que aceptaron a Marín pertenecen a la famosa "Ivy League". El estudiante obtuvo la medalla de bronce para México en la Olimpiada Internacional de Física celebrada durante 2018 en Portugal.

Por:
Univision.
Daniel Marín, estudiante dela PrepaTec Estado de México, fue aceptado en las Universidades de Harvard, Stanford, Yale, Columbia, University of Pennsylvania, Duke, Brown, Dartmouth y Rice University.
Daniel Marín, estudiante dela PrepaTec Estado de México, fue aceptado en las Universidades de Harvard, Stanford, Yale, Columbia, University of Pennsylvania, Duke, Brown, Dartmouth y Rice University.
Imagen Foto: CONECTA / Tec de Monterrey

Daniel Marín Quiróz es un estudiante de la PrepaTec, campus Estado de México, un sistema de educación privada en el país. Después de una serie de exámenes y entrevistas este año el estudiante fue aceptado por 9 de las universidades de mayor prestigio en los Estados Unidos. Se trata de las universidades de Brown, Columbia, Dartmouth, Harvard, Stanford, Pennsylvania, Rice y Yale.

PUBLICIDAD

Seis de las instituciones de educación superior en donde Daniel fue aceptado pertenecen a la famosa " Ivy League" (Brown, Columbia, Dartmouth, Harvard, Yale y University of Pennsylvania), el grupo de élite de ocho centros universitarios ubicados en el noreste estadounidense.

“Nunca me ha costado trabajo mantener un buen promedio, me gusta estudiar, me gustan mucho las matemáticas, pero la física me apasiona”, dice el joven a CONECTA, el sitio de noticias del Tec de Monterrey.

<b>Daniel Martín Marín, </b>logró una medalla de
<b> bronce </b>para México en la 
<b>Olimpiada Internacional de Física, </b>efectuada en Portugal a finales de julio de 2018.
<b>Daniel Martín Marín, </b>logró una medalla de <b> bronce </b>para México en la <b>Olimpiada Internacional de Física, </b>efectuada en Portugal a finales de julio de 2018.
Imagen Foto: CONECTA / Tec de Monterrey


Todas las instituciones le ofrecen a Marín una beca del 100%, a excepción de Yale que propone pagarle solo el 92%. En los casos de Harvard y Stanford le han prometido de manera adicional cubrir todos sus gastos de alimentos y residencia durante el tiempo que duren sus estudios y Columbia le ofrece financiamiento para investigaciones o proyectos personales.

Marín se define como un estudiante autodidacta. Fuera de su horario regular de clases, pasa cerca de seis horas al día estudiando con ayuda de Internet.

Es un joven apasionado de los videojuegos, gran lector de novelas de ciencia, le encanta el fútbol (juega como medio ofensivo), le gusta la música electrónica y toca el piano y la batería.

En noviembre de 2018 Daniel Marín obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Física en San Luis Potosí, logrando el puntaje más alto a nivel nacional. Ese mismo año recibió la medalla de bronce para México en la Olimpiada Internacional de Física celebrada en Portugal.

Esta iniciativa ofrece capacitaciones para que estudiantes latinos con fuertes habilidades académicas puedan lograr ingresar a reconocidos centros de educación superior en el país, como lo dice su fundadora, Shirley Acevedo. Asegura que es muy importante elevar a la comunidad para que pueda tener más oportunidades.
Video 'Latino U', la organización que prepara a jóvenes hispanos para acceder a prestigiosas universidades

¿Con cuál universidad se queda?

A Daniel le interesa cursar las carreras de física teórica, ciencias computacionales y economía y la decisión de dónde estudiará los siguientes cuatro años se encuentra reservada entre Harvard y Stanford, según dijo a CONECTA.

PUBLICIDAD

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, un joven de la edad de Daniel en México tiene un promedio de educación que equivale al primer grado de bachillerato (high school) y una de cada tres personas en el país no acuden a la escuela por falta de dinero.

Antes de que Daniel viajara a Portugal el año pasado rumbo a la Olimpiada Internacional de Física dijo a sus compañeros de preparatoria: “Nunca apunten a algo trivial, apunten a algo imposible que les exija un sacrificio verdaderamente extraordinario. Solo así sabrán que pueden lograr mucho más de lo que creen”, puntualizó el joven de origen mexiquense en una entrevista realizada en 2018.

Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Una de las razones de esto es que los latinos como grupo tienen tasas de pobreza altas y muchos no pueden pagar una carrera en STEM, las cuales tienden a ser costosas. Hay muchas organizaciones que están tratando de cerrar está brecha ayudando a los estudiantes interesados en STEM a pagar su universidad. Aquí te contamos de algunas.
<b>Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</b>
<br>La Fundación de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos o, 
<a href="http://scholarships.shpe.org/">Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</a>, le da más de $500,000 dólares en becas a estudiantes latinos que quieren estudiar ingeniería. Las becas van de 1,000 a 5,000 dólares. Por lo general, la fecha límite es el 1 de abril.
<b>ASPIRA Association</b>
<br>
<a href="http://www.aspira.org/book/how-enroll-post-secondary-education-scholarships-resources-and-college-information">Accenture</a> ofrece pasantías (o internships, en inglés) y becas de 3,000 dólares para estudiantes en su segundo año de universidad que estén estudiando Negocios, Ingeniería, Informática (Computer Science), Sistemas de información o Matemáticas. Son otorgadas en conjunto con la Asociación ASPIRA.
<b>Hispanic Scholarship Fund</b>
<br>El Fondo de Becas Hispanas, o 
<a href="https://www.hsf.net/scholarship">Hispanic Scholarship Fund</a>, ofrece becas a estudiantes en todos los campos, incluyendo STEM. Los requerimientos incluyen ser de ascendencia hispana, tener un GPA mínimo de 3.0 para estudiantes de secundaria y tener un estatus legal como residente permanente o ciudadano o tener el permiso DACA.
<b>The Gates Millennium Scholars Program</b>
<br>Cada año, 1,000 estudiantes de minorías que estén estudiando STEM (o ciencias bibliotecarias o educación) reciben 
<a href="http://www.gmsp.org/">becas que los siguen por su carrera universitaria hasta graduarse</a>, que pueden usar en cualquier universidad. La fecha límite es el 11 de enero. La beca promedio desde el año 2000 al 2014 fue de 12,785 dólares, según su página web.
<b>Hispanic Association of Colleges & Universities</b>
<br>La Asociación de 
<i>Colleges</i> y Universidades Hispanas, o 
<a href="https://www.hacu.net/hacu/Scholarships.asp">HACU</a> por sus siglas en inglés, le otorga una variedad de becas a estudiantes que demuestren que tienen necesidades financieras. Aceptan aplicaciones a partir de la enero.
<b>The Generation Google Scholarship</b>
<br>
<a href="https://edu.google.com/scholarships/the-generation-google-scholarship/">Google ofrece becas</a> de 10,000 dólares y asistir al taller de verano 
<a href="https://edu.google.com/resources/programs/computer-science-summer-institute/" target="_blank"><i>Google’s Computer Science Summer Institute (CSSI)</i></a> en la sede de Google en California. Para aplicar el estudiante debe tener un promedio o GPA de por lo menos 3.0, demostrar que tiene necesidad financiera y querer o estar estudiando informática (
<i>computer science</i>) o ingeniería de sistemas (
<i>computer engineering</i>).
<b>Hispanic Dental Association</b>
<br>La 
<a href="https://hdassoc.org/hda-foundation/scholarship-program/">Asociación Dental Hispana</a> tiene una variedad de becas que van de 1,000 a 10,000 dólares para los estudiantes interesados en estudiar Odontología.
<b>League of United Latin American Citizens</b>
<br>La 
<a href="http://lulac.org/programs/education/scholarships/index.html">Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos</a>, en conjunto con General Electric, le otorga una beca de 5,000 dólares al año a dos estudiantes hispanos que estudien Negocios o Ingeniería.
<b>National Action Council for Minorities in Engineering</b>
<br>Más de 15% de los graduados de minorías en ingeniería desde 1974 han recibido una beca del Consejo de Acción Nacional para las Minorías en la Ingeniería, o 
<a href="http://www.nacme.org/scholarships-overview">NACME</a> por sus siglas en inglés. En la primavera publicarán más información sobre las fechas límite y los requerimientos.
<b>National Association of Multicultural Engineering Program Advocates</b>
<br>La Asociación Nacional de los Defensores de Programas de Ingeniería Multiculturales, o 
<a href="http://www.namepa.org/">NAMEPA</a> por sus siglas en inglés, le entrega becas de 1,000 dólares a estudiantes de primer año de universidad que estén comenzando programas de ingeniería y a estudiantes que se estén transfiriendo de un 
<i>college</i> comunitario a un programa de ingeniería de cuatro años.
<b>National Alliance for Hispanic Health</b>
<br>La 
<a href="http://www.alliancescholars.org/scholarships.html">Alianza Nacional para la Salud Hispana</a> le regala becas a 35 estudiantes que declaren una carrera en STEM.
<b>National Association of Hispanic Nurses</b>
<br>Este año, ocho estudiantes interesados en estudiar Enfermería ganaron becas de 5,000 dólares y cinco estudiantes ganaron 1,000 dólares. A principios del próximo año, la 
<a href="http://nahnnet.org/">NAHN publicará más información</a>.
1 / 14
Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Imagen Dean Mouhtaropoulos/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo