7 preguntas para entender el lío en el que está la Fundación Trump

Estas son las claves de por qué el fiscal de Nueva York pide a la fundación del candidato republicano que deje de solicitar dinero y qué impacto puede tener en la campaña. Las autoridades estatales determinaron que la institución no cumple todos los requisitos para operar.

moeh.jpg
Por:
Eduardo Suárez.
Un fiscal en Nueva York determinó que la 'Donald J. Trump Foundation' violó una ley estatal al recaudar fondos sin la documentación adecuada.
Video ¿Por qué Trump y su fundación están en problemas?

Dos días después de que el New York Times desvelara detalles incómodos sobre sus impuestos, Donald Trump recibió este lunes una carta del fiscal general de Nueva York. El documento señala que la fundación del magnate debe dejar de pedir donaciones de inmediato y presentar en los próximos 15 días una auditoría de sus cuentas anuales y los permisos que requiere la ley para solicitar donaciones en el estado de Nueva York.

PUBLICIDAD

¿Qué significa la carta del fiscal? ¿Por qué la fundación ha llamado la atención de las autoridades? ¿Es víctima el candidato republicano de una persecución política? ¿Qué impacto tendrá este episodio en la carrera presidencial?

1. ¿Qué es la Fundación Trump?

Es una institución fundada por el magnate neoyorquino a finales de los años 80. Su propósito inicial fue gestionar los ingresos derivados de las ventas de su libro más famoso: The Art of the Deal.

Durante dos décadas, Trump fue el único donante de la institución, que recibió de su bolsillo 5.4 millones de dólares entre 1987 y 2006. Desde entonces, Trump no ha vuelto a donar un solo dólar a la fundación que lleva su nombre. Este extremo, según los expertos, no es habitual en una fundación familiar.

2. Si Trump no aporta nada, ¿quiénes donan?

David Fahrenthold, reportero del Washington Post, ha investigado en detalle el dinero recibido por la Fundación Trump. Donaciones por valor de 2.3 millones de dólares son el fruto de peticiones directas del magnate, que pidió a varias empresas que abonaran dinero que le debían a través de la fundación.

En 2011 el canal Comedy Central donó 400,000 dólares a la fundación después de que Trump apareciera en uno de sus eventos. Unos años antes, el empresario neoyorquino Richard Ebbers hizo un pago de 1.9 millones de una forma similar.

3. ¿Por qué pudo hacer eso Trump?

Es posible que lo hiciera para no pagar impuestos por esos ingresos. Si los hubiera recibido en su cuenta corriente, no habría tenido más remedio que declararlos. Recibirlos a través de su institución benéfica haría más sencillo engañar al fisco.

PUBLICIDAD

Los expertos aseguran que Trump estaba obligado a declarar esos ingresos pese a cobrarlos a través de su fundación. Pero es imposible comprobar si lo hizo: el aspirante republicano se niega a desvelar sus declaraciones de impuestos como han hecho todos los candidatos presidenciales desde 1980.

4. ¿A qué dedicó el dinero la fundación?

No está nada claro. La fundación ha dedicado parte de su presupuesto a causas benéficas pero también hecho gastos mucho más polémicos. En 2007 la institución usó 100,000 dólares para saldar una disputa legal con el ayuntamiento de Palm Beach. Cinco años después, donó 158,000 a una fundación de un tal Martin Greenberg como parte de un acuerdo judicial sobre un campo de golf.

La Fundación Trump pagó por un casco firmado del jugador Tim Tebow y por dos retratos de sí mismo que el magnate adquirió en una subasta benéfica. Uno de esos dos retratos está colgado en su hotel de Doral.

En 2013 la fundación hizo su pago más polémico: una donación de 25,000 dólares a la campaña de la fiscal general de Florida, la republicana Pam Bondi. Ese pago tuvo lugar cuando Bondi estudiaba si debía presentar cargos contra el magnate por las denuncias de personas que habían pagado por graduarse en la Universidad Trump. El candidato republicano se vio obligado a pagar una multa de 2,500 dólares por haber vulnerado la legislación electoral.

5. ¿Por qué el fiscal envía ahora esa carta?

Por las revelaciones del reportero Fahrenthold, que desveló hace unos días que la Fundación Trump no tenía la licencia necesaria para solicitar donaciones en Nueva York.

PUBLICIDAD

En ese estado las fundaciones operan con dos tipos de licencia. La primera se conoce como EPTL y es la que tienen instituciones familiares que no administran donaciones de terceras personas. La segunda se conoce como 7A. La Fundación Trump ha actuado desde el principio con una licencia EPTL. Ese estatus le ha permitido operar sin tener que presentar una auditoría independiente sobre su actividad.

La ley establece que esa licencia debe tenerla cualquier fundación que reciba más de 25,000 dólares y que “directa o indirectamente solicite una contribución expresa o implícita a través de cualquier medio” en el estado. Según la legislación, ese requerimiento debe cumplirlo cualquier fundación que solicite dinero en Nueva York o que involucre a un donante que estuviera en el estado al recibir la llamada de la fundación.

Al menos en una ocasión, la Fundación Trump hizo eso durante este año. Al esquivar uno de los debates republicanos, el magnate lanzó esta página web con el propósito de recaudar fondos para los veteranos. La fundación recaudó 5.6 millones de dólares.

6. ¿Es víctima Trump de una persecución política?

Es uno de los argumentos de su campaña, que recuerda que el fiscal general Eric Schneiderman es demócrata y seguidor de Hillary Clinton. Schneiderman no ha vulnerado ninguna norma y se ha limitado a aplicar la legislación vigente. El deber de un fiscal es investigar cualquier violación de la ley.

La investigación podría terminar con una multa a Trump o con la revocación de las exenciones fiscales de su fundación. El magnate podría afrontar incluso cargos penales por fraude en un juzgado de Nueva York.

PUBLICIDAD

Lo más cuestionable son los tiempos de la investigación: el fiscal impone al candidato un plazo de 15 días para presentar la documentación que echa en falta. Ese plazo expira justo antes del último debate entre los candidatos y tres semanas antes de la jornada electoral.

7. ¿Qué impacto tendrá sobre la campaña?

Es difícil decirlo. El entorno de Trump presenta a menudo a Hillary Clinton como una política corrupta echando mano de dos relatos: la mala gestión de su correo electrónico y los favores del Departamento de Estado a personas que eran donantes de su fundación familiar.

La investigación de Nueva York pone el foco en un asunto mucho más grave: el posible uso de una fundación benéfica como una herramienta para comprar favores políticos, esquivar al fisco y saldar los problemas legales de Donald Trump.

El escándalo siembra nuevas dudas sobre el temperamento del candidato republicano y sobre su talento como hombre de negocios, un rasgo que citan muchos de sus seguidores como uno de los motivos por los que votarán por él. Muchos republicanos percibirán este escándalo como una maniobra de los Clinton. Pero puede tener cierto impacto entre votantes más moderados que no hayan decidido su voto y que estén sopesando todavía la posibilidad de votar por Trump.

En alianza con
civicScienceLogo