Ecuador limitó temporalmente el acceso a internet al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que se encuentra asilado en su embajada en Londres, por las repercusiones que han tenido en la campaña presidencial estadounidense sus últimas revelaciones de su organización.
Ecuador reconoce que restringió el acceso a internet a Julian Assange en su embajada en Londres
La cancillería de Ecuador reconoció que durante las últimas semanas WikiLeaks ha publicado una "gran cantidad" de documentos que tienen un "impacto" sobre la campaña electoral en Estados Unidos.

“El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”, señaló la cancillería en un comunicado, en el que reconoce que “WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en EEUU”.
Es por ese motivo que Ecuador “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido”, informó la cancillería zanjando así una serie de especulaciones.
WikiLeaks denunció este lunes que se había "interrumpido deliberadamente por una entidad estatal" la conexión a internet de Assange, que está asilado desde 2012 en las oficinas de la embajada ecuatoriana, para evitar ser extraditado a Suecia, donde está acusado de una presunta violación que él niega.
Notas Relacionadas
El corte se produjo después de que en las últimas semanas la organización haya publicado una serie de correos y documentos del jefe de campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, que ha dejado en evidencia la relación entre el partido y Wall Street o su opinión sobre algunos políticos hispanos.
La cancillería ecuatoriana señala, no obstante, que esta restricción temporal a internet “no impide que la organización WikiLeaks continúe con sus actividades periodísticas”.
La organización reveló este martes que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, supuestamente pidió a Ecuador que evitara que Assange "hiciera públicos documentos de Clinton durante las negociaciones de paz entre Colombia y las FARC”, sin precisar el motivo, algo que rechazó el Departamento de Estado.
"Los informes de que el secretario Kerry tuvo conversaciones con funcionarios ecuatorianos sobre esto simplemente no son ciertos. Y punto", dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en un comunicado enviado a la agencia Efe.
Lea también: