El continuo rechazo del candidato republicano, Donald Trump, a publicar sus impuestos pese a la presión cada vez mayor de su rival demócrata, Hillary Clinton, incluso de miembros de su partido, y sus comentarios ambiguos levantaron suspicacias que parecen confirmarse después de que The New York Times revelara este domingo que podría haber evitado pagar impuestos durante casi dos décadas.
La complicada relación de Donald Trump y sus declaraciones de impuestos
El 'fantasma' de los impuestos del candidato republicano ha sido una constante en la campaña. El magnate no ha hecho pública su declaración al fisco pese a las sospechas de que podría adeudar millones de dólares, según una investigación de 'The New York Times'.

Durante los últimos cuarenta años, cada nominado presidencial –al menos de los dos grandes partidos– ha hecho pública su declaración de impuestos o un resumen, antes de la celebración de los comicios, pero Trump se ha mantenido reticente mientras su rival aprovechaba para arrojar dudas sobre el motivo, asegurando que tiene "algo que esconder".
En el primer debate presidencial celebrado esta semana, Clinton atribuyó el mutismo del republicano tres posibles razones: "no es tan rico como dice que es", "no es tan caritativo como dice que es" o "no conocemos todos sus negocios".
Notas Relacionadas
Las revelaciones de The New York Times pueden dar un giro a esta campaña ya que, pese al secretismo de Trump sobre sus impuestos, han obtenido tres páginas de una declaración al fisco en la que el magnate incluye 900 millones de dólares en pérdidas que le podrían haber evitado pagar impuestos federales durante 18 años.
En el transcurso de la campaña Trump ha hecho numerosas referencias contradictorias sobre sus impuestos, incluida su disposición meses atrás a presentarla si fuera elegido el candidato del partido republicano.
¿Por qué no la presenta?
El magnate argumenta que el Servicio Nacional de Impuestos -(IRS, por sus siglas en inglés) la agencia que cobra los impuestos- lo está auditando, aunque ese no es un impedimento legal para no divulgar sus reportes fiscales, puesto que depende de la voluntad de candidato el hacerlo o no.
En febrero Trump publicó este tuit:
Incluso su compañero a la vicepresidencia en la candidatura republicana, Mike Pence, recientemente publicó sus 10 últimas declaraciones de impuestos. Lo que avivó las cuestiones sobre el paradero de las de Trump.
Ante la falta de información por su parte, los medios han logrado extraer algunos datos de la gestión de tributos del magnate. (Se llegó a rumorear que WikiLeaks estaba trabajando para obtener los documentos y filtrarlos, aunque su fundador Julian Assange lo desmintió).
En una delgada línea
El pasado mayo el diario The Washington Post publicó un reporte de los reguladores de casinos de Nueva Jersey de 1981 que incluye dos declaraciones de impuestos de Trump de finales de los años 70.
Según los documentos, Trump, que ya entonces era un conocido promotor inmobiliario en Nueva York, sacó provecho de una provisión del código fiscal para desarrolladores urbanísticos que le permitió reportar ingresos negativos.
La cifra de la tasa efectiva de impuestos abonada por el candidato entonces fue de 0%, mientras que la media estadounidense está en torno al 10% de sus ingresos anuales .
Presión en su partido
El excandidato a la presidencia por el partido republicano Mitt Romney se sumó entonces a las voces que reclamaban que Trump publicara sus impuestos.
"Sólo existe una explicación lógica para la negativa del señor Trump a revelar sus declaraciones de impuestos: hay una sorpresa devastadora en ellas", escribió Romney en un mensaje de Facebook que no sentó nada bien al magnate.
"Dada la ecuanimidad del señor Trump con otras falencias en su historia, sólo podemos asumir que es una bomba de tamaño extraordinario", agregó Romney.
Exenciones millonarias
Otra investigación de The New York Times reveló en agosto que durante años los abogados y auditores del estado de Nueva Jersey tuvieron en su lista negra a Donald J. Trump porque sus casinos debían unos 30 millones de dólares por impuestos impagados entre 2002 y 2006.
Sin embargo, después de un litigio de seis años en los tribunales, las cosas cambiaron con la llegada en 2010 al cargo de gobernador de Nueva Jersey de su amigo Chris Christie, ya que meses más tarde el estado aceptó reducir el monto adeudado a un pago de solo cinco millones, una sexta parte de lo adeudado.
Días antes del debate presidencial, en septiembre, apareció de nuevo información sobre las exenciones tributarias, subsidios y subvenciones de al menos $885 millones que logró para sus proyectos inmobiliarios en Nueva York, gracias a los contactos de su padre.
El magnate no incurrió en prácticas ilegales para conseguirlo pero The New York Times señala su agresividad a la hora de reclamar esas ayudas, ya que llegó incluso a los tribunales para obtenerlas.
El Debate
Y llegó el debate presidencial. Ante tanto secretismo era evidente que la candidata demócrata jugaría esta carta en sus ataques contra Trump, quien molesto respondió con otro ataque asegurando que lo haría cuando la candidata publicara 33,000 emails que borró de su cuenta de correo cuando era secretaria de Estado.
Notas Relacionadas
Pero la jugada no le salió bien.
Cuando la candidata demócrata sacó a relucir que la última declaración impositiva del empresario revelada años atrás mostraba que no había pagado impuestos y que debe unos 650 millones de dólares a bancos de Wall Street y extranjeros, Trump respondió: "Eso (no pagar impuestos) me hace inteligente".
Y aunque al finalizar el debate el candidato rechazó haberlo dicho, su ambigüedad continúa arrojando más sombras sobre sus negocios y el pago de impuestos.
Lea también:
- Qué puede esconder la declaración de impuestos que Trump no quiere publicar
- Crece la presión para que Donald Trump publique su declaración de impuestos
- Clinton pide a Trump sus declaraciones de impuestos para demostrar "qué tan inteligente es en realidad"
- Los años en que Donald Trump no pagó ni un centavo de impuestos
- Clinton dice que Trump “tiene algo que esconder” en su declaración de impuestos