Melania Trump intenta aclarar su situación migratoria sin presentar pruebas

La esposa de Donald Trump publicó una misiva en la que un abogado del candidato republicano explica que obtuvo su visado de trabajo y luego la residencia en forma legal, en 2001.

Gerardo Reyes 2020
Por:
Gerardo Reyes.
La esposa de Trump, que llevaba dos meses en silencio, publicó la carta de un abogado donde se afirma que todos los trámites fueron legales. Sin embargo, la ex modelo no mostró ninguno de los documentos que usó para convertirse en ciudadana.
Video Melania Trump reaparece tratando de aclarar las dudas sobre su llegada a Estados Unidos

Después de casi dos meses de guardar silencio ante los interrogantes de su pasado migratorio, Melania Trump, la esposa del candidato presidencial Donald Trump, publicó este miércoles una carta explicativa de un abogado que trabaja para su esposo en la que asegura que sus trámites fueron legales.

Read this article in English here

PUBLICIDAD

Sin embargo, el documento no contiene ninguno de los documentos aportados por ella al proceso que finalmente le permitió hacerse ciudadana estadounidense. La misiva fue escrita por el abogado Michael J. Wildes, que fue representante legal de una empresa de modelos del republicano Donald Trump.

Wildes asegura que los informes de varios medios sobre el proceso migratorio que Melania atravesó "no están respaldados por los hechos". Sostuvo que "la señora Trump no recibió su ' green card' (tarjeta verde de residencia) a través de un matrimonio como se ha especulado, sino que en el año 2000, ella se patrocinó a sí misma como una modelo de 'habilidades extraordinarias'.

Parte de la carta que publicó Melania Trump en su cuenta de Twitter
Parte de la carta que publicó Melania Trump en su cuenta de Twitter

El abogado afirma que el 19 de marzo de 2001, Melania fue admitida en Estados Unidos como residente permanente legal. Sobre la base de este precedente, agrega, la señora Trump obtuvo la ciudadanía en 2006, después de cinco años de residencia permanente continua.

La carta cubre las controversias que ha suscitado el silencio de Melania en relación con sus visas de trabajo y la manera como obtuvo la ' green card' o residencia permanente.

“Mi impresión sobre la visa de trabajo sobre lo que se hizo, por lo menos lo que dice esa carta, todo está totalmente correcto […] no hay nada fuera de lo normal’’, comentó el abogado de inmigración de Miami, Irving González. Aunque advirtió que está por verse qué tipo de documentos aportó Melania para justificar sus peticiones ante las autoridades de inmigración.

En cuanto a la residencia, González explicó que es normal que los solicitantes hagan los trámites a nombre de ellos para evitar que el proceso quede anulado si la empresa que los patrocina se disuelve o prescinde de sus servicios.

PUBLICIDAD

Lo que se supone, agregó, es que Melania tuvo que probar que ella era una de las mejores modelos del mundo. “Lo que tiene es que demostrar que ella es una de las mejores o era en ese momento una de las mejores modelos […] o que le pagaban más dinero que a otra’’, explicó González.

Entre los misterios de la esposa de Trump está su paso como modelo por Europa.
Las fotos de Stane Jerko le permitieron a Melania ser contactada por empresas de promoción y tener sus primeros trabajos.
Durante sus primeras sesiones de fotos con Melania, Stane Jerko tomó sus medidas, las cuales contrastan con las que luego exhibió el portal Fashion Model Directory, con cinco centímetros más de busto. El portal dijo a Univision que obtuvieron las medidas en 2005 de la agencia de Melania.
Stane Jerko describió a Melania Trump cuando era adolescente como "muchacha alta, delgada, con una buena figura, piernas largas".
En este pueblo de 5,000 habitantes en Eslovenia, llamado Sevnica, nació Melania Trump en 1970.
<br>
Stane Jerko dijo a Univision que hizo dos sesiones de fotos con Melania, pero luego perdió el entusiasmo, porque sintió que a ella le faltaba "un cierto encanto".
El padre de Melania, Viktor Knavs, también trabajaba en la fábrica gubernamental de Jutranka, como chofer.
Jerko considera que si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos su esposa Melania se convertirá en un icono de la moda.
A Stane Jerko aún le extraña que ella nunca le pidiera una copia de estas fotos que le había tomado sin cobrarle.
Melania Trump ha dicho que el gusto por la moda le vino de su madre, quien siempre trabajó en esta industria. Amalija Ulčnik era costurera en la fábrica Jutranka, cuando Eslovenia aún formaba parte de Yugoslavia, una de las naciones del bloque socialista.
Su exprofesor Blaz Vogelnik no confirmó que ella hubiera abandonado los estudios, pero tampoco lo negó: "Se dio cuenta que esos son los mejores días de una mujer hermosa para desperdiciarlos'', dijo.
A este edificio de apartamentos se mudaron los padres de Melania luego de su nacimiento.
En 1998, ya novia de Donald Trump, Melania pagó un viaje en avión privado a reporteros eslovenos a París para una conferencia de prensa con ella, hasta entonces era desconocida.
Según Bernarda Jeklin, juez de un concurso de belleza en el que Melania quedó en segundo lugar, su gran atractivo eran sus ojos "de tigresa".
<br>
"Nunca se puso en contacto conmigo ni me dio las gracias porque la descubrí y le ofrecí la posibilidad de llegar a ser el modelo", dijo a Univision en Eslovenia Stane Jerko, el fotógrafo que descubrió a Melania antes de cumplir los 17 años.
La diferencia entre sus medidas en estas fotos con el perfil que entregó su agencia en 2005 a Fashion Model Directory incluyen que también Melania exhibía unas caderas menores en ese momento a cuando tenía 17 años.
Sus padres se casaron y vivieron en un modesto departamento en Sevnica, un pequeño pueblo de Eslovenia que adquirieron con un plan de vivienda de la fábrica en la que trabajaban.
Diana Kosar fue amiga de Melania Trump durante su infancia en Sevnica. La recuerda como una niña muy creativa.
Poco después de la sesión, Melania Knavs dejó Sevnica y se mudó a Ljubliana, donde se matriculó en la Facultad de Diseño y Arquitectura.
En agosto de 1997, antes de comenzar su relación con Trump, Melania obtuvo esta portada en la revista Harper's Bazaar en Español, que se hizo en México, circuló en Sudamérica y en el mercado hispano en Estados Unidos.
Su exprofesor de la Facultad Blaz Vogelnik dijo a Univision que ella debió tener un IQ muy alto para ingresar a ese centro de estudios, y al mismo tiempo era consciente de su belleza y sus posibilidades en el modelaje.
La carrera como modelo, que inició a partir de estas fotos, llevó a Melania Knavs a estudiar solo un año de la Licenciatura, según ella misma dijo a periodistas eslovenos en 1998.
Poco después de la sesión con Stane Jerko, Melania se mudó para trabajar como modelo en Francia, Italia y luego Nueva York, donde conoció a Donald Trump en 1998.
<br>
Stane Jerko considera que Melania no era en 1998 una de las mejores modelos del mundo, como ella se ufanó ante los reporteros de su país. "No es real. Ella tenía poco tiempo como modelo y en tan poco tiempo no puedes estar entre las 50 mejores'', afirmó.
En 1996 llegó a Nueva York con una visa de trabajo H1, según el millonario italiano Paolo Zampolli, quien la contrató.
<br>
Atrás habían quedado sus sueños de vivir primero en la capital de su país y luego en el extranjero, como una top model.
La modelo nació en abril de 1970 el hospital de Novo Mesto, hoy tiene 46 años.
Stane Jerko tiene esta fotografía como una de las favoritas, entre las que hizo a Melania Knavs cuando era una adolescente.
Melania Knavs más tarde cambió su apellido por Knauss, más germánico, con el que se presentaba como Modelo en Estados Unidos.
Viktor Knavs y Amalija Ulčnik, los padres de Melania, viven actualmente en Nueva York aunque conservan una casa en Sevnica, Eslovenia, la única con un buzón de correos de Estados Unidos.
1 / 30
Entre los misterios de la esposa de Trump está su paso como modelo por Europa.
Imagen Stane Jerko

Recordó que hay una lista de 10 requisitos. “Si uno cumple con tres de ellos se lo otorgan, si la persona puede mostrar -y en el caso de ella supongo que fue así- que es famosa en el mundo entero, no solamente aquí, (sino) que es considerada en el mundo entero la habilidad extraordinaria entonces no tiene que hacer la lista de los 10 requisitos’’, dijo González.

En su carta, Wildes explica que la modelo entró por primera vez a Estados Unidos el 27 de agosto de 1996, con una visa de turista B1/B2, por lo que no es posible que hiciera fotos profesionales en 1995, como se ha señalado.

La esposa del republicano, que nació en lo que hoy es Eslovenia, se había enfrentado a un escrutinio sobre su estatus legal en Estados Unidos cuando el periódico The New York Post publicó semanas atrás fotos que parecían indicar que había trabajado como modelo en territorio estadounidense sin tener el visado correspondiente.

Wildes también explicó que dos meses después obtuvo una visa de trabajo H1B, y que aunque para algunos trabajadores de ciertos países el visado H1B tiene una duración de tres años, "este no fue el caso de la señora Trump", quien usó visas H1B "cinco en total", entre octubre de 1996 y 2001.

En la carta refiere que "en una entrevista a fondo con la señora Trump, hemos comprobado que la sesión de fotos en cuestión no se produjo hasta después de que ella fue admitida en los Estados Unidos, con visa H1B, en octubre de 1996".

PUBLICIDAD

Más dudas
El abogado especialista en inmigración, Alex Galves, comentó a Univision que la carta de su colega Michael J. Wildes arroja más dudas sobre cómo obtuvo Melania Trump su residencia en Estados Unidos. "Consulté con un grupo de abogados y nos sorprende cómo aporta tanto detalle de las cinco HB1 y las fechas, pero salta muy rápido el procedimiento para obtener la visa de "habilidades extraordinarias" y la residencia".

Galves explicó que hay tres vías por las que la ahora señora Trump pudo obtener ese estatus: una visa EB1, de "habilidades extraordinarias, en la que desmostrara que a lo largos de esos cinco años como modelo hizo muchas portadas de revistas y ganó importantes premios. También pudo ser una visa O1, en la que un patrocinante la apoya o por casamiento".

En el caso de las habilidades extraordinarias -explica Galves- el empleador debe seguir unos pasos estrictos, como demostrar que ella está entre 1 y 5% del top de profesionales de su ramo, que no existe otra modelo en Estados Unidos con sus características, y que como empleador puso anuncios para encontrar a esas modelos. "Creo que es lo que se quiere evitar aquí, que los investigadores sigan buscando y encontrando cosas que no están claras en el procedimiento migratorio".

Con respecto a la condición de obtener una visa HB1 por año, Galves indicó que bajo algunas circunstancias es posible que esa sea la duración del permiso de trabajo, y no de tres años. Puede ser por cláusulas del país donde vive el solicitante (Eslovenia en este caso) o por lo que decida el empleador.

PUBLICIDAD

Para David Leopold, un conocido abogado de inmigración a nivel nacional, todas estas dudas se despejarían si Melania muestra su expediente. “La carta tiene más preguntas que respuestas. La carta del abogado se refiere a ‘documentación’ ¿ Por qué no se revela la documentación para que sea examinada públicamente?", preguntó Leopold.

Wildes, un abogado que trabajó para la Organización Trump, dijo que Melania obtuvo la Green Card en 2001 “mediante matrimonio’’. Sin embargo, el casamiento de los Trump fue realizado en enero de 2005.
Video Declaración del exabogado de la Organización Trump Michael Wildes

Con la carta, Wildes se desdice de sus declaraciones a Univision, realizadas en agosto de 2016, en las que aseguró que Melania Trump obtuvo su 'green card' en 2001 "basada en matrimonio’’. En aquella oportunidad, Wildes dijo que buscaría una explicación precisa sobre este asunto, pero más tarde envió un correo a los periodistas en el que comentó “no me respondieron, disculpas’’.

Habilidades extraordinarias

Univision analizó algunos de los logros de la carrera como modelo de Melania Trump que pudieran justificar una visa por “habilidades extraordinarias” a partir de entrevistas con representantes de las revistas con las que ella y su exagente Paolo Zampolli han declarado que Melania trabajó.

Además, Univision accedió a la información en el sitio web de la exmodelo, ahora borrado. De acuerdo con esta revisión, cuando ella obtuvo la residencia permanente, en 2001, había aparecido en las portadas de tres revistas, dos de ellas a raíz de su relación con el candidato republicano.

PUBLICIDAD

Luego de haber figurado en la edición de agosto de 1997 de la revista Harper’s Bazaar en español, que se hizo en México, ella apareció en la carátula de la revista Ocean Drive de Miami en 1999, con un artículo sobre su relación con Trump. También fue portada de la revista GQ en el 2000, en una sesión de fotos que fue tomada a bordo de un avión del magnate. La modelo también apareció en el 2000 en una campaña de lencería de la revista Delicates y en un artículo de interiores en la revista Sports Illustrated en el invierno del 2000.

La reportera de Univision Investiga, Peniley Ramírez contribuyó con este reportaje.


Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo