Obama y Trump tuvieron una "alentadora" reunión en el inicio de la transición tras el triunfo electoral republicano

El mandatario y el presidente electo conversaron por cerca de una hora y media en el Despacho Oval, su primer encuentro desde el triunfo republicano en las presidenciales del pasado martes. Trump aseguró que quiere contar en el futuro con la asesoría de Obama.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El presidente electo Donald Trump y Barack Obama abordaron la transición de poder en su primer encuentro. Al final aseguraron a miembros de la prensa que tuvieron una reunión cordial en la Casa Blanca.
Video En video: la primera reunión de Obama con Trump

Donald Trump y el presidente Barack Obama tuvieron un "alentador" primer encuentro este jueves en la Casa Blanca, en el inicio de la "transición pacífica" prometida por el mandatario tras el triunfo del republicano en los comicios presidenciales.

"Ha sido alentador el interés de Trump de trabajar con mi equipo en los muchos asuntos que afronta el país, dejando de lado la política", dijo Obama desde el Despacho Oval, sentado junto a Trump, con quien habló por cerca de una hora y media dos sin la presencia de asesores.

PUBLICIDAD

Reiterando la rama de olivo que extendió en la víspera tras una agria campaña electoral, Obama agregó: "Quiero enfatizar, presidente, que haremos todos lo posible para que sea exitoso".

En un ambiente distendido, Trump aseguró que el encuentro pudo "haber durado mucho más" y que discutieron "muchas situaciones, algunas maravillosas y otras difíciles". "Espero tener contacto con el presidente en el futuro, incluyendo su asesoría", agregó.

"Señor presidente fue un honor estar con usted y espero estarlo muchas más veces en el futuro", acotó dándose la mano con Obama, quien entre risas le dijo que no respondiera las preguntas de periodistas porque una vez que comienzan no terminan.

El tono de las declaraciones dista del que predominó durante la polarizada contienda electoral. Por un lado, Obama catalogó a Trump como un candidato no apto para ser presidente. Por el otro, el multimillonario –quien no tiene experiencia en cargos públicos– tildó de "desastrosas" algunas de las iniciativas del mandatario en funciones, como el Affordable Care Act conocido como Obamacare.

Según el presidente, la primera dama, Michelle, también tuvo una "excelente" reunión con Melania Trump, quien junto a su esposo ocupará la Casa Blanca desde el próximo 20 de enero.

Tras su paso por la Casa Blanca, Trump se reunió con líderes del Congreso, incluyendo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, con quien ha tenido una tensa relación desde que se consagró como el candidato del Viejo Gran Partido.

PUBLICIDAD

Contradiciendo la mayoría de las encuestas y pronósticos, Trump se impuso a la demócrata Hillary Clinton, apoyado principalmente por el voto blanco en estados como Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, donde el Partido Demócrata había ganado desde 1992.

Allí, la ventaja de los republicanos fue de apenas 117,850 votos, pero le dieron a Trump 46 votos electorales que lo encumbraron como el nuevo presidente de Estado Unidos.

Protestas como telón de fondo

Mientras Obama y Trump dialogaban a puerta cerrada, una trintena de manifestantes protestaban en el parque Lafayette, cerca de la Casa Blanca, asegurando que no permanecerán en silencio.

"Quizá haya ganado el voto del colegio electoral pero no representa la mayoría de los estadounidenses. No representa nuestros valores, nuestros ideales y este país y no nos quedaremos callados . Trump tiene que darse cuenta de que es un país diverso y no puede solo representar una parte", dijo Désirée Cormier a Univision Noticias.

Solo un 4% de los votantes en Washington DC votó por Trump. Sean Hunt, un artista, fue uno de ellos.

"Los medios convencionales decían que Trump no iba a ganar. Y cuando algún medio conservador decía que podía ganar, lo negaban. Creo que la gente está en shock", dijo observando la protesta.

En la noche del miércoles, decenas de personas protestaron en contra de la victoria de Trump con la consigna "no es mi presidente" en una veintena de ciudades a lo largo de Estados Unidos. Jóvenes, estudiantes, activistas en contra del racismo y a favor de los derechos de los inmigrantes y ciudadanos en general se movilizan en ciudades como Nueva York, Washington DC, Chicago, Los Ángeles, Oakland, Seattle, Boston y Filadelfia.

PUBLICIDAD

En fotos: Noche de protestas contra Donald Trump en Los Ángeles

La noche del miércoles actvistas en Los Ángeles participaron en protestas en contra de la victoria de Donald Trump.
Una multitud se congregó en el centro de la ciudad en las afueras del ayuntamiento para expresar su descontento por el triunfo de Trump contra Hillary Clinton.
Los manifestantes recorrieron varias calles del centro de la ciudad.
Miembros de la Patrulla de Caminos de California (CHP) unieron esfuerzos con la Policía de Los Ángeles (LAPD) para guardar el orden.
La marcha se desbordó sobre los carriles de la autopista 101.
Las autoridades dieron a conocer que 28 personas fueron arrestadas durante la protesta.
La incursión de la multitud sobre la autopista 101 paralizó el tráfico sobre la vía.
Agentes del orden y motoristas observan una marcha en contra de Donald Trump en Los Ángeles.
La autopista 101 permaneció clausurada hasta las 03:45 (hora local) de la madrugada del jueves.
Manifestante en Los Ángeles alza la bandera de Estados Unidos.
Protestas contra el presidente electo del país también se registraron en otras urbes de EEUU.
“Nunca me sentí tan avergonzado de ser americano”, señala este letrero.
Una efigie de la cabeza de Trump fue prendida en llamas durante la protesta.
Decenas de personas observaron mientras la figura fue consumida por las llamas.
‘Alto a Trump’ y ‘no es mi presidente’ son algunos de los lemas que han adoptado los activistas.
Escena de la protetsta que se llevó a cabo en Los Ángeles el 9 de noviembre.
Eric Garcetti, el alcalde de Los Ángeles, pidió a los activistas que llevaran a cabo sus protestas de manera pacífica, sin crear peligro para los peatones y conductores que circulan las calles y autopistas de la urbe.
Las protestas del miércoles marcaron la segunda noche consecutiva de marchas en California.
De cara al triunfo de Donald Trump también resurgió el movimiento de independencia de California llamado '
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/elecciones-2016/movimiento-de-independencia-de-california-resurge-con-el-triunfo-de-donald-trump"><b>CalExit</b></a>'.
1 / 19
La noche del miércoles actvistas en Los Ángeles participaron en protestas en contra de la victoria de Donald Trump.
Imagen REUTERS/Mario Anzuoni
En alianza con
civicScienceLogo