¿Biden o Trump?: qué resultado de las presidenciales en EEUU beneficiaría más a México (y a AMLO)

Para ambos candidatos el tema central es controlar la pandemia de covid-19, pero asuntos como inmigración, relación bilateral, comercio y seguridad podrían ir por rumbos muy diferentes según sea quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Aunque el presidente de México insistió en que su viaje al exterior tenía como propósito afianzar el nuevo tratado comercial, no dudó en elogiar la relación con su homólogo Donald Trump. Para el analista político Carlos Bravo Regidor, el trato de López Obrador con su par no solamente fue "excesivo" sino que lo hizo ver mal. Más información aquí.
Video AMLO dice que EEUU ha sido respetuoso con México y le llueven críticas por su "innecesaria" cortesía con Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- A pocos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, México, su país vecino del sur, se encuentra a la expectativa de los resultados y de los efectos que podría traer consigo una reelección del presidente Donald Trump o los posibles cambios con la llegada de un demócrata como Joe Biden.

PUBLICIDAD

👉 Así te estamos contando la jornada electoral en EEUU

Aunque para ambos el tema central es controlar la pandemia de covid-19 que se ha extendido por todo el mundo, a mediano plazo rubros como inmigración, relación entre ambos países, comercio y economía, así como seguridad, podrían ir por rumbos muy diferentes según el candidato que resulte ganador en las elecciones de este 3 de noviembre.

Cuando Donald Trump llegó a la presidencia describió a los mexicanos como violadores, amenazó con construir un muro en la frontera y la relación que tenía con el entonces presidente de México Enrique Peña Nieto era nula.

Pero cuatro años después el tono agresivo de Trump parece haber disminuido y la retórica de paz del ahora mandatario Andrés Manuel López Obrador parece haber creado el escenario de una aparente mejor relación y que México está dispuesto a ceder a las presiones de EEUU.

La reelección de Trump representa una continuidad para México, por esta razón, de acuerdo con Arlene Ramírez Uresti, internacionalista especializada en migración y la relación México-Estados Unidos, a México le conviene una transición de continuidad con Donald Trump, ya que debido a la cordial relación que tiene con AMLO, sería con menos cambios, menos incertidumbre, más rápida y tersa.


En esto coincide Ramón Morales Izaguirre, académico y consultor político, quien asegura que hay muchos elementos para decir que a los mexicanos “les conviene” que Trump triunfe en las próximas elecciones.

“Ya hay una relación de trabajo con Andrés Manuel. Ya hay cooperación entre ambos países, entonces que llegue Biden y que ponga sus políticas que desconocemos a que llegue Trump y deje la agenda como va, creo que hay argumentos para decir que a los mexicanos les conviene un poco más que gane Trump”, señaló.

PUBLICIDAD

Tanto qué pasaría con una posible relación entre Biden y López Obrador, el rumbo sobre la política de deportaciones y manejo en la frontera, así como en la relación económica, son los temas que han captado más atención y que centrarían una postura sobre qué resultado electoral conviene a México.

Mira también:

Los mandatarios de México y Estados Unidos en la Oficina Oval. Andrés Manuel López Obrador fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en el marco de la visita del mandatario mexicano con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
Trump dio la bienvenida López Obrador a las puertas de la residencia presidencial, pero ambos líderes evitaron el tradicional apretón de manos debido a la pandemia del coronavirus.
Tanto López Obrador, que ya dio negativo este martes en un test del coronavirus, como el resto de la delegación mexicana se sometieron este miércoles a una nueva prueba del covid-19 porque la Casa Blanca así lo requería.
<br>
La reunión bilateral en la oficina del presidente Trump, junto a los los secretarios Marcelo Ebrard y Mike Pompeo. Este es el primer viaje al extranjero del presidente mexicano desde que llegó al poder a finales de 2018.
López Obrador llegó anoche a Washington en vuelo un comercial. El mexicano rindió homenaje esta mañana a los monumentos de los expresidentes Abraham Lincoln y Benito Juárez en la capital estadounidense.
La agenda incluye una cena en la Casa Blanca con ambos mandatarios y una decena de empresarios de cada país.
Los mandatarios caminaron juntos al Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, desde donde enviaron sus respectivos mensajes sobre la reunión. 
<br>
Trump fue el primero en hablar. Destacó el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
El estadounidense agradeció a su vecino del sur la colaboración prestada para controlar flujos migratorios provenientes desde América Central.
Donald Trump anunció que su gobierno entregará a México 600 respiradores artificiales para tratar a pacientes infectados con el coronavirus.
“Hay en nuestras relaciones des y agravios que todavía no se olvida, pero hemos establecido acuerdos de cooperación y convivencia”, dijo López Obrador al finalizar la reunión.
“La historia nos enseña que es posible entendernos”, dijo López Obrador.
“Quiero decirle al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado con gentileza y respeto, nos ha tratado como un pueblo digno libre y soberano”, agregó el mexicano.
Al finalizar las palabras de López Obrador, los mandatarios firmaron una “declaración conjunta de amistad y cooperación”.
“Extraordinario discurso del presidente López Obrador, firma de declaración que hará historia sobre el TMEC y el futuro de nuestros países. El presidente Trump cálido y respetuoso con México. Día único en la relación bilateral”, escribió en Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Horas más tarde Donald Trump publicó un video en su cuenta de Twitter con imágenes de la visita del presidente mexicano. Luego los mandatarios hablaron juntos a los medios otra vez, antes de la cena de trabajo en la Casa Blanca.
"Somos vecinos, hermanos, que queremos mantener buenas relaciones. Y ese es el propósito de esta visita", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
1 / 17
Los mandatarios de México y Estados Unidos en la Oficina Oval. Andrés Manuel López Obrador fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en el marco de la visita del mandatario mexicano con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
Imagen @GobiernoMX/Twitter
En alianza con
civicScienceLogo