Biden le reconoce a Jorge Ramos que “fue un error” deportar tantos inmigrantes durante el gobierno de Obama

En una entrevista concedida a Jorge Ramos, de Univision, que estuvo centrada sobre todo en temas migratorios, el exvicepresidente y actual contendiente por la nominación demócrata Joe Biden, calificó de error las deportaciones bajo la administración Obama.

Por:
Univision
Jorge Ramos habla con el exvicepresidente y precandidato demócrata, Joe Biden, sobre su plan migratorio y si cree que podrá reponerse tras perder en Iowa y New Hampshire.
Video Jorge Ramos entrevista a Joe Biden y hablan de los problemas que enfrenta su campaña por la nominación demócrata

En una entrevista concedida al periodista de Univision Jorge Ramos, el precandidato demócrata Joe Biden discutió sobre los principales problemas y aspiraciones de su campaña en una conversación que estuvo dominada por el tema migratorio, revisando algunas posiciones y políticas que ha apoyado el exvicepresidente y que en algunos casos ahora califica de "error".

Un ejemplo son las tres millones de deportaciones de inmigrantes que se realizaron bajo el gobierno de Obama, una pregunta de Jorge Ramos a la que Biden respondió aceptando su responsabilidad pero asegurando que en las administraciones anteriores, de Bush y Clinton, se llevaron a cabo más casos de deportaciones.

PUBLICIDAD

"Nosotros tomamos demasiado tiempo antes de corregir esto", dijo el exvicepresidente. "Yo vi el dolor en los ojos de tantas personas que estaban viendo a sus familiares deportados. Yo sé lo que significa perder a un miembro de la familia. Es doloroso", añadió.

Biden también intentó justificar la existencia de niños en jaulas en los años en que estuvo en la Casa Blanca, una imagen que se asocia a las políticas de Trump pero que aunque en números inferiores y con distintos procedimientos, también existió en el gobierno de Obama.

"Buscamos a los parientes de acá para llevarlos a una comunidad segura... pero vinieron sin nadie", explicó.

En la conversación, Jorge Ramos también le recordó que en 2006 él votó por la existencia de una cerca en la frontera con México. ¿Cómo es eso distinto al muro que quiere construir el presidente Trump?, preguntó el periodista.

"Sí, yo voté por una cerca, en una pequeña parte... en ciertos sitios tiene sentido", intentó explicar un Biden algo irritado. "La idea de que votamos por un muro nosotros como lo que está haciendo Trump es ridícula", añadió.

"Yo he dicho que en la primera semana (como presidente) voy a preparar un proyecto de inmigración para 11 millones [...] y también voy a legalizar a los dreamers, a los soñadores, de nuevo, para que no haya duda de que son estadounidenses", explicó Biden sobre su posible agenda política con respecto al tema migratorio, si alcanza la presidencia.

¿Se ha desplomado su campaña?

Ante las preguntas de Jorge Ramos sobre un posible desplome de la campaña de quien parecía ser el cabeza de la lista, Joe Biden intentó mostrarse optimista y dio la idea de que aún hay tiempo por delante, apelando al voto de las principales minorías en el país, que en estados como Iowa o New Hampshire no son representantivas.

PUBLICIDAD

"El 99.3% de los latinos no ha tenido la oportunidad de votar todavía ni el 99.8% de los afroestadounidenses. No puedes ganar una nominación demócrata sin el apoyo de afroestadounidenses y latinos."

Además, explicó aclarando que no lo decía en modo de queja, "he sido el blanco de todos desde el principio". "Todo el mundo asumía que yo era el contendiente principal, y creo que sigue siendo así [...] he sido puesto a prueba."

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias

¿Qué pasará si no gana en Nevada o Carolina del Sur?

En estados como Nevada o Carolina del Sur el exvicepresidente Biden se muestra más confiado, especialmente en el segundo. Una última encuesta pronostica que en Nevada Bernie Sanders saldría victorioso. "¿Es posibe que pierda Nevada también?", le pregunta Ramos.

"También es posible que gane Nevada. Yo lo veo diferente a usted. Yo me siento bien con dónde estamos, con el dinero que hemos logrado recaudar. Y tengo mucha confianza en Carolina del Sur"

¿Podría Bernie Sanders ser presidente?

Aunque al principio iba por detrás de Joe Biden, el senador por Vermont, autocalificado como 'socialista', ha pasado a liderar la contienda y algunas encuestas le favorecen al menos en las próximas primarias.

Para Joe Biden aún está por ver, y es muy difícil que pueda ganar la elección en algunos estados bajo la etiqueta de 'socialista'.

PUBLICIDAD

Además, asegura, "no va a ser suficiente meramente ganar la elección para ganarle a Trump. Va a ser difícil también, aparte de eso, tener un Senado y una Cámara Baja demócratas".

¿Intervención en Venezuela?

Con respecto a la política hacia Venezuela, Jorge Ramos le preguntó si apoyaba una intervención armada de EEUU en ese país para rescatar la democracia.

"No, tenemos que hacer que todo el hemisferio esté de acuerdo con nosotros. Si hacemos eso vamos a perder mucho apoyo en todo el mundo", explicó. "Nosotros lo que tenemos que hacer es mantener el estado de protección temporal para los venezolanos. Nosotros tenemos que ayudar a aliviar esa carga y no debemos enviar a nadie de vuelta a sus países si tienen protección temporal, a menos que garanticemos que están seguros allá", añadió.

En la entrevista Joe Biden también habló de Donald Trump y ante la pregunta de si el presidente es racista respondió que de no serlo, lo parecía bastante y que ha intentando convertir a la inmigración en un arma.

En alianza con
civicScienceLogo