Biden y demócratas advierten sobre posible injerencia de gobiernos extranjeros en próxima elección

La semana pasada, Biden anunció que había comenzado a recibir informes de inteligencia y advirtió que Rusia, China y otros adversarios de Estados Unidos estaban tratando de socavar la elección presidencial.

Por:
Univision y Agencias
El candidato presidencial demócrata y ex vicepresidente Joe Biden sonríe durante una mesa redonda sobre la reapertura económic, el jueves 11 de junio de 2020, en Filadelfia. (AP Foto/Matt Slocum)
El candidato presidencial demócrata y ex vicepresidente Joe Biden sonríe durante una mesa redonda sobre la reapertura económic, el jueves 11 de junio de 2020, en Filadelfia. (AP Foto/Matt Slocum)
Imagen Matt Slocum/AP

El virtual candidato demócrata a la presidencia Joe Biden advirtió el lunes a Rusia y otros gobiernos extranjeros que de resultar elegido presidente tomaría medidas decisivas para contrarrestar cualquier injerencia extranjera en las elecciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

El anuncio se produjo horas después de que líderes demócratas dijeran que gobiernos extranjeros aparentemente están tratando de atacar al Congreso con una campaña de desinformación para interferir en los comicios de noviembre.

“Si alguna potencia extranjera imprudentemente decide interferir en nuestra democracia, no dudaré en responder como presidente imponiendo sanciones financieras substanciales y duraderas”, dijo Biden.

Biden también criticó al presidente Donald Trump por no tomar medidas más duras contra el gobierno de Vladimir Putin luego que las agencias de espionaje estadounidense concluyeron que Rusia interfirió en la elección del 2016.

Poco antes, legisladores demócratas pidieron al FBI que les rinda un informe sobre la posibilidad de otra injerencia extranjera para alterar la próxima elección.

"Estamos muy preocupados, en particular, porque el Congreso parece ser el objetivo de una campaña concertada de interferencia extranjera que busca difundir desinformación para influenciar la actividad legislativa, el debate público y la elección presidencial de noviembre", dijeron los legisladores demócratas en su carta.

La misiva enviada al director del FBI, Chris Wray, fue firmada por la presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi, el líder de la bancada minoritaria del Senado, Chuck Schumer, y los demócratas de mayor rango en los comités de inteligencia en ambas cámaras.

PUBLICIDAD

Estos cuatro políticos forman parte del "Grupo de los Ocho", un selecto conjunto de legisladores que tiene acceso a información clasificada del país. Los otros cuatro son su contraparte republicana.

Biden prometió que de ser electo reportaría cualquier injerencia de gobierno extranjero “a tiempo y de manera pública”. Esta postura sería diferente a la del gobierno del expresidente Barack Obama, quien esperó meses después de que los rusos hackearon las cuentas de correo de demócratas en el 2016 para atribuir el ataque a Moscú.

El mandatario aceptó el resultado de las investigaciones, pero dijo que "las acciones de Rusia no tuvieron un impacto directo en las elecciones". De esta manera el presidente responde a las críticas tras la reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Video Donald Trump reconoce que hubo injerencia rusa en las elecciones de 2016


Los legisladores demócratas pidieron que el FBI les entregue un informe clasificado antes del inicio del receso de agosto. No quedó claro, sin embargo, cuales eran sus preocupaciones exactas. Ellos no dieron detalles sobre la amenaza que resaltaron pero indicaron que su misiva estaba acompañada por un archivo clasificado con información.

El FBI indicó que recibió la carta, sin emitir más comentarios.

La semana pasada, Biden dijo que había comenzado a recibir informes de inteligencia y advirtió que Rusia, China y otros adversarios de Estados Unidos estaban tratando de socavar la elección presidencial. Biden no dio evidencias, pero dijo que Rusia “seguía tramando” después de interferir en la elección de hace cuatro años y que China también estaba involucrado en planes para sembrar dudas en el proceso electoral estadounidense.

Tras la elección del 2016, las agencias de inteligencia concluyeron que Moscú articuló en 2016 una campaña a varios niveles para manipular las redes sociales para favorecer a Trump y para perjudicar a su rival demócrata Hillary Clinton. Estos esfuerzos incluyeron el hackeo de las cuentas de correo de los demócratas y la subsecuente filtración a los medios a través de WikiLeaks.

PUBLICIDAD

Las agencias de espionaje también han dicho que hubo varios intentos extranjeros para penetrar el sistema de votación en las elecciones de 2018, que estaban orientados como una "prueba" de cara a 2020.

Trump niega estas denuncias y desestima las alertas sobre una posible interferencia en las próximas elecciones.

Este año, varias fuentes de inteligencia han afirmado que hay indicios de intentos para interferir en la campaña estadounidense, específicamente con desinformación en las redes sociales proveniente de Irán, China y Rusia. Este mes, por ejemplo, el director del FBI alertó que China está impulsando esfuerzos para influenciar las elecciones estadounidenses.

"No se trata de una amenaza específica para las elecciones. Es más bien algo de todo el año. Pero ciertamente tiene implicaciones para las elecciones y sin duda tienen preferencias", indicó el funcionario.

<b>Elizabeth Warren:</b> "En este momento de crisis, es más importante que nunca que el próximo presidente restaure la esperanza de los estadounidenses en un gobierno bueno y efectivo, y he visto a Joe Biden ayudar a reconstruir nuestra nación", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/tras-semanas-de-espera-warren-apoya-la-candidatura-de-biden-para-enfrentar-a-trump">dijo la senadora por Massachusetts en un tuit el 15 de abril</a>. Fue la última aspirante a la nominación demócrata en expresar su apoyo a Biden.
<b>Bernie Sanders:</b> "Estoy pidiendo a cada demócrata, estoy pidiendo a cada independiente, estoy pidiendo a muchos republicanos, que nos juntemos en esta campaña para apoyar a tu candidatura, la cual apoyo", dijo el senador por Vermont al participar junto al virtual candidato demócrata en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">una transmisión en vivo vía internet el 13 de abril</a>.
<b>Tom Steyer: “</b>Van a tener que tender la mano en el clima, y mostrar que Joe Biden entiende lo importante que es detener el cambio climático, entiende la justicia ambiental en sus raíces, como él (Sanders) lo hace”, dijo el millonario en referencia a los partidarios del progresista, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/tom-steyer-pide-un-agenda-progresista-al-dar-su-respaldo-a-joe-biden">cuando anunció su apoyo a Biden</a> el 9 de abril.
<b>Tulsi Gabbard: </b>"Hoy estoy suspendiendo mi campaña presidencial y ofreciendo mi apoyo total a Biden en su propósito de unificar a nuestro país", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/tulsi-gabbard-anuncia-su-retiro-de-las-presidenciales-democratas-y-apoya-a-biden">dijo la legisladora demócrata por Hawai en un video en Twitter el 19 de marzo</a>. “Aunque no coincido con el vicepresidente en cada tema, sé que tiene un buen corazón y está motivado por su amor al país y al pueblo estadounidense", agregó.
<b>Andrew Yang: </b>El empresario dijo el 11 de marzo que Joe Biden es "el hombre adecuado para el trabajo que nos ayude no solo a derrotar a Donald Trump, sino a gobernar el país en los próximos años. Creo que será el nominado demócrata y siempre he dicho que voy a apoyar a quien sea el nominado", aseguró.
<b>Cory Booker:</b> "La respuesta al odio y la división es retomar nuestro espíritu de tener un propósito común. Joe Biden no solo ganará, también demostrará que es más lo que nos une que lo que nos divide", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-sigue-sumando-apoyos-el-senador-cory-booker-respalda-su-candidatura-por-la-nominacion-democrata">escribió el senador por Nueva Jersey en Twitter el 9 de marzo</a>.
<b>Kamala Harris: </b>"Él es un servidor público que siempre ha trabado por lo mejor que somos como nación y necesitamos eso ahora", aseguró el 8 de marzo, y pidió a sus seguidores que también dieran su apoyo al exvicepresidente. "Hay mucho en juego en esta elección", añadió.
<b>Amy Klobuchar:</b> “Necesitamos unir a nuestro partido y a nuestro país, y para esto necesitamos no solo nuestras palabras sino nuestras acciones. Depende de todos nosotros traer el país de vuelta, curarlo y construir algo incluso más grande” 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">dijo la senadora por Minnesota en un evento de campaña del ex vicepresidente el 2 de marzo</a>. “Creo que podemos hacerlo juntos y por eso hoy culmino mi campaña para apoyar a Joe Biden para presidente”, concluyó.
<b>Beto O'Rourke:</b> “El hombre que está hoy en la Casa Blanca representa una amenaza existencial para este país, para nuestra democracia, para elecciones libres y justas, y necesitamos a alguien que pueda vencerlo, y en Joe Biden tenemos a ese hombre", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">dijo O'Rourke en un evento de campaña de Biden en el que apareció sorpresivamente en Dallas</a>, Texas, el de 2 marzo.
<b>Pete Buttigieg:</b> "Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a unificar a los estadounidenses para vencer a Donald Trump”, dijo el exalcalde de Fort Bend, Indiana, el 1 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">Dos días después anunció que daría su apoyó a Joe Biden</a>, quien reaccionó diciendo que Buttigieg es “alguien que tiene una gran valentía moral tan grande como física. Bienvenido al equipo".
1 / 10
Elizabeth Warren: "En este momento de crisis, es más importante que nunca que el próximo presidente restaure la esperanza de los estadounidenses en un gobierno bueno y efectivo, y he visto a Joe Biden ayudar a reconstruir nuestra nación", dijo la senadora por Massachusetts en un tuit el 15 de abril. Fue la última aspirante a la nominación demócrata en expresar su apoyo a Biden.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo