¿Decidirán los latinos el ganador de la reñida contienda en Carolina del Norte? Trump y Biden están prácticamente empatados allí

Los electores latinos jóvenes están entusiasmados y, a la vez, molestos por las redadas de inmigración y el "racismo" que aseguran sufren sus comunidades. Los hispanos representan solo el 4% de los votantes registrados en Carolina del Norte, pero actualmente su fuerza para inclinar la balanza electoral es mayor.

Por:
Jorge Macías.
El informe oficial indica que, a través del Servicio Postal, fueron enviados unos 600,000 formularios para electores que lo solicitaron en ese estado, siendo esta una cifra que refleja el temor que hay entre la comunidad de sufragar de manera personal en medio de la pandemia. Además, quedó en evidencia que esta vez la mayoría de papeletas fueron distribuidas entre demócratas e independientes. Más información aquí.
Video Votantes en Carolina del Norte comienzan a recibir por correo su boleta electoral para los comicios presidenciales

La reñida contienda por los 15 votos electorales de Carolina del Norte puede estar en manos de los votantes latinos a pesar de que apenas representan el 4% de los electores registrados en ese estado, dijeron analistas.

PUBLICIDAD

El candidato demócrata, Joe Biden, tiene la delantera en ese estado con un 48.7%, de acuerdo con el promedio de encuestas reportado por USA Today. El presidente Donald Trump goza del 46.5% de las preferencias, según esas encuestas.

Junto con Arizona, Wisconsin, Michigan, Filadelfia y Florida, Carolina del Norte es uno de los seis estados clave con una competitiva riña electoral. En Carolina del Norte, sin embargo, los votos latinos parecen ser cada vez más cruciales.

“La mayoría de los votantes latinos son jóvenes menores de 35 años y todos quieren que haya menos racismo dirigido contra nuestra comunidad”, dijo a Univision Noticias Verónica Aguilar, portavoz de la apartidista organización comunitaria El Pueblo, con sede en la ciudad de Raleigh. “En esta elección veremos el poder de su voz y de sus votos”, agregó.


Precisamente el racismo junto con los temas relacionados con protecciones en contra de redadas migratorias, protecciones laborales y alivios financieros por la pandemia del coronavirus y para los préstamos estudiantiles concentran la atención de los votantes hispanos, detalló Aguilar.

“Antes, no me interesaba todo lo que pasara en la política, pero todo cambió desde la redada de inmigración (en febrero de 2019); me tocó ver el caso del arresto del esposo de una vecina que trabajaba en una planta de pollos”, dijo Rubén Ocelot, un joven de 20 años hijo de migrantes mexicanos y quien también es voluntario de la organización Voto Latino.

“Cuando quisimos sacarlo de la cárcel le aumentaron la fianza con tal de deportarlo, pero se consiguió un abogado y ahora pelea desde afuera su caso; estas injusticias, la desigualdad y todo lo que afecta a nuestra comunidad es algo que me enoja; por eso voy a votar”, explicó.

Los latinos representan solo el 4% de los votantes registrados en Carolina del Norte, pero actualmente su fuerza para inclinar la balanza electoral es mayor. Esto porque, de 2012 a 2017, la cantidad de votantes latinos elegibles en ese estado aumentó casi un 50%, más del doble del crecimiento registrado a nivel nacional, según Carolina Demography, un grupo de investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

PUBLICIDAD

Esa parte de la población ha pasado de ser mayoritariamente nacida en el extranjero a una que es mayoritariamente nacida en Estados Unidos.

“Creo que hay una gran oportunidad de que el porcentaje de latinos votantes tendrá un gran impacto en las elecciones en Carolina del Norte”, declaró a Univision Noticias, Marc Hetherington, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Carolina del Norte Chappel Hill . “Aunque su porcentaje es pequeño, creo que están entusiasmados para votar”, agregó.

El voto joven

Datos de la Junta de Elecciones de Carolina del Norte indican que se han presentado casi 1.8 millones de formularios de registro de votantes desde las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016. Estos nuevos votantes constituyen el 25% de los 7.1 millones de votantes registrados del estado. De ellos, los latinos representan el 4% o 223,332 electores registrados.

De acuerdo con Carolina Demography, casi uno de cada tres (32%) de los votantes independientes es un nuevo votante desde 2016, en comparación con el 21% de los votantes demócratas y el 22% de los votantes republicanos.

“Para nosotros, la mejor opción es Biden-Harris, porque al presidente que tenemos solo le gusta atacar a las minorías”, dijo Janet Pulido, una votante de 19 años, una voluntaria de Voto Latino, que participó en el registro de nuevos electores.

“Yo me registré desde que tenía 16 años y desde 2016 vi la necesidad de que los jóvenes tenemos que cambiar la historia; nos están atacando y nuestras familias no se sienten seguras en el lugar donde vivimos; eso no está bien y quiero ayudar a los niños que están encerrados en jaulas y solamente lo podemos ayudar mediante el voto”, agregó.

Durante la década de 1990, muchos latinos se asentaron en Carolina del Norte debido a los trabajos en la agricultura y las plantas procesadoras de alimentos. Las plantas avícolas de Siler City, por ejemplo, convirtieron la ciudad de mayoría blanca en una que ahora es 42% latina, según datos del censo.

PUBLICIDAD

"Un papel más decisivo"

En el condado de Chatham, donde se ubica Siler City, Franklin Gómez-Flores, ciudadano estadounidense nacido en el Departamento de Escuintla, Guatemala, es candidato a la posición de comisionado del distrito 5.

“Estamos empezando a jugar un papel más decisivo en Carolina del Norte”, dijo a Univision Noticias, Franklin Gómez, de 26 años. “Lo positivo de nuestra comunidad es que el 'sueño americano', ese propósito por el cual nuestros padres emigraron a Estados Unidos está cumpliéndose en sus hijos y muchos nos hemos registrado para votar y cambiar la historia”, explicó.


Para retener la Casa Blanca, Trump necesita ganar Carolina del Norte el 3 de noviembre, un estado que le ayudó a triunfar en 2016 y que ha visitado en siete ocasiones desde el 27 de julio, incluyendo una visita a Charlotte para la Convención Republicana.

Entre tanto, Biden realizó una visita a Charlotte en septiembre, su candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, hizo tres paradas en Raleigh a finales de ese mes, y su esposa Jill, hizo campaña por él en Fayetteville el 6 de octubre.

Mira también:

Al final del discurso de aceptación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mike-pence">Mike Pence</a> en Fort McHenry, Baltimore, el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> se acercó al vicepresidente para escuchar el himno nacional. Pence aseguró que su gobierno se encamina a lograr la primera vacuna segura contra el coronavirus a fin de 2020 y afirmó que los demócratas "pasaron cuatro días criticando a Estados Unidos durante su convención la semana pasada".
A lo largo de su discurso de aceptación, el vicepresidente tomó varias declaraciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> y, sacándolas de contexto, las respondió para hilarlas con los argumentos de su alocución. Pence llamó al candidato presidencial demócrata un "caballo de Troya" de la izquierda radical.
Un grupo de manifestantes se acercó en bicicletas hasta el frente de la Casa Blanca para protestar contra los republicanos. Arribaron minutos antes del discurso de aceptación de la candidatura a la vicepresidencia de Pence. La calle fue nombrada Black Lives Matter por el gobierno de la ciudad, luego de las protestas por la muerte de George Floyd a manos de la Policía el pasado mes de mayo.
Partidarios de Pence y Trump esperaron al vicepresidente en el Monumento Nacional y Santuario Histórico Fort McHenry, donde aceptó la nominación vicepresidencial.
Donald Trump también se presentó en el escenario donde habló Pence. En la imagen, se ve el momento en que Trump llega a Fort McHenry, en Baltimore.
<b> </b>El mandatario arribó minutos antes de que el vicepresidente pronunciara su discurso de cierre de la noche.
Con oradores negros, los republicanos han estado intentando apelar a los votantes afroestadounidenses, que son mayoritariamente demócratas. En la foto, Clarence Henderson, un activista afroestadounidense de los derechos civiles, dijo en un video grabado para los republicanos que al presidente Trump “de veras le importan las vidas de los negros”, parafraseando el nombre del movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> (Las vidas negras importan, en español).
Sam Vigil, un residente de Albuquerque, Nuevo México, agradeció al presidente por haber lanzado un operativo policial llamado Legend, al cual atribuyó que fuese posible esclarecer el homicidio de su esposa Jackie, una inmigrante colombiana.
Lara Trump, esposa del hijo del presidente Eric Trump, es asesora de la campaña de reelección del mandatario. Ella habló este miércoles en la Convención Republicana centrándose en tratar de mostrar otra imagen de Donald Trump y su trato a las mujeres. Este miércoles varias oradoras mujeres hicieron esa misma defensa del presidente, en un mensaje al electorado femenino.
La senadora Joni Ernst indicó que la elección de noviembre significa escoger entre la libertad, prosperidad y crecimiento económico que representa Trump y Biden que está supuestamente "financiado por élites liberales y ambientalistas radicales".
El exjugador afroestadounidense de la NFL Burgess Owens dijo que aspira ocupar un escaño por Utah en el Congreso porque "no necesitamos más políticos de carrera. Necesitamos más líderes como el presidente Trump, quien entiende las libertades que conforman la esencia de Estados Unidos".
Chen Guangcheng, activista pro derechos humanos, aseguró que Trump se ha convertido en un líder para enfrentar lo que describió como la agresión de China. Guangcheng opinó que la política de apaciguamiento de gobiernos anteriores, incluyendo el de Barack Obama, "permitió que el Partido Comunista Chino inflitre y corroa diferentes aspectos de la comunidad global".
La representante Elise Stefanik, una aliada del presidente que además es codirectora de la campaña en Nueva York, dijo que apoya a Trump porque se esforzó por el bienestar de los estadounidenses pese al juicio político iniciado por los demócratas en el Congreso.
Madison Cawthorne, un empresario de 25 años de edad que aspira a representar el Distrito 11 de Carolina del Norte en el Congreso pidió el paoyo al presidente Trump.
Michael McHale, presidente de la Asociación Nacional de Organizaciones Policiales, celebró que Trump apoye a los cuerpos policiales.
Lou Holtz, exjugador de fúltbol universitario, dijo que apoya al mandatario porque confía en él. "Cuando un líder te dice algo, tienes que poder confiar en eso. Eso es el presidente Trump. El habla en serio y ha hecho lo que dijo que iba a hacer en cada momento", señaló.
Deirdre Byrne, una cirujana, misionera y monja católica, agradeció el apoyo que del presidente a la causa antiaborto.
La asesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, dijo que el presidente Trump apoya a mujeres como ella para que triunfen profesionalmente. "Respeta nuestras opiniones e insiste para que estemos en igualdad de condiciones con los hombres. Me ayudó dándome el poder de gerenciar su campaña electoral. Y ganamos", indicó. Donald Trump ha sido acusado de numerosos avances no deseados y hasta violaciones por numerosas mujeres. 
<br>
Karen Pence, esposa del vicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/mike-pence">Mike Pence</a>, resaltó el centenario del logro del derecho al voto para mujeres. Karen Pence pidió el apoyo de las mujeres para reelegir al presidente. El presidente Trump tiene 'problemas' con el electorado femenino. Su oponente, el demócrata Joe Biden, lo aventaja en grandes márgenes en la intención de votantes mujeres, hasta 25 puntos porcentuales más, según datos recopilados por 
<a href="https://www.nytimes.com/2020/06/09/upshot/polling-trump-erosion-support.html"><i>The New York Times</i></a>.
<br>
Kayleigh McEnany, la portavoz de la Casa Blanca, aseguró que el presidente Trump apoya a los estadounidenses que padecen enfermedades preexistentes tal como ella, quien decidió someterse a una mastectomía para prevenir el cáncer de seno. Trump ha tratado de desmantelar la Ley de Cuidado de la Salud Asequible que, entre otras cosas, protege a las personas con males preexistentes.
El representante Dan Crenshaw exhortó a los estadounidenses a convertirse en héroes para defender los valores fundamentales de Estados Unidos. "Si vamos a redescubrir nuestra fortaleza, debe hacerlo cada uno de nosotros. Necesitamos convertirnos en héroes", dijo.
<br>
Marsha Blackburn, senadora por Tennessee y una fiel seguidora de Trump, fue la encargada de retomar los ataques contra los demócratas señalándolos de querer "cancelar" a los republicanos. La senadora pronunció un oscuro discurso retomando el
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-estridente-acusacion-de-socialistas-radicales-contra-los-democratas-y-otras-claves-de-la-convencion-republicana"> relato que los republicanos pintaron el lunes</a> sobre la 'anarquía' que reinará si Trump no gana las elecciones.
Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, dijo que el Partido Republicano bajo el liderazgo del presidente Trump defiende los derechos individuales de los individuos ante el intervencionismo gubernamental.
Uno de los primeros oradores de la noche. Scott Dane, un leñador y camionero de Minnesota, aseguró haber visto "un apoyo nuevo para nuestro estilo de vida" con la llegada de Trump al poder.
1 / 23
Al final del discurso de aceptación de Mike Pence en Fort McHenry, Baltimore, el presidente Donald Trump se acercó al vicepresidente para escuchar el himno nacional. Pence aseguró que su gobierno se encamina a lograr la primera vacuna segura contra el coronavirus a fin de 2020 y afirmó que los demócratas "pasaron cuatro días criticando a Estados Unidos durante su convención la semana pasada".
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo