Qué son los votos "ilegales" y ese fraude selectivo que denuncia Trump sin pruebas

Las palabras del presidente el jueves denunciando un fraude electoral fueron calificadas como “peligrosas” e “irresponsables” por muchos analistas y hasta miembros de su propio Partido Republicano, que lamentaron que Trump hubiera enviado un mensaje que no contribuye a la calma nacional, algo que no tiene precedentes en la historia de EEUU.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.

Tras haber estado más de un día fuera del alcance de los periodistas en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ofreció una rueda de prensa al final de la tarde del miércoles en la que con un tono amargo aseguró sin presentar prueba alguna que los demócratas estaban cometiendo un fraude en su contra.

PUBLICIDAD

Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto

Las palabras del presidente fueron calificadas como “peligrosas” e “irresponsables” por muchos analistas y hasta miembros de su propio Partido Republicano, que lamentaron que Trump hubiera enviado un mensaje que no contribuye a la calma nacional, usando además el podio oficial de la presidencia, algo que no tiene precedentes en la historia de EEUU.

Los principales canales de televisión suspendieron la transmisión que hacían del evento por considerar que el mandatario promovía una serie de teorías conspirativas y falsedades sobre el proceso de votación sin respaldo, lo que generó una polémica entre quienes veían eso como un irrespeto contra el presidente.


Más allá del tono y el estilo, las denuncias que hizo el presidente, y de la que empiezan a hacerse eco algunos republicanos, presentan varias incongruencias.

"Votos ilegales"

La estrategia de la campaña republicana es hablar de “votos ilegales”. Pero esos votos no existen, ni la gente de Trump ha demostrado que existan en las audiencias legales en las que ha tratado de detener el proceso de escrutinio de ciertos estados. Cuando Trump habla de votos ilegales parece estar refiriéndose a los votos por correo que en algunas partes siguen recibiéndose (dependiendo de la ley estatal que da varios días para que sean recibidos, siempre y cuando hayan sido enviados antes de la hora de cierre de urnas del día de las elecciones) En lugares como Pennsylvania, se esperaban decenas de miles de votos por correo hasta tres días después del día de las elecciones y las autoridades advirtieron desde el principio que eso implicaría tardanzas en el proceso de conteo, que solo podía empezar con el cierre de los centros de votación. En Nevada el plazo de recepción es hasta 7 días después de cerrados los centros.

PUBLICIDAD

"Detengan la votación"


Además de los votos por correo, hay boletas provisionales y boletas “corregidas” o “subsanadas” (esas en las que se permite al elector corregir cuando su voto fue rechazado por algún detalle técnico) que se van incorporando al proceso de escrutinio. Una de las consignas de los manifestantes republicanos que se han apostado ante algunos centros electorales es que se detenga la votación, convencidos de que todavía se están depositando votos. La votación terminó la noche del martes, pero se siguen recibiendo votos, algo que está previsto en las leyes estatales y que ha ocurrido desde hace años en el proceso electoral estadounidense. El fenómeno de esos votos retrasados se produce en todas las elecciones, pero tradicionalmente no altera demasiado el conteo, por lo que los estados son asignados a un vencedor, incluso sin que se hayan incorporado al escrutinio. Pero en este caso hubo más votación por ese mecanismo porque varios estados favorecieron su uso entre electores que quisieran evitar las conglomeraciones de un centro electoral en tiempos de coronavirus.

Varios medios de comunicación, entre los que se encuentra Univision, decidieron cortar el mensaje que el presidente enviaba desde la Casa Blanca por transmitir datos falsos sobre las elecciones. Más información aquí.
Video Univision interrumpió el discurso de Donald Trump por difundir falsedades: las palabras de Jorge Ramos

Un fraude "personalizado"

El presidente afirma que está siendo víctima de un fraude solo en los estados en los que su ventaja inicial se ha ido reduciendo a medida que se han ido contando los votos. Pero en esos mismos estados varios otros candidatos republicanos han logrado ganar los puestos al Congreso o Asambleas estatales a los que se postulaban. Si recordamos que las boletas de votación son una sola, en la que el elector hace su selección, es difícil entender cómo el supuesto fraude estaría afectando solo al aspirante a la reelección y no a sus compañeros de partido.

PUBLICIDAD

Además, en el caso de Arizona, donde Biden lidera, pero donde su ventaja ha ido disminuyendo a favor de Trump, el presidente no dice nada y más bien alienta a que se sigan contando los votos. Es decir, el presidente ve el fraude donde está perdiendo, pero no donde está ganando.

El “problema” de las boletas no solicitadas


El mandatario sigue machacando la tesis de que el voto por correo se presta a fraude y afirma que las “millones de boletas no solicitadas” serían el mecanismo para inundar el proceso con supuestos sufragios duplicados, algo que sería imposible por los controles que existen a la hora de verificar el voto. Pero de los estados todavía en disputa, solo Nevada había enviado boletas a todos los electores, independientemente que las hubieran solicitado o no, como mecanismo para detener la expansión de la pandemia del coronavirus. California, Colorado, Hawaii, Nueva Jersey, Oregon, Utah, Vermont y Washington, además del Distrito de Columbia, fueron los otros que lo hicieron. Ninguno de ellos era considera estado decisivo y su comportamiento en estas elecciones fue el esperado.

Complot de autoridades demócratas


Trump da a entender que los estados en disputa están en manos del Partido Demócrata y que sus autoridades electorales responden a una supuesta estrategia partidista. Sin embargo, dos de esos estados, y que son justo los que podrían frustrar las posibilidades de la reelección presidencia, Arizona y Georgia, tienen gobiernos republicanos. Los sistemas electorales en EEUU son responsabilidad de los estados y trabajan de manara independiente según sus propias normas. Las leyes electorales varían de jurisdicción a jurisdicción. Aunque para muchos eso hace al sistema complicado, es a la vez una de sus fortalezas, porque hace prácticamente imposible una coordinación tal que dañe las posibilidades de un candidato a un cargo de elección nacional, la queja infundada que está haciendo el presidente.

En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
En la imagen puede verse al teórico de la conspiración y conductor de un polémico programa de radio, Alex Jones, hablándole a los congregados en el lugar.
Entre los manifestantes pro Trump en Arizona hay algunos fuertemente armados. La policía ha ido a proteger los precintos y en este caso específico se ha instalado fuera una valla de seguridad como protección.
Con sus armas, los manifestantes buscan ejercer presión mientras continúa el conteo de votos.
Manifestantes sin mascarilla escuchan a los oradores en una concentración frente a la Oficina del Registrador del condado de Maricopa, en donde se cuentan los votos.
Por otra parte, en Filadelfia, estado de Pennyslvania, en donde la ventaja de Trump también se ha reducido considerablemente en las últimas horas, seguidores del movimiento Black Lives Matter se manifiestan pidiendo que se cuente hasta el último voto.
En Filadelfia la policía detuvo la noche del jueves a dos hombres, presuntamente procedentes de Virginia y que se desponían a atacar el centro donde se cuentan los votos. Según reportes de medios, los sospechosos se trasladaban en una camioneta que está siendo requisada y que en la parte trasera llevaba pegatinas de QAnon, un grupo de seguidores de teorías conspirativas que ha manifestado su apoyo al presidente Trump.
Este seguidor de QAnon, conocido como el 'Lobo de Yellowstone', mostraba un cartel que decía "Q me envío" mientras se manifestaba junto a simpatizantes de Trump frente a la oficina electoral en Arizona el jueves.
También en Nevada ha habido incidentes y presiones por parte de seguidores de Trump frente a la oficina electoral del condado de Clark. Ante este panorama se ha tenido que reforzar las medidas de seguridad.
En Detroit, Michigan, un estado que las proyecciones le han dado a Joe Biden después de horas inclinado hacia Trump, seguidores del actual presidente se encontraron con contramanifestantes frente al TCF Center, en donde se sigue efectuando el conteo.
Un partidario del presidente Trump, vestido con traje y equipo táctico, se limpia la cara y se arregla su equipamiento tras una confrontación con manifestantes en Detroit.
En esta ciudad de Michigan se han vivido en las últimas horas varios enfrentamientos entre defensores de Trump y contramanifestanes que van a apoyar que se realice el conteo hasta el último voto.
1 / 12
En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
Imagen OLIVIER TOURON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo