Tras el fuerte revés de Trump en Pennsylvania, ¿qué otras demandas legales le quedan para tratar de quedarse en la Casa Blanca?

La derrota en Pennsylvania, que la campaña de Trump ha dicho va a apelar, es el trigésimo cuarto revés legal o retiro de demanda de la campaña del presidente y sus aliados para detener el conteo de votos o bloquear la certificación de los resultados de la elección presidencial

Univision Fallback Image
Por:
E.J. Támara.
Hasta ahora, demócratas y republicanos no han llegado a un acuerdo y la situación para muchas familias estadounidenses es desesperante. Stan Veuger, doctor en economía del American Enterprise Institute, asegura que los próximos meses serán muy difíciles no solo por la pandemia sino porque muchos programas de ayuda están a punto de expirar. Más información aquí.
Video Biden se reúne con líderes demócratas del Congreso para preparar su plan de estímulo económico

Tras el prominente revés legal del presidente Donald Trump en Pennsylvania, la campaña del mandatario y aliados aún tienen demandas de menor alcance pendientes en otros estados.

Trump sufrió su última gran derrota legal el sábado, cuando un juez federal de Pennsylvania desestimó una querella de su campaña que trataba de invalidar millones de votos por correo en el estado.

PUBLICIDAD

Según CNN, el pleito en Pennsylvania era el último caso prominente de Trump para tratar de bloquear o anular suficientes votos como para tratar de revertir el triunfo del presidente electo Joe Biden a su favor en estados péndulos.

La derrota en Pennsylvania, que la campaña de Trump ha dicho va a apelar, es el trigésimo cuarto revés legal o retiro de demanda de la campaña del presidente y sus aliados para detener el conteo de votos o bloquear la certificación de los resultados de la elección presidencial, según un conteo del prominente abogado demócrata Marc Elias.

La campaña y sus aliados solo han tenido dos triunfos en corte, relacionados a pocos votos, agregó la cadena.

Expertos dicen que las posibilidades de que Trump revierta los resultados de la elección son casi nulas, reportó The Associated Press. Aun así, el presidente sigue sin reconocer el triunfo de Biden e insiste sin mostrar evidencias que hubo fraude en los comicios y sus acusaciones infundadas están socavando la confianza en el sistema electoral y creando en sus simpatizantes la idea de que Biden es un presidente ilegítimo.

El presidente Donald Trump juega golf en el Club Nacional de Golf Trump, el sábado 21 de noviembre de 2020 en Sterling, Virginia.
El presidente Donald Trump juega golf en el Club Nacional de Golf Trump, el sábado 21 de noviembre de 2020 en Sterling, Virginia.
Imagen Manuel Balce Ceneta/AP


Estos son algunas de las demandas prominentes pendientes, de acuerdo con la AP:

WISCONSIN

La campaña de Trump pidió un recuento de votos en los condados de Milwaukee y Dane argumentando sin evidencias que se alteraron o enviaron de manera ilegal papeletas en ausencia y que funcionarios del gobierno quebrantaron leyes estatales.

El recuento en los condados fuertemente demócratas comenzó el viernes, mientras que Trump insiste en tratar de anular decenas de miles de balotas en ausencia que considera ilegales. Un panel electoral del condado de Dane rechazó las objeciones de Trump para descartar las papeletas.

PUBLICIDAD

Se prevé que el presidente se sirva de las mismas objeciones en Milwaukee antes de presentar una demanda una vez que termine el recuento, quizás tan pronto como el miércoles.

Biden ganó en Wisconsin, según resultados preliminares.

NEVADA

La campaña de Trump está pidiendo a un tribunal que anule los resultados de las elecciones o los ponga de lado y declare al presidente como ganador, argumentando que se sufragaron votos de manera inapropiada y que los escáners ópticos para procesar firmas en las papeletas por correo quebrantaron las leyes estatales.

La querella de Trump, sin embargo, recopila argumentos que jueces de Nevada y otras partes ya han rechazado. Por ejemplo: argumenta que se sufragaron votos por personas muertas, que los observadores electorales no pudieron ver partes claves del proceso y que a los residentes de territorios nativoestadounideses se les dio incentivos ilegales para votar.

Se ha programado una audiencia para el 1 de diciembre.

Por otro lado, una organización de monitoreo electoral dirigida por un exlegislador estatal conservador presentó una demanda para tratar de bloquear la certificación estatal de los resultados. Un juez rechazó este pedido el viernes.

Biden ganó en Nevada, según resultados preliminares.

GEORGIA

La campaña de Trump pidió el sábado un recuento de votos en Georgia, luego que el estado certificara los resultados tras un recuento manual.

El pedido de la campaña de Trump, que no es una demanda, ocurrió un día después de que el gobernador de Georgia Brian Kemp certificó los resultados de las elecciones, otorgando a Biden los 16 votos electorales del estado.

PUBLICIDAD

Esta vez, el recuento pedido por la campaña de Trump no será manual sino con máquinas.

Biden superó a Trump por 12,670 votos en el estado, según cifras tras el recuento manual de votos.

El expresidente 
<b>George W. Bush</b> fue de los primeros 
<b>líderes republicanos texanos</b> que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/elecciones-estados-unidos-2020/george-w-bush-felicita-a-joe-biden-y-afirma-que-la-eleccion-fue-fundamentalmente-justa" target="_blank">Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".</a>
<b>Greg Abbott</b>, en contraste con Bush (quien le antecedió en la oficina del gobernador de Texas), ha defendido los reclamos del presidente pese a que estos no tengan fundamento. A lo largo de su trayectoria política ha sido uno de los más férreos defensores de las restricciones al voto por correo. Texas es uno de los 11 estados que no permite esta opción.
La congresista 
<b>Kay Granger</b>, la primera republicana en llegar a la Cámara de Representantes por Texas y una de las más veteranas de la delegación, dijo este viernes que "es momento de que Trump se dé cuenta de la realidad y dé vuelta a la página", 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/20/kay-granger-donald-trump/" target="_blank">a la pregunta sobre si debía aceptar la derrota</a>.
El vicegobernador 
<b>Dan Patrick</b> no solo ha defendido la tesis de Trump, de la que no ha presentado prueba alguna, 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/elecciones-estados-unidos-2020/vicegobernador-de-texas-ofrece-hasta-un-millon-de-dolares-por-evidencia-que-pruebe-un-fraude-electoral">sino que incluso ofreció una recompensa por un millón de dólares</a> a quien pudiera probar el "fraude".
El Fiscal General de Texas, 
<b>Ken Paxton</b>, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que actualmente está siendo investigado por corrupción y abusos de poder por el FBI</a>, ha dicho que presentará cargos contra quienes hayan incurrido en el "fraude" aunque no se ha presentado ningún tipo de evidencia.
El congresista 
<b>Dan Crenshaw</b>, del distrito 2 (Houston), ha sido cauteloso desde que terminó el proceso electoral. Primero dijo que esperaba que se respetase la ley, sin mencionar la palabra "fraude", y hace unos días 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-congresista-republicano-dan-crenshaw-critica-a-trump-por-retirar-tropas-de-afganistan" target="_blank">criticó a Trump</a> por la decisión de retirar a 2,500 elementos de las 5,000 tropas que Estados Unidos mantiene en Afganistán.
<b>Michael McCaul</b>, congresista por el distrito 10 (Austin) y el republicano que ocupa el mayor nivel en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, también señaló los riesgos de la decisión de Trump de retirar tropas y opinó que, a su juicio, 
<a href="https://gop-foreignaffairs.house.gov/press-release/mccaul-statement-on-afghanistan/" target="_blank">esto debilitaría a Estados Unidos y afectaría la seguridad de Afganistán</a>.
El senador 
<b>John Cornyn</b>, quien ocupa el puesto desde 2002, y consiguió este noviembre su cuarta reelección ha mantenido una postura ambigua. En público asegura que hay motivos para tener dudas, pero en reuniones con periodistas ha reconocido que los republicanos deben prepararse para trabajar con el presidente electo Joe Biden, de acuerdo con 
<i><a href="https://www.texastribune.org/2020/11/19/john-cornyn-donald-trump/" target="_blank">The Texas Tribune</a></i>.
El senador 
<b>Ted Cruz</b> ha sido uno de los más férreos defensores de Trump en público, especialmente en los días posteriores a la elección. Incluso ha llegado a decir que 
<a href="https://spectrumlocalnews.com/tx/san-antonio/news/2020/11/09/sen--ted-cruz-continues-to-back-trump-s-claims-of-election-fraud" target="_blank">"los medios no tienen por qué elegir al presidente"</a> pese a que el conteo ha sido hecho por ciudadanos y las acusaciones de fraude, descartadas por múltiples fuentes.
1 / 9
El expresidente George W. Bush fue de los primeros líderes republicanos texanos que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".
Imagen William Thomas Cain/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo