El "colapso total" de las primarias de Georgia es visto como mal presagio para las elecciones de noviembre

Lasrgas colas, máquinas inoperantes, malestar entre muchos votantes. Los problemas vividos durante las primarias de Georgia generan preocupación por las complicaciones que se puedan dar en las generales en ese y otros estados clave.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Largas filas para acceder a las urnas, insuficientes máquinas de votación y hasta escasez de boletas fueron parte del caos que las autoridades calificaron como “inaceptable” en las elecciones primarias de Georgia, específicamente en áreas donde viven minorías. Activistas alegan que estos problemas y evidencias de discriminación racial han sido la constante por años.
Video Investigan irregularidades en elecciones primarias de Georgia en zonas donde residen minorías

"Colapso total". Así describió el diario The Atlanta Journal-Constitution en su edición de este miércoles la jornada en la que ambos partidos celebraron sus primarias de Georgia con un nuevo sistema electoral tras las denuncias de irrgularidades en las elecciones para gobernador de 2018.


Esperas interminables y las dificultades de funcionarios electorales para operar las máquinas nuevas marcaron una jornada electoral que originalmente estaba programada para mayo pero fue aplazada debido al coronavirus.


También se reportaron irregularidades como trabajadores de centros de votación carentes de capacitación, máquinas que no funcionaban y papeletas que no habían sido recibidas, por lo que se abrieron investigaciones sobre problemas en al menos dos contados de Atlanta.

PUBLICIDAD

Ahora que ambos partidos intercambian acusaciones sobre la responsabilidad de las deficiencias, surge la preocupación sobre la posibilidad de que el caos ocurrido el pasado martes presagie la elección del 3 de noviembre.

Luego de varias denuncias por ciertas irregularidades en el proceso de votación de las primarias en Georgia, se generó una respuesta rápida del gobierno estatal que abrió al menos dos investigaciones sobre los problemas de votación en metro Atlanta.
Video Inician al menos dos investigaciones por problemas en el proceso votación en metro Atlanta


El temor cobra mayor auge en Georgia porque los demócratas buscan apoyarse en el crecimiento demográfico de las minorías para obtener mejores resultados que en procesos recientes, incluyendo los dos escaños en el Senado que actualmente ocupan republicanos blancos.

Aparte de colocar a Joe Biden en la Casa Blanca, los demócratas también buscan en noviembre mantener la mayoría en la Cámara Baja y ganar al menos cuatro escaños para recuperar la mayoría en el Senado.

Los problemas electorales en ese estado son de vieja data, incluyendo denuncias de que los republicanos blancos a cargo del gobierno estatal complican el voto a la comunidad afroestadounidense.

Stacey Abrams, la demócrata afroestadounidense que perdió por muy poco margen la elección a gobernador en 2018 ante el republicano blanco Brian Kemp, responsabilizó por las deficiencias del pasado martes a las autoridades republicanas.


Abrams, candidata a integrar la fórmula electoral junto a Biden, rehusó admitir públicamente su derrota en 2018 y se ha convertido desde entonces en una activista defensora de los derechos electorales desde la organización no gubernamental Fair Fight Action, la cual documentó que el último voto tuvo lugar pasada la medianoche del martes.

Pero el secretario de estado republicano y blanco, Brad Raffensperger, responsabilizó a su vez a las autoridades de dos condados específicos, alegando que el resto de los condados pudo operar equipos nuevos sin mayores inconvenientes.

PUBLICIDAD

"La situación electoral en ciertos precintos de loscondados Fulton y Dekalb es inaceptable. Mi despacho ha abierto una investigación para determinar lo que esos condados necesitan para resolver estos problemas antes de la elección de noviembre", dijo Raffensperger en un comunicado.

Alex Halderman, un experto en seguridad electoral de la Universidad de Michigan, dijo al diario The Washington Post que "la amplitud de los problemas en Georgia es exactamente lo que los expertos temían".

"El estado implementó un nuevo sistema electoral completamente nuevo a un gran costo y con poco tiempo, y desafortunadamente no se prepararon adecuadamente", agregó.

Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
1 / 4
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Imagen CBS46
En alianza con
civicScienceLogo