Jon Ossoff gana candidatura demócrata al Senado por Georgia, en primaria plagada de problemas

Ahora Ossoff tratará de desbancar al senador republicano David Perdue, quien lleva un solo período en el puesto, atizando así la pelea de los demócratas por retomar el Senado en noviembre.

Univision Fallback Image
Por:
E.J. Támara.
En 2017, en su frustrada carrera por llegar al Congreso, Jon Ossoff se convirtió en la cara de la llamada "resistencia" al presidente Trump.
En 2017, en su frustrada carrera por llegar al Congreso, Jon Ossoff se convirtió en la cara de la llamada "resistencia" al presidente Trump.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Jon Ossoff, quien hace tres años fue uno de los grandes abanderados demócratas al competir por un escaño de la Cámara Baja, ganó el miércoles la primaria demócrata por un puesto del Senado en Georgia y pasó a la elección general para tratar de desbancar a un senador republicano que sólo lleva un período en el puesto.

PUBLICIDAD

Ossoff, señalado como favorito por las encuestas, ganó con el 50.5% de los votos, según una proyección de The Associated Press, en una elección en la que se reportaron muchos problemas, lo cual atrasó el conteo.

Ossoff competía contra siete demócratas, incluyendo la exalcaldesa de Columbus Teresa Tomlinson y la empresaria Sarah Riggs Amico. Si Ossoff no hubiera ganado con más del 50% de los votos, hubiera tenido que ir a una segunda vuelta.

Ahora Ossoff tratará de desbancar al senador republicano David Perdue, quien lleva un solo período en el puesto, atizando así la pelea de los demócratas por retomar el Senado en noviembre.


Durante la campaña electoral, Teresa Tomlinson, quien fue alcaldesa de Columbus durante dos períodos, atacó a Ossoff por carecer de experiencia como funcionario electo. Ossof, de 33 años, es director de una productora de documentales que crea contenidos para cadenas como la BBC, PBS, Al Jazeera y Discovery Channel y durante cinco años trabajó para el representante demócrata Hank Johnson, de Georgia.

Su falta de experiencia como funcionario público, sin embargo, no evitó que en el 2017 se postulara a un puesto de la Cámara de Representantes por el 6to. Distrito del Congreso por Georgia.

Aquella contienda especial ocurrió seis meses después de que Donald Trump juramentó como presidente en enero del 2017. Durante esa elección, Ossoff se convirtió en una celebridad demócrata al recaudar la cifra récord de casi 30 millones de dólares en contribuciones de gente de todo el país desencantada con Trump.

PUBLICIDAD

Ossoff perdió ante la republicana Karen Handel pero aquella contienda terminó siendo la elección por un puesto de la Cámara Baja más costosa en la historia de EEUU, con más de 60 millones de dólares recaudados por los 18 candidatos.

Esa contienda también fue una de las varias elecciones especiales que anticiparon la reacción demócrata que habría al año siguiente, cuando los demócratas retomaron el control de la Cámara Baja en la elección de medio período presidencial.

Nuevos votantes jóvenes en el estado

La elección del martes fue por uno de los dos escaños del Senado que estaban en juego en Georgia, que está perfilándose a ser competitivo en noviembre en la elección presidencial.

Ossoff contaba con la base de donantes que logró en el 2017, así como con los vientos de cambio político que hay entre los votantes e iba ganando en las ciudades más importantes del estado, con excepción de Columbus, en donde se imponía su exalcaldesa, Tomlinson.

De acuerdo con Fair Fight, organización de derechos electorales de la excandidata demócrata a la gobernatura de Georgia Stacey Abrams en el 2018, más de 700,000 ciudadanos que eran aptos para votar en el 2018 en Georgia se han inscrito desde entonces y los demócratas creen que este grupo sea más propenso a votar por demócratas.

Ossoff hizo campaña con un mensaje en contra de la corrupción y contó con el apoyo de demócratas prominentes del estado, como los representantes John Lewis y Hank Johnson.

Luego de varias denuncias por ciertas irregularidades en el proceso de votación de las primarias en Georgia, se generó una respuesta rápida del gobierno estatal que abrió al menos dos investigaciones sobre los problemas de votación en metro Atlanta.
Video Inician al menos dos investigaciones por problemas en el proceso votación en metro Atlanta

Investigaciones por irregularidades

El martes, los votantes del estado estuvieron expuestos al fuerte calor, lluvias y horas de espera en largas filas, lo que demuestra por un lado la voluntad de participar en el proceso electoral y por otro, las posibles deficiencias del estado para llevar a cabo las elecciones de noviembre.

PUBLICIDAD

Las primarias de Georgia originalmente estaban programadas para mayo pero fueron aplazadas debido al coronavirus. Varias personas se quejaron de que sus boletas por correo nunca llegaron y tuvieron que sumarse a las largas filas de votantes en los centros de votación.

Durante la jornada, también se reportaron irregularidades como trabajadores de centros de votación carentes de capacitación, máquinas que no funcionaban y papeletas que no habían sido recibidas y se abrieron investigaciones sobre problemas en al menos dos contados de Atlanta.

Muchos centros de votación extendieron su horario de atención hasta después de la hora del cierre, algunos incluso hasta las 9:30 pm.

Tal como se esperaba, el virtual candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, ganó en Georgia, al igual que en West Virginia.

Seguidores de Jon Ossoff esperan los resultados oficiales de las elecciones del 6to circuito de Georgia.
La candidata republicana Karen Hendel espera junto a sus seguidores los resultados de la jornada electoral.
La candidata republicana Karen Handel vota en Roswell, Georgia. El 6to Distrito congresional de Georgia corresponde a suburbios del noreste de Atlanta, donde los demócratas tenián posiblilidades de quitar un escaño que los republicanos habían acaparado por varias décadas.
Una votante y su hijo en un centro electoral de Sandy Springs, Georgia. Se esperaba que el triunfo del Partido Demócrata en este circuito podría dar un impulso a las elecciones del próximo año.
El candidato demócrata Jon Ossoff visita a voluntarios y simpatizantes Sandy Springs antes de votar. En la primera vuelta en abril, Ossoff logró un 48.10% de los votos, frente a un 19.78% de Karen Handel.
Partidarios de los dos candidatos en una calle de Roswell, Georgia, el propio día de la elección. En el 6to. distrito de Georgia las encuestas muestraban un virtual empate entre el demócrata Jon Ossoff y la republicana Karen Handel. El distrito ha recibido la mayor inversión que haya tenido una campaña para un puesto en el Congreso en la historia de EEUU
La candidata Karen Handel al llegar a su mesa de votación. En las primarias realizadas en abril, Handel tuvo un 19.78% de los votos. Fue el mejor desempeño entre 11 precandidatos republicanos que ahora podrían perder este escaño.
En las pasadas elecciones de noviembre el republicano Tom Price, hoy secretario de Salud, retuvo este escaño con el 62% de los votos. Mantenía el puesto desde 2004. 
<br>
Esta ha sido la carrera por un cargo parlamentario más costosa de la historia de EEUU, ambos partidos han gastado casi 60 millones de dólares en la campaña.
Las dos campañas se han dirigido al público hispano. El Partido Republicano difundió en la última semana una pieza de televisión en español en la que identifica a Ossoff con la líder demócrata Nancy Pelosi y los males del "gobierno grande" y el "mal gasto" (sic), que llevaría a Washington. El Partido Demócrata dedicó parte de los 12,000 voluntarios a atender a los hispanos del circuito.
Con un universo de 470,000 votantes que tiene el distrito, la apuesta de ambos partidos fue movilizar a los votantes que participaron en noviembre pero que en abril se quedaron en casa.
Para los demócratas, el 6to. distrito de Georgia era la vitrina para mostrar a sus seguidores que hay una cambio de ánimo en el país que les permitirá ganar los 24 puestos que necesitan para hacerse con el control del Congreso en 2018, cuando se realicen las elecciones de medio término.
1 / 12
Seguidores de Jon Ossoff esperan los resultados oficiales de las elecciones del 6to circuito de Georgia.
Imagen Christopher Aluka Berry/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo