En Arizona, Nevada, Pennsylvania... estas candidatas latinas buscan romper los 'techos de cristal' en sus estados

Una mujer de color postulada por primera vez para la presidencia de un gran partido. Récord de mujeres (y de mujeres de color) en el Congreso. Mientras las mujeres están rompiendo récords a nivel nacional de postulaciones para cargos políticos federales, ¿qué está pasando a niveles estatales o locales? (Read this article in English)

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Muchas mujeres latinas se postulan como candidatas en sus estados para posiciones en las que buscan romper el llamado 'techo de cristal'.
Muchas mujeres latinas se postulan como candidatas en sus estados para posiciones en las que buscan romper el llamado 'techo de cristal'.
Imagen Composición / Campañas / Emily's List

Más allá de la elección presidencial entre Donald Trump y Joe Biden que concentra la atención de los comicios a nivel nacional (e internacional), el 3 de noviembre Estados Unidos renueva escaños en prácticamente todas las capas de gobierno en instancias federales, estatales y locales.

PUBLICIDAD

👉 Así te estamos contando la jornada electoral en EEUU

La de 2020 es una elección en la que por primera vez hay una mujer de color como candidata al segundo cargo más alto del país, con la senadora demócrata Kamala Harris como compañera de Biden a la vicepresidencia, y cuatro años después de que Hillary Clinton se convirtiera en la primera mujer en ganar la nominación presidencial de un gran partido estadounidense.

En esta atmósfera de 'rupturas de techos de cristal', como se le llama a esas limitaciones no tan visibles que las mujeres tienen cuando quieren acceder a puestos de poder, con un Congreso federal que rompió récord de presencia femenina en 2018, muchas mujeres en especial demócratas, se están animando a competir para puestos en sus estados o a nivel local rompiendo esas barreras. Ese Congreso, además, es el que presentó la mayor diversidad femenina de la historia, con récord de latinas, afroestadounidenses y asiáticoestadounidenses.

Bastiones locales

Muchas de estas nuevas caras de la política son latinas. Algunas dan el salto de ser maestras, médicas o activistas en sus comunidades a lanzarse por candidaturas para continuar trabajando pero como hacedoras de las políticas.

Mientras que la política nacional se encarga de los grandes temas (leyes de salud, derechos ciudadanos, inmigración) las legislaturas o concilios estatales y autoridades locales son las que se encargan en rasgos generales de esos puntos que afectan la vida cotidiana de la gente, desde el manejo de las escuelas hasta la seguridad.

PUBLICIDAD

En muchas legislaturas estatales también se están rompiendo récords de mujeres. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés) son cerca de 2,140 las mujeres que ocupaban escaños en las 50 legislaturas estatales en 2019. (1,453 demócratas, 662 republicanas, 5 de otros partidos y 14 sin denominación).

Eso representa un 28.9% de mujeres de entre todos los legisladores estatales en todo el país. Un aumento respecto a 2018, cuando se situó en un 25.3% y, según NCSL, es la "mayor cantidad de mujeres elegidas al mismo tiempo".

Allí, en esas líneas de 'batalla' local es donde muchas candidatas latinas comienzan carreras políticas que luego puede conducirlas a cargos más altos e incluso a Washington DC.

"Las barreras que las mujeres enfrentan en la política son numerosas desde cómo balancear sus tareas profesionales y domésticas, hasta las expectativas (a veces) imposibles del público" sobre las candidatas, comenta a Univision Noticias Vanessa Cárdenas, consultora de EMILY's List, organización que impulsa las candidaturas de decenas de mujeres demócratas en todo el país.

"Para las latinas las barreras son más pronunciadas porque encima de lidiar con estos mismos obstáculos también tienen que enfrentarse con estereotipos y expectativas culturales", añade Cárdenas quien agrega que las mujeres de color muchas veces enfrentan también la falta de "fondos necesarios para montar una campaña" o de apoyo de grupos influyentes.

Estas son algunas de esas aspirantes para las elecciones del 3 de noviembre:

La senadora por California es la primera afroestadounidense nominada a la vicepresidencia por un partido prominente en EEUU y la cuarta mujer escogida como parte de una fórmula presidencial. Durante su discurso, hizo un llamado a luchar contra el racismo y aseguró que acepta la nominación "con el firme compromiso de cumplir con los valores" que le inculcó su madre.
Video "Nos merecemos algo mejor": Kamala Harris hace historia al aceptar nominación demócrata a la vicepresidencia
<b>Eva Longoria</b>, actriz y activista por los derechos de los latinos, es abiertamente demócrata. En 2020, una temporada electoral marcada por la pandemia de coronavirus, ha participado en eventos virtuales de diversas organizaciones en favor de Biden y estuvo en persona en el 
<a href="https://www.orlandosentinel.com/espanol/el-sentinel-in-english/os-ex-english-eva-longoria-america-ferrera-voting-tour-2020-20201021-jjmibdel45hnjnvuhmfa6mzz3q-story.html"><u>evento de campaña del exvicepresidente en Kissimmee</u></a>, Florida, a mediados de septiembre. Fue una de las presentadoras de la Convención Nacional demócrata en agosto, un evento totalmente virtual.
A mediados de agosto el actor y compositor Lin-Manuel Miranda, de ascendencia boricua, presentó un evento virtual donde 
<a href="https://theamericanonews.com/2020/08/21/lin-manuel-joe-biden-zoom/"><u>varias celebridades latinas conversaron con Joe Biden</u></a>. El creador de Hamilton y el exvicepresidente discutieron entre otros temas sobre la representación de latinos en todos los ámbitos del país, especialmente en el gobierno. 
<br>
El expresidente Barack Obama se declaró fanático del musical Hamilton, que cuenta la historia de un inmigrante que se convirtió en un padre fundador del país, y Miranda y el elenco de la obra visitaron la Casa Blanca en varias ocasiones. A mediados de octubre el compositor y actor convocó a los actores del musical para hacer una de las piezas principales de forma virtual, y así invitar al público a un 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=YSuU2WE9iss"><u>evento de recaudación de fondos para Biden</u></a>.
En 2016 la actriz 
<b>Jennifer Lopez</b> manifestó su apoyo a Hillary Clinton en un concierto en Miami. Este año, además de participar en eventos virtuales en favor de Joe Biden, la cantante expresó su afinidad a la candidatura demócrata junto a su esposo, el también latino Alex Rodriguez. Para esto realizaron 
<a href="https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=_28rjvdzEIE&app=desktop"><u>una transmisión del canal de Youtube del exvicepresidente</u></a>.
Es conocido que la actriz 
<b>Rosario Dawson</b> mantiene una relación sentimental con el senador Demócrata Cory Booker, sin embargo, en las primarias había expresado que sus ideas eran más cercanas a las de Bernie Sanders. Hace pocos días, 
<a href="https://www.mediaite.com/news/watch-bernie-sanders-supporter-rosario-dawson-endorses-joe-biden-and-kamala-harris-in-klingon/"><u>en un evento virtual con varios actores de ‘Viaje a las estrellas’</u></a>, anunció que apoya la fórmula de Joe Biden y Kamala Harris.
<b>Ricky Martin</b> también estuvo en el evento donde el exvicepresidente 
<a href="https://www.cnbc.com/2020/09/15/biden-ramps-up-latino-outreach-with-appeal-to-puerto-rican-voters-in-florida.html"><u>pronunció un discurso por el mes de la herencia hispana en Kissimmee</u></a>. Si bien no hubo multitudes, el levento reflejó el esfuerzo de la campaña demócrata por cortejar a los votantes puertorriqueños.
En ese mitin también estuvo el autor del tema ‘Despacito’, 
<b>Luis Fonsi</b>. Kissimmee, al centro del estado Florida, es la sede del condado de Osceola, el único en EEUU donde los puertorriqueños superan en número a todos los demás grupos. Biden busca conquistar este segmento para superar a Trump en Florida, quien está más conectado con el voto cubano-estadounidense.
La actriz 
<b>Zoe Zaldana</b> ha expresado públicamente su apoyo a Joe Biden. En agosto también participó en el evento virtual con Joe Biden que fue presentado por Lin-Manuel Miranda.
El chef y empresario 
<b>Jose Andrés</b> también ha declarado públicamente su apoyo a Biden. Desde hace varios años se ha mantenido activo en favor de los trabajadores inmigrantes en las cocinas. También participó en el evento virtual con Biden y Miranda en agosto.
“Nunca le había dicho a la gente por quién votar y nunca había apoyado ninguna postura política, pero eso cambió este año (...) voy a votar por Joe Biden, punto”, dijo el actor 
<a href="https://news.yahoo.com/george-lopez-just-wants-latinos-075114757.html"><b>Edward James Olmos</b><u> a la agencia AP</u></a>. “La razón es por la forma en que nos han tratado a los latinos (la administración Trump), ha sido abrumadoramente negativa, y la discriminación ha sido total”, agregó el actor, conocido por su papel en la serie ‘Miami Vice’.
La actriz 
<b>America Ferrara</b> ha participado activamente en las campañas presidenciales del partido demócrata. En 2016 estuvo en la Convención Nacional del partido durante la nominación de Hillary Clinton y en 2020 
<a href="https://thehill.com/latino/520794-america-ferrera-calls-on-hispanics-to-vote-early-in-new-dnc-ads"><u>grabó un mensaje bilingüe para motivar al voto latino</u></a>, que fue publicado por el Comité Nacional del partido a mediados de octubre.
1 / 11
Eva Longoria, actriz y activista por los derechos de los latinos, es abiertamente demócrata. En 2020, una temporada electoral marcada por la pandemia de coronavirus, ha participado en eventos virtuales de diversas organizaciones en favor de Biden y estuvo en persona en el evento de campaña del exvicepresidente en Kissimmee, Florida, a mediados de septiembre. Fue una de las presentadoras de la Convención Nacional demócrata en agosto, un evento totalmente virtual.
Imagen Handout/DNCC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo