¿Hacia una participación récord?: más de 100 millones de personas votaron de forma anticipada en estas elecciones en EEUU

De esos votos, 35,901,138 se emitieron en persona y 64,709,932 por correo, un sistema más usado que nunca antes debido al temor al contagio del coronavirus. Sigue en nuestro live blog toda la información electoral.

Por:
Univision
Del total de electores que ya sufragaron, más de 53 millones lo hicieron por correo y más de 28 millones han acudido en persona a las urnas. Se calcula que, a nivel nacional, el 46.8% de los votos ha sido emitido por personas registradas como demócratas y el 29.7% por republicanos. "La gente quiere evitar estar en tumultos de personas debido a la pandemia", asegura el consultor político Javier Maza.
Video "Es algo inédito en la historia política de EEUU": más de 82 millones de personas han votado de manera anticipada


Más de 100 millones de electores emitieron su voto de forma anticipada en Estados Unidos, de acuerdo con datos del Proyecto Electoral de la Universidad de Florida, una cifra que equivale al 73% del total del 2016 y que presagia, según expertos, una participación récord en medio de una pandemia y de una creciente polarización política en el país.

PUBLICIDAD

De esos más de 100 millones de votos, 35,901,138 se emitieron en persona y 64,709,932 por correo, un sistema más usado que nunca antes debido al temor al contagio del coronavirus.

Sigue en nuestro live blog toda la información electoral.

Son varios los estados que incluso superaron antes de este martes los niveles de participación de las elecciones del 2016. Texas fue el primero y al cierre de este lunes sumó 9.7 millones de votos emitidos.

Arizona, uno de los estados clave, también sobrepasó el número de votantes de los comicios pasados en la víspera del día de las elecciones. Según el reporte de la oficina del secretario de Estado allí, ya habían sido aceptadas 2.67 millones de papeletas en la noche de este lunes, la mayoría del condado de Maricopa. Ese estado registró 2.66 millones de votos en los comicios hace cuatro años.

Oklahoma, Louisiana y Hawái también registraron cifras de participación anticipada récord.


Otros estados cruciales para el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden, como Carolina del Norte, Georgia y Florida, superaron en la víspera el 90% de la participación electoral del 2016. De acuerdo con expertos consultados por la agencia Reuters, la participación total superará este martes el récord de los 138 millones de sufragios de la contienda pasada.

Elecciones en una pandemia

Una de las razones que impulsó este año tanto el voto por correo como el presencial de forma anticipada fue la pandemia del covid-19, que continúa golpeando con fuerza a muchos estados y que hasta ahora ha dejado más de 230,000 muertos en Estados Unidos, el país más afectado del mundo.

PUBLICIDAD

En medio de este proceso electoral atípico por la propagación del virus, analistas políticos estimaron que una gran cantidad de partidarios republicanos de Trump se presentarán en persona para votar este martes. Esto luego de que el presidente aseguró sin fundamentos que la votación por correo estaba "plagada de fraude".

Por el contrario, buena parte de los demócratas han optado por sufragar de forma anticipada o por correo. Expertos también anticipan una amplia participación presencial de electores latinos y afroestadounidenses, como ha sucedido en el pasado.


En las últimas semanas, Trump –que ha minimizado el golpe de la pandemia en Estados Unidos– ha realizado mítines en los que se ha observado a simpatizantes sin mascarillas y sin guardar distanciamiento físico. De acuerdo con un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford, los eventos organizados por la campaña de reelección del mandatario habrían causado más de 30,000 contagios de coronaviurus y 700 muertes por covid-19, la enfermedad que ocasiona este virus.

Mira también:

Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. 
<b>Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. </b>Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Erin Doherty abraza a su madre Susanna Dew, de 61 años, quien vota por primera vez en su vida. Esperan en la fila en un lugar de votación de Nueva Orleans, Louisiana. Ya han votado anticipadamente, tanto en persona como por correo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2020/hacia-una-participacion-record-mas-de-100-millones-de-personas-votaron-de-forma-anticipada-en-estas-elecciones-en-eeuu">más de 100 millones de estadounidenses.</a>
Votantes en un centro de Stamford, Connecticut. En la tarde electoral el candidato demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>, pronosticó que en estas elecciones votarán más ciudadanos que nunca antes y apuntó a la cifra de más de 150 millones de sufragios.
<br>
El coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico se convirtió en un enorme centro electoral. Aunque los residentes de la isla no votan por el presidente, hoy están votando por un nuevo gobernador.
Votantes ejerciendo su derecho en Hollywood, California. Según la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO) se espera una participación récord de latinos en estos comicios.
Una joven después de votar en Phoenix, Arizona. La organización NALEO estima que 1.7 millones de hispanos entre entre 18 y 29 años votaron de forma anticipada: 313% más que en 2016.
Una mujer espera para votar en una iglesia de Nashville, Tennessee.
Votantes en un centro establecido en una estación de bomberos de Miami, Florida. En este estado la votación anticipada también rompió récords en 2020.
Joe Biden habló con algunos seguidores en Philadelphia, Pennsylvania. El candidato demócrata insistió en la importancia de estos comicios y en cuál será su posición si no hay resultados claros esta noche: "Hay tanto en juego en este momento ... Ya veremos. Si hay algo de qué hablar esta noche, lo hablaré. Si no, esperaré hasta que se cuenten los votos al día siguiente", dijo Biden.
Donald Trump visitó el cuartel general de la campaña republicana en Arlington, Virginia. Allí dijo que creía que ganaría un segundo mandato, pero admitió que también podía perder. “Ganar es fácil”, aseguró en la sede de su campaña en Arlington, Virginia. “Perder nunca es fácil. No para mí, no lo es ".
Una nueva valla fue instalada en el perímetro de la Casa Blanca, donde comerciantes y autoridades temen que surjan protestas violentas después de los comicios.
Un empleado de la División de Elecciones de Portland, Oregon revisa las boletas que llegaron por correo a ese centro.
En la primera media hora de la votación, Barb Lambert llena una boleta para la elección general en Fayetteville, Carolina del Norte, un estado indeciso en estos comicios en los que los estadounidenses decidirán si darle una reeleción a Trump o poner al demócrata Joe Biden al frente del país.
Desde primera hora de este martes, los votantes ya hacían fila en la escuela secundaria Ballard de Louisville, en Kentucky, para ejercer su voto en unas elecciones marcadas por una pandemia y una sociedad cada vez más dividida y polarizada.
En un colegio de Fayetteville, varios voluntarios asisten a los votantes para aclararles sus dudas y ayudarles en el proceso.
Así lo hace también este otro voluntario afuera de un colegio en la ciudad de Charlotte, también en Carolina del Norte.
Bien temprano esta mañana se pudo ver al candidato demócrata Joe Biden llegar junto a su nieta y otros acompañantes a la iglesia católica de Wilmington, en Delaware.
La noche del lunes, tanto Biden como Trump se jugaron sus últimas cartas para convencer a los votantes que aún estuvieran indecisos. Ambos seguirán la jornada electoral desde sus sedes de campaña. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estados-unidos-vota-en-unas-elecciones-marcadas-por-la-extrema-polarizacion-y-la-pandemia">Así te estamos contando cómo se desarrolla este día de votaciones en todo el país</a></b>.
Este año ya se habla de un récord de participación en relación con la elección de 2016. Antes de abrir los centros en esta jornada electoral ya había votado más de la mitad de los estadounidenses inscritos. Estos votantes de Columbia, en Carolina del Sur, hacen fila para ejercer su derecho.
Miembros de la Guardia Nacional se han movilizado en los alrededores de la Casa Blanca para garantizar la seguridad de la zona. Ante la profunda polarización social que vive el país, no se descartan hechos de violencia, altercados o disturbios y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-temor-a-la-violencia-preocupa-a-algunos-duenos-de-comercios-en-eeuu-fotos-fotos">varias ciudades se han blindado ante esa posibilidad</a></b>.
En Portland, Maine, un elector recibe las últimas instrucciones antes de rellenar y depositar su boleta.
Uno de los estados clave y que puede marcar el rumbo de estas elecciones es Florida, donde las encuestas le dan un estrecho margen a Joe Biden sobre Donald Trump. Así votan esta mañana los electores de Coral Gables, en Miami.
Un votante con mascarilla aguarda su turno dentro de un centro de votación en Pennsylvania, otro estado decisivo. La pandemia del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b> ha marcado seriamente esta elección y la gestión que ha hecho el presidente es una de las principales críticas que pesan en su contra en estos comicios.
Largas filas se han presentado en algunos centros de votación en la ciudad de Crawfordville en la Florida, donde las urnas estarán abiertas hasta las 7:00 pm ET.
Votantes en Chicago asisten al United Center para ejercer su derecho al sufragio. Guardando el distanciamiento social y con el uso de tapabocas, los electores han seguido llegando en este martes, último día de elecciones.
Richard Ambre, un voluntario electoral del Centro Comunitario Dupak en Las Vegas, Nevada, vigila que no se cometa fraude durante las elecciones de este martes 3 de noviembre.
Un votante judío asiste a una escuela pública de Brooklyn en Nueva York, durante el martes 3 de noviembre, luego de que más de 100 millones de personas hayan votado de manera previa en el país.
Eelctores somali-americanos sufragan en el Centro Comunitario de Brian Cyle en Minneapolis, Minnesota, durante el último día de elecciones presidenciales.
Las filas para votar presencialmente comenzaron desde tempranas horas de la mañana en la ciudad de Cranberry en Pennsylvania, durante el martes 3 de noviembre. La pandemia no ha sido inpedimento para que millones de personas en todo el país sigan ejerciendo su derecho al voto.
Alexis Castaneto, una residente de Washington en Seatle, votó por primera vez en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Castaneto estuvo acompañada de su hija Luna de 5 años de edad.
David Boston asiste a votar al Centro Comunitario Marina Park, en Newport Beach, California. Boston llevó una bandera de Estados Unidos en su espalda en un día histórico para el país, donde en días previos votaron más de 100 millones de personas.
Un votante de Michigan acude al Centro Comunitario Troy, para participar de la jornada electoral del 3 de noviembre en Estados Unidos, donde se elegirá al nuevo presidente del país.
1 / 32
Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Imagen CHET STRANGE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo