"El tiempo para cuestionar los resultados ha pasado" dicen a Trump 10 exsecretarios de Defensa

Dick Cheney, William Perry, Donald Rumsfeld, William Cohen, Robert Gates, Leon Panetta, Chuck Hagel, Ash Carter, James Mattis y Mark Esper señalan en un artículo de opinión que "el tiempo para el conteo formal de los votos del colegio electoral, como está prescrito en la Constitución y el estatuto, ha llegado".

Por:
Univision y AP
El diario The Washington Post tuvo acceso a la grabación de una llamada que el presidente Donald Trump le hizo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffenserperger, en donde le pidió que "recalculen" y “encuentren” votos a su favor para revertir su derrota en ese estado. Más información aquí.
Video Desvelan un nuevo y polémico intento de Trump para revertir los resultados de las elecciones presidenciales

En una inusual llamada de atención al presidente Donald Trump, 10 exsecretarios de defensa, incluidos dos que sirvieron en la actual administración, advirtieron este domingo en un manifiesto público que la elección del pasado 3 de noviembre ha quedado resuelta y que los intentos por implicar a las fuerzas armadas en la controversia del supuesto fraude electoral podría llevar al país a “territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”.

Los 10 exfuncionarios, tanto demócratas como republicanos, firmaron un artículo de opinión publicado en The Washington Post en el que implícitamente cuestionaron la disposición de Trump a observar su deber constitucional de entregar pacíficamente el poder el 20 de enero.

PUBLICIDAD

El artículo de opinión fue suscrito por Dick Cheney, William Perry, Donald Rumsfeld, William Cohen, Robert Gates, Leon Panetta, Chuck Hagel, Ash Carter, James Mattis y Mark Esper. Mattis fue el primer secretario de Defensa de Trump; renunció en 2018 y le sucedió Esper, despedido días después de los comicios del 3 de noviembre.

Sigue aquí las últimas noticias sobre el panorama político del país.

El artículo aparece justo cuando algunos republicanos planean dar el controvertido paso de impugnar la certificación del voto del colegio electoral el miércoles, incluso después de que los repetidos intentos del presidente de impugnar los resultados de las elecciones en los tribunales hayan fracasado decenas de veces.

"Nuestras elecciones han ocurrido. Se han realizado recuentos y auditorías. Los tribunales han abordado los desafíos apropiados. Los gobernadores han certificado los resultados. Y el colegio electoral ha votado", escribieron los exsecretarios de Defensa. "El tiempo para cuestionar los resultados ha pasado; el tiempo para el conteo formal de los votos del colegio electoral, como está prescrito en la Constitución y el estatuto, ha llegado".

"Territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”

El Post informó que la idea de escribir el artículo de opinión comenzó con una conversación entre Cheney y Eric Edelman, un embajador retirado y ex funcionario de alto rango del Pentágono, sobre cómo Trump podría buscar la utilización de las fuerzas armadas en los próximos días.

Los exsecretarios de defensa respaldaron los recientes comentarios de altos líderes militares en el sentido de que no hay ningún papel para los militares en la determinación del resultado de una elección, en un llamado de atención por el planteamiento del general retirado Michael Flynn, exasesor de Trump e indultado por el presidente en días recientes, quien sugirió que el presidente podría invocar la ley marcial.

PUBLICIDAD

“Las acciones para implicar a las fuerzas armadas de Estados Unidos en la solución de disputas electorales podría llevarnos a territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”, agregaron.

“Las autoridades civiles y militares que ordenen o lleven a cabo tales medidas tendrán que rendir cuentas, incluso enfrentar posibles sanciones penales, por las graves consecuencias de sus acciones contra nuestra república”, dijeron los exsecretarios de Defensa.


Un número de oficiales militares de alto rango, como el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, han dicho públicamente en las últimas semanas que las fuerzas armadas no tienen ningún papel en determinar el resultado de las elecciones estadounidenses y que son leales a la Constitución, no a un líder individual o a un partido político.

Los 10 extitulares del Pentágono también advirtieron en su artículo de los peligros de impedir una transición total y tersa en el Departamento de Defensa antes de la asunción presidencial como parte de la transferencia del poder al presidente electo Joe Biden. Biden se ha quejado de los intentos de funcionarios del Pentágono nombrados por Trump para obstruir la transición.

Vulnerabilidades expuestas ante adversarios

Sin mencionar un ejemplo específico, los ex secretarios de defensa escribieron que los traspasos del poder “ocurren a menudo en medio de incertidumbre internacional sobre las políticas y posturas de la seguridad nacional estadounidense”. “Pueden tener lugar en momentos en que la nación es vulnerable a las acciones de adversarios que buscan aprovecharse de la situación”, agregaron.

PUBLICIDAD

Precisamente, las tensiones con Irán representan un momento de este tipo. El domingo se cumplió un año desde que fuerzas de Estados Unidos eliminaron en un ataque aéreo en Irak al general Qassem Soleimani, el principal líder militar iraní.

Teherán ha jurado vengar esa muerte y las autoridades estadounidenses dijeron en los últimos días que aumentaron la alerta ante un posible ataque iraní contra fuerzas o intereses estadounidenses en el Oriente Medio.


En un nuevo indicio de las tensiones entre Estados Unidos e Irán, el secretario interino de defensa, Christopher Miller, anunció el domingo en la noche que cambió su decisión de enviar el portaviones USS Nimitz, al país desde el Medio Oriente y lo mantendrá en misión. Apenas la semana pasada, Miller había anunciado que traería al Nimitz al país, decisión a la que se opusieron oficiales militares de alto rango.

Miller atribuyó su marcha atrás a “las recientes amenazas proferidas por los dirigentes iraníes contra el presidente Trump y otros funcionarios estadounidenses”. No abundó en detalles y el Pentágono se abstuvo de responder a preguntas.

<b>Puesto 15. Pakistán. </b>De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
<b>Puesto 14. Irán</b>. Con una población de más de 83,024,745 habitantes, 873,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 509 aeronaves, 1,634 tanques, 398 buques (34 submarinos) y tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2606 puntos. Las reservas nucleares de cada país no se tienen en cuenta en el índice, pero las potencias nucleares reconocidas reciben una bonificación.
<b>Puesto 13. Brasil. </b>Tiene una poblción de 208,846,802 personas de las que 1,674,500 son militares, y de ellos más de un millon son reservistas. Cuenta con 706 aeronaves, 437 tanques y 110 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2487 puntos. En caso de un conflicto los países tienen la posibilidad de aumentar la cantidad de efectivos militares.
<b>Puesto 12. Egipto. </b>Su población es de m´ás de 99,000,000 de habitantes
<b>. </b>Tiene un total de 920,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,092 aeronaves, 2,160 tanques, 319 buques 2 portaaviones, 6 destructores y 4 submarinos, entre otros. Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2283 puntos.
<b>Puesto 11. Italia. </b>De los más de 62,000,000 de italianos 357,500 son militares, activos y reservistas. Cuenta con 831 aeronaves, 200 tanques, 143 buques (5 portaaviones, 4 destructores y 8 submarinos, entre otros). Tiene un índice GPF de 0.2277 puntos.
<b>Puesto 10. Alemania.</b> De los aproimadamente 80,000,000 de alemanes, 208,641 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 613 aeronaves, 900 tanques, 81 buques (de los que 6 son submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2097 puntos.
<b>Puesto 9. Turquía.</b> Tiene una población de más de 80,000,000 de habitantes de los cuales 735,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,067 aeronaves, 3,200 tanques, 194 buques (12 submarinos). Tiene un Powerindex de 0.2089 puntos.
<b>Puesto 8. Reino Unido. </b>De los 65,105,246 británicos, unos 233,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 811aeronaves, 331 tanques, 76 buques (1 portaaviones, 6 destructores y 10 submarinos, entre otros). Los países aliados de la OTAN reciben una pequeña bonificación en la puntuación en el Índice Global Firepower debido al intercambio de información y recursos entre los miembros de la coalición. El Reino Unido tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1797 puntos.
<b>Puesto 7. Corea del Sur. </b>Su población es de aproximadamente 51,000,000 de habitantes.
<b> </b>Tiene un total de 5,827,250 militares, de los cuales solo 625,000 son activos. Cuenta con 1,614 aeronaves, 2,654 tanques, 166 buques (un portaaviones, 12 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un Powerindex de 0.1761 puntos.
<b>Puesto 6. Japón. </b>Su población es de 126,168,156 habitantes y tiene un total de 303,157 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,572 aeronaves, 1,004 tanques, 113buques (4 portaaviones, 37 destructores y 18 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1707 puntos.
<b>Puesto 5. Francia.</b> Aunque su población es baja en comparación a los cuatro primeros de la lista (aproximadamente 67,000,000), Francia tiene un total de 388,635 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,248 aeronaves, 406 tanques, 118 buques (4 portaaviones, 12 destructores y 10 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1065 puntos.
<b>Puesto 4. India. </b>Otro de los países aventajados en el índice GPF por su alta población, casi 1,300 millones de personas. Cuenta con 3,462,500 militares, entre activos y reservistas. Su poder militar consta de 2,82 aeronaves (aviones y helicópteros), 4,184 tanques, 295 buques (1 portaaviones, 11 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1593 puntos.
<b>Puesto 3. China. </b>La población del gigante asiático es de casi 4,000 millones de personas y el total de militares chinos entre activos y reservistas es de 2,696,000. Tiene 3,187 aeronaves militares, 13,050 tanques, 714 buques (un portaaviones, 33 destructores y 76 submarinos, entre otros). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.0945 puntos.
<b>Puesto 2. Rusia.</b> Tiene una población aproximada de 142,000,000 de personas y su fuerza armada cuenta con 
<b>3,586,449</b> oficiales, la mayoría reservistas. Posee 4,078 aeronaves militares, 21,932 tanques, 352 buques (un portaaviones, 13 destructores y 56 submarinos, entre otros). Rusia posee un 
<i>Powerindex </i>de 0.0639 puntos.
<b>Puesto 1. Estados Unidos.</b> Con una población de 329 millones de habitantes, cuenta con una fuerza armada de 2,141,900 oficiales entre activos y reservistas. Tiene 13,398 aeronaves militares, 6,287 tanques y 415 buques (24 portaaviones, 68 destructores y 68 submarinos, entre otros). Ocupa el primer puesto de la lista Global Firepower (GFP) con un Powerindex de 0.0615 puntos.
1 / 15
Puesto 15. Pakistán. De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su Powerindex (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo