En una inusual llamada de atención al presidente Donald Trump, 10 exsecretarios de defensa, incluidos dos que sirvieron en la actual administración, advirtieron este domingo en un manifiesto público que la elección del pasado 3 de noviembre ha quedado resuelta y que los intentos por implicar a las fuerzas armadas en la controversia del supuesto fraude electoral podría llevar al país a “territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”.
"El tiempo para cuestionar los resultados ha pasado" dicen a Trump 10 exsecretarios de Defensa
Dick Cheney, William Perry, Donald Rumsfeld, William Cohen, Robert Gates, Leon Panetta, Chuck Hagel, Ash Carter, James Mattis y Mark Esper señalan en un artículo de opinión que "el tiempo para el conteo formal de los votos del colegio electoral, como está prescrito en la Constitución y el estatuto, ha llegado".
Los 10 exfuncionarios, tanto demócratas como republicanos, firmaron un artículo de opinión publicado en The Washington Post en el que implícitamente cuestionaron la disposición de Trump a observar su deber constitucional de entregar pacíficamente el poder el 20 de enero.
El artículo de opinión fue suscrito por Dick Cheney, William Perry, Donald Rumsfeld, William Cohen, Robert Gates, Leon Panetta, Chuck Hagel, Ash Carter, James Mattis y Mark Esper. Mattis fue el primer secretario de Defensa de Trump; renunció en 2018 y le sucedió Esper, despedido días después de los comicios del 3 de noviembre.
El artículo aparece justo cuando algunos republicanos planean dar el controvertido paso de impugnar la certificación del voto del colegio electoral el miércoles, incluso después de que los repetidos intentos del presidente de impugnar los resultados de las elecciones en los tribunales hayan fracasado decenas de veces.
"Nuestras elecciones han ocurrido. Se han realizado recuentos y auditorías. Los tribunales han abordado los desafíos apropiados. Los gobernadores han certificado los resultados. Y el colegio electoral ha votado", escribieron los exsecretarios de Defensa. "El tiempo para cuestionar los resultados ha pasado; el tiempo para el conteo formal de los votos del colegio electoral, como está prescrito en la Constitución y el estatuto, ha llegado".
"Territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”
El Post informó que la idea de escribir el artículo de opinión comenzó con una conversación entre Cheney y Eric Edelman, un embajador retirado y ex funcionario de alto rango del Pentágono, sobre cómo Trump podría buscar la utilización de las fuerzas armadas en los próximos días.
Los exsecretarios de defensa respaldaron los recientes comentarios de altos líderes militares en el sentido de que no hay ningún papel para los militares en la determinación del resultado de una elección, en un llamado de atención por el planteamiento del general retirado Michael Flynn, exasesor de Trump e indultado por el presidente en días recientes, quien sugirió que el presidente podría invocar la ley marcial.
“Las acciones para implicar a las fuerzas armadas de Estados Unidos en la solución de disputas electorales podría llevarnos a territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”, agregaron.
“Las autoridades civiles y militares que ordenen o lleven a cabo tales medidas tendrán que rendir cuentas, incluso enfrentar posibles sanciones penales, por las graves consecuencias de sus acciones contra nuestra república”, dijeron los exsecretarios de Defensa.
Notas Relacionadas

Trump llamó a autoridades de Georgia para pedir que "recalculen" y "encuentren" 11,780 votos a su favor
Un número de oficiales militares de alto rango, como el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, han dicho públicamente en las últimas semanas que las fuerzas armadas no tienen ningún papel en determinar el resultado de las elecciones estadounidenses y que son leales a la Constitución, no a un líder individual o a un partido político.
Los 10 extitulares del Pentágono también advirtieron en su artículo de los peligros de impedir una transición total y tersa en el Departamento de Defensa antes de la asunción presidencial como parte de la transferencia del poder al presidente electo Joe Biden. Biden se ha quejado de los intentos de funcionarios del Pentágono nombrados por Trump para obstruir la transición.
Notas Relacionadas
Vulnerabilidades expuestas ante adversarios
Sin mencionar un ejemplo específico, los ex secretarios de defensa escribieron que los traspasos del poder “ocurren a menudo en medio de incertidumbre internacional sobre las políticas y posturas de la seguridad nacional estadounidense”. “Pueden tener lugar en momentos en que la nación es vulnerable a las acciones de adversarios que buscan aprovecharse de la situación”, agregaron.
Precisamente, las tensiones con Irán representan un momento de este tipo. El domingo se cumplió un año desde que fuerzas de Estados Unidos eliminaron en un ataque aéreo en Irak al general Qassem Soleimani, el principal líder militar iraní.
Teherán ha jurado vengar esa muerte y las autoridades estadounidenses dijeron en los últimos días que aumentaron la alerta ante un posible ataque iraní contra fuerzas o intereses estadounidenses en el Oriente Medio.
En un nuevo indicio de las tensiones entre Estados Unidos e Irán, el secretario interino de defensa, Christopher Miller, anunció el domingo en la noche que cambió su decisión de enviar el portaviones USS Nimitz, al país desde el Medio Oriente y lo mantendrá en misión. Apenas la semana pasada, Miller había anunciado que traería al Nimitz al país, decisión a la que se opusieron oficiales militares de alto rango.
Miller atribuyó su marcha atrás a “las recientes amenazas proferidas por los dirigentes iraníes contra el presidente Trump y otros funcionarios estadounidenses”. No abundó en detalles y el Pentágono se abstuvo de responder a preguntas.














