Trump llamó a autoridades de Georgia para pedir que "recalculen" y "encuentren" 11,780 votos a su favor

Durante más de una hora de conversación, en la que Trump pasó de halagos y súplicas a amenazas, el presidente insistió para que Raffensperger dijera que había "recalculado" y encontrara los votos necesarios para revertir su derrota, entrando en un territorio legalmente cuestionable, según expertos.

Por:
Univision
El senador republicano por Missouri, Josh Hawley, cuestionará los votos de los colegios electorales, algo que retrasará la certificación de la victoria de Joe Biden. Se estima que su petición será apoyada por otros senadores. Algunos congresistas republicanos han criticado a quienes cuestionan los resultados. Más de 80 jueces han rechazado las acusaciones infundadas de fraude electoral. Más información aquí.
Video Trump quema los últimos cartuchos en su lucha por deslegitimar el triunfo de Biden e interrumpe abruptamente sus vacaciones

En una cuestionable llamada telefónica este sábado al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffenserperger, el presidente Donald Trump le pidió "encontrar" 11,780 votos a su favor para revertir su derrota en ese estado, según extractos de una grabación de la llamada, obtenida por el diario The Washington Post.

Sigue aquí las últimas noticias sobre el panorama político del país.

PUBLICIDAD

En la llamada, en la que Trump pasó de halagos y súplicas a amenazas, según la grabación que presenta el diario, el presidente insistió de todas las maneras posibles para que Raffensperger dijera que había "recalculado" y encontrara los votos necesarios para revertir la derrota, porque, según alegó el presidente "ganamos el estado", una afirmación que repite en contra de los resultados contados, recontados y certificados por las autoridades estatales.

Durante más de una hora de conversación, el funcionario republicano, que ha encabezado dos recuentos en el estado, intentó rechazar las afirmaciones del mandatario y convencerlo de que la victoria de Joe Biden en Georgia fue justa. Sin embargo, el presidente no parecía dispuesto a cambiar de parecer y sonaba molesto y reiterativo.

"Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de los que tenemos. Porque ganamos el estado", insistió Trump en un momento de la llamada.

“La gente de Georgia está enojada, la gente del país está enojada”, dijo. "Y no hay nada de malo en decir, ya sabes, hum, que has recalculado", añadió en otro momento de la conversación en la que, con peticiones legalmente cuestionables, evidenció que está dispuesto a todo por revertir su derrota.

"No hay forma de que perdiera a Georgia", dijo Trump y repitió esta frase una y otra vez durante la llamada. "No hay forma. Ganamos por cientos de miles de votos", insistió, a lo que el secretario del estado le respondió que su principal problema es que tiene información equivocada.

PUBLICIDAD

Según el Washington Post, varios aliados del presidente estuvieron presentes en la llamada, como su jefe de gabinete, Mak Meadows o la abogada conservadora Cleta Mitchell, cuyo vínculo con los esfuerzos de Trump por revertir los resultados electorales no se conocía hasta el momento.

Ninguna de las partes en la llamada hizo comentarios al diario sobre el tema, sin embargo, este domingo, el propio presidente Trump dijo en Twitter que había hablado con Raffensperger y que el secretario de estado de Georgia "no estaba dispuesto o fue incapaz de responder a preguntas sobre la estafa de las "boletas bajo la mesa", la destrucción de boletas, los "votantes" de fuera del estado, votantes muertos y demás. ¡No tiene ni idea!", escribió Trump.

A eso Raffensperger respondió en otro tuit: "Con todo el respeto, presidente Trump: Lo que usted está diciendo no es verdad. La verdad saldrá a flote."


Estas presiones al secretario de estado de Georgia, un republicano, son el más reciente ejemplo de los intentos desesperados de Trump por revertir el resultado de las elecciones, que perdió frente al demócrata Joe Biden, algo que a menos de tres semanas de dejar el cargo, se niega a reconocer.

Recientemente, el presidente había intentado presionar al gobernador de Georgia, Brian Kemp, para reemplazar a los electores de ese estado. Al no conseguirlo, pidió públicamente su dimisión y dijo que era una vergüenza haber apoyado su carrera a la gobernación.

Trump también invitó a los líderes estatales republicanos de Michigan a la Casa Blanca y le pidió al presidente de la Cámara de Representantes de Pennsylvania que le ayudara a revertir los resultados en ese estado, entre otras maniobras que rozan los límites de lo permitido y cruzan ampliamente los éticos.

PUBLICIDAD

El próximo 6 de enero será la ceremonia de certificación de los resultados en el Congreso y varios congresistas han anunciado que la objetarán, aunque tal decisión es más un posicionamiento político que una posibilidad real de revertir los resultados. Para ese día, el presidente ha convocado a sus seguidores a las calles de la capital, y las autoridades se están preparando para posibles episodios de violencia ese día.

Legalmente cuestionable

Según expertos citado por el Post, la conversación de Trump con Raffensperger lo coloca en "un territorio legalmente cuestionable", al pedirle al secretario de estado que "encuentre" votos, lo que sugiere una petición de que cometa fraude a su favor.

"Ganamos las elecciones y no es justo quitárnoslas así", dijo Trump en un momento de la conversación. “Va a ser muy costoso en muchos sentidos. Y creo que tienes que decir que lo vas a reexaminar, y puedes reexaminarlo, pero reexaminarlo con personas que quieran encontrar respuestas, no con personas que no quieran encontrar respuestas", añadió, en una dudosa sugerencia.

Sin embargo, la transgresón más clara de Trump en esta llamada, dicen los expertos consultados por el diario, es moral, ya que los límites legales de una conversación son borrosos y suelen estar sujetos a la discreción del fiscal.

Para Edward B. Foley, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, la llamada fue “inapropiada y despreciable” y debería provocar indignación moral.

Amenazas

En la conversación Trump no solo le pidió su 'colaboración' sino que llegó a amenazarlo veladamente, al igual que a su asesor legal, Ryan Germany, sugiriendo que ambos podrían estar sujetos a responsabilidad penal, de no encontrar esas miles de boletas en el condado de Fulton, que según él fueron destruidas ilegalmente.

PUBLICIDAD

"Eso es un delito", dijo Trump. “Y no pueden dejar que eso suceda. Eso es un gran riesgo para ti y para Ryan, tu abogado", dijo.

Trump también acusó a su interlocutor con estar atentando directamente en contra de los senadores republicanos que disputan sus escaños el próximo martes en segunda vuelta, lo cual definirá la mayoría del Senado de EEUU.

"Se acercan unas grandes elecciones y, debido a lo que le ha hecho al presidente, la gente de Georgia sabe que esto fue una estafa", dijo Trump. “Por lo que le ha hecho al presidente, mucha gente no va a salir a votar y muchos republicanos van a votar en contra, porque odian lo que le hizo al presidente. ¿Bueno? Ellos lo odian. Y van a votar. Y sería respetado, realmente respetado, si esto se puede arreglar antes de las elecciones", añadió.

Dominion y otras teorías refutadas

Durante la llamada de más de una hora, Trump no paró de citar teorías conspirativas y argumentos falsos, que ya se han refutado en diferenes auditorías y revisiones.

De acuerdo con el presidente, él ganó Georgia por al menos medio millón de votos, aunque los resultados certificados del estado dieron una ventaja de 12,670 votos a Joe Biden.

Además, el mandatario repitió afirmaciones falsas como que miles de muertos votaron, que un trabajador electoral de Atlanta escaneó tres veces 18,000 boletas con todos los votos para Biden, así como que miles de votantes que viven fuera de Georgia votaron en el estado, algo que es delito según la ley electoral de ese estado. Todos esos señalamientos han sido ya rebatidos en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

En algunos momentos de la conversación, algunos aliados del presidente interfirieron para validar o añadir algo a las palabras del presidente.


En un momento, Trump volvió con el tema de las máquinas de votación de Dominion y le preguntó al asesor legal del secretario Raffenserpger: "Ese Dominion se está moviendo muy rápido para deshacerse de su, eh, maquinaria. ¿Sabes algo sobre eso? Porque eso es ilegal", preguntó, a lo que Germany le respondió: "No, Dominion no ha movido ninguna maquinaria fuera del condado de Fulton".

"¿Pero han movido las partes internas de las máquinas y las han reemplazado con otras partes?", insistió Trump y ante la negativa de Germany volvió a preguntar: “¿Estás seguro? ¿Ryan?". "Estoy seguro. Estoy seguro, señor presidente", contestó el abogado, que accedió a sentarse cono uno de los abogados de Trump para repasar una vez más estas acusaciones.

"Sé que esta llamada telefónica no va a ninguna parte", dijo Trump al final, consciente de que no estaba logrando convencer al Raffensperger ni a Germany de sus pretensiones.

"Gracias, presidente Trump, por su tiempo", se despidió finalmente el secretario Raffenserpger, quien dio fin a la llamada, en una notable alteración al protocolo (y la cortesía) que rige en casos cuando funcionarios de menor rango están en comunicación con superiores.

<b>Gabriel Sterling</b>, gerente del sistema de votación del Departamento de Estado de Georgia. Luego de que la campaña de Trump anunciara que abriría un litigio, el funcionario declaró a los medios que no habían detectado ninguna regularidad. Horas después, el demócrata Joe Biden tomó la delantera en ese estado.
<b>Brad Raffensberger</b>, secretario de Estado de Georgia. El funcionario republicano advirtió que se preparan para un recuento debido al poco margen que separa a 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Biden</u></a> de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Trump</u></a>. La ley electoral en ese estado dice que con una diferencia menor a 0.5 punto porcentual, el candidato perdedor puede pedir un recuento.
<br>
<b>Kathy Boockvar</b>, secretaria de Estado de Pennsylvania. La funcionaria advirtió que el conteo de votos en su estado llegaría a su final pronto, aunque faltaban miles de boletas por procesar, incluyendo las de los votos de militares en el extranjero. Biden pasó a liderar el conteo de sufragios en ese estado y la diferencia se ha ido ampliando con las horas.
<b>Jim Kenney</b>, alcalde de Filadelfia. “Lo que el presidente necesita hacer es, francamente, ponerse los pantalones de chico grande. Necesita reconocer el hecho de que ha perdido, y necesita felicitar al ganador", dijo el funcionario demócrata. La mayoría de los votos que restan por contar en Pennsylvania son del área de Filadelfia.
<b>Katie Hobbs</b>, secretaria de Estado de Arizona. Dijo que su estado está "preparado" para un posible desafío legal de la campaña de Trump el jueves por la mañana. Agregó que "no había una base legal real para dejar de contar" las papeletas. “Nuestras papeletas debían recibirse antes del día de las elecciones. Esos son los votos que estamos contando", agregó.
<b>Joe Gloria</b>, encargado del registro de votantes del condado de Clark, Nevada. El funcionario encargado del conteo de votos de la ciudad de Las Vegas, de donde proviene el 70% de los votos del estado, ha declarado que faltan varios días para terminar el conteo. En ese estado a todos los votantes se les envío la papeleta por correo, para que tuvieran esa opción para sufragar. La mayoría de los votantes demócratas ejercieron su derecho al voto de esta manera en medio de la pandemia del coronavirus. Los seis votos electorales de Nevada son esenciales para ambos candidatos.
<br>
1 / 6
Gabriel Sterling, gerente del sistema de votación del Departamento de Estado de Georgia. Luego de que la campaña de Trump anunciara que abriría un litigio, el funcionario declaró a los medios que no habían detectado ninguna regularidad. Horas después, el demócrata Joe Biden tomó la delantera en ese estado.
Imagen Jessica McGowan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo