Facebook suspenderá publicidad electoral una semana antes de las elecciones de noviembre

Las medidas anunciadas por Facebook representan el esfuerzo más reciente de la red social para combatir la desinformación entre sus 2,700 millones de usuarios al mes en el planeta.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
La red social afirma que a raíz de una pista del FBI se detectó una operación que tenía como objetivo persuadir a los votantes de Estados Unidos creando perfiles falsos y con fotos manipuladas, para hacerse pasar por medios de comunicación independientes e, incluso, reclutando a periodistas para escribir sobre política nacional. Más información aquí.
Video Facebook denuncia injerencia rusa en las elecciones del próximo noviembre

Facebook anunció este jueves que no aceptará promociones políticas nuevas durante la semana previa a los comicios del 3 de noviembre, como parte de un paquete de medidas destinadas a proteger la integridad del proceso electoral estadounidense.

Mark Zuckerberg, el presidente de la empresa, anunció en esa red social que “vamos a bloquear avisos políticos nuevos durante la última semana de la campaña".

PUBLICIDAD

"Es importante que las campañas puedan lanzar iniciativas para promover el voto, y generalmente creo que el mejor antídoto para la información bausra es más información, pero en los días finales a una elección tal vez no haya tiempo suficiente para rebatir alegatos nuevos", agregó.


Las medidas repesentan el esfuerzo más reciente de la red social para combatir la desinformación entre sus 2,700 millones de usuarios que se calcula que tiene al mes en el planeta.

Zuckerberg anunció que debido a la mayor cantidad de voto anticipado que se prevé a consecuencia del coronavirus, Facebook comenzará a trabajar de inmediato con funcionarios estatales para remover desinformación electoral e instrucciones falsas sobre cómo votar.

También eliminará mensajes que incentivan a no votar para evitar la infección de covid-19 y colocará al tope de Facebook e Instagram información electoral ya verificada, incluyendo advertencias a la población sobre la posibilidad de que los escrutinios puedan tardar varios días.

La red social afirma que a raíz de una pista del FBI se detectó una operación que tenía como objetivo persuadir a los votantes de Estados Unidos creando perfiles falsos y con fotos manipuladas, para hacerse pasar por medios de comunicación independientes e, incluso, reclutando a periodistas para escribir sobre política nacional. Más información aquí.
Video Facebook denuncia injerencia rusa en las elecciones del próximo noviembre


La información provendrá de la agencia de noticias británica Reuters y el National Election Pool, un consorcio de empresas periodísticas estadounidenses que incluye a ABC News, the Associated Press, CBS News, CNN, Fox News y NBC News.

La compañía reducirá la cantidad de conversaciones simultáneas que pueden realizarse a través de su mensajería con la intención de limitar la capacidad de dinfudir desinformación.

"Requerirá un esfuerzo conjunto de todos nosotros, los partidos políticos y candidatos, las autoridades electorales, los medios de comunicación y las redes sociales, y en definitiva también los votantes, para cumplir nuestras responsabilidades", escribió Zuckerberg.

PUBLICIDAD

El empresario aseguró que durante los dos últimos años la empresa ha eliminado una centena de redes internacionales dedicadas difundir desinformación electoral, y que ha percibido un incremento reciente en los intentos de hacerlo desde el territorio estadounidense.

Numerosas voces expresaron preocupación ante la posibilidad de que Facebook no hiciese lo suficiente para evitar lo ocurrido en 2016, cuando desde Rusia se usó la plataforma para difundir teorías conspirativas divisivas y desinformación dirigidas a los votantes estadounidenses.

<b>Jack Ma</b>, chino. Es cofundador de Alibaba Group, un conglomerado tecnológico multinacional. Su patrimonio neto total es de 58,900 millones de dólares.
<b>Amancio Ortega</b>, español. Es el fundador de la cadena de tiendas Zara. Su patrimonio neto total es de 59,900 millones de dólares.
<br>
<b>Mackenzie Scott</b>, estadounidense. Escritora, filántropa y exesposa de Jeff Bezos. Su patrimonio neto total es de 66,200 millones de dólares.
<b>Francoise Bettencourt Meyers</b>, francesa. Es la heredera de la compañía de cosméticos L’Oreal. Su patrimonio neto total es de 66,700 millones de dólares.
<b>Larry Ellison</b>, estadounidense. Es cofundador de la tecnológica Oracle. Su patrimonio neto total es de 68,800 millones de dólares.
<b>Sergey Brin</b>, estadounidense. Cofundador de Google. Su patrimonio neto total es de 75,500 millones de dólares.
<b>Larry Page</b>, estadounidense. Cofundador de Google. Su patrimonio neto total es de 77,900 millones de dólares.
<b>Steve Ballmer</b>, estadounidense. Ex CEO de Microsoft y dueño de Los Angeles Clippers. Su patrimonio neto total es de 79,300 millones de dólares.
<b>Mukesh Ambani</b>, indú. Es presidente de Reliance Industries, una empresa petrolera de India. Su patrimonio neto total es de 81,100 millones de dólares.
<b>Warren Buffett</b>, estadounidense. Fundador de Berkshire Hathaway, un conglomerado multinacional de compañías. Su patrimonio neto total es de 81,200 millones de dólares.
<br>
<b>Bernard Arnault</b>, francés. Es presidente de la compañía fabricante de artículos de lujo Louis Vuitton. Su patrimonio neto total es de 86,600 millones de dólares.
<b>Elon Musk</b>, sudafricano. Fundador de Tesla y SpaceX. Su patrimonio neto total es de 101,000 millones de dólares.
<b>Elon Musk</b>, sudafricano. Fundador de Tesla y SpaceX. Su patrimonio neto total es de 101,000 millones de dólares.
<b>Mark Zuckerberg</b>, estadounidense. Es el fundador de Facebook. Su patrimonio neto total es de 115,000 millones de dólares.
<b>Bill Gates</b>, estadounidense. Fundador de Microsoft. Su patrimonio neto total es de 124,000 millones de dólares.
<b>Jeff Bezos</b>, estadounidense. Es el fundador de Amazon. El 27 de agosto de 2020 su patrimonio neto total llegó a 202,000 millones de dólares.
1 / 15
Jack Ma, chino. Es cofundador de Alibaba Group, un conglomerado tecnológico multinacional. Su patrimonio neto total es de 58,900 millones de dólares.
Imagen Wang HE/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo