El futuro de Trump en el Partido Republicano fuera de la Casa Blanca

La marca Trump ha quedado fuertemente golpeada después de perder las elecciones y del asalto al Capitolio. Pero todavía controla una sólida base del Partido Republicano. Entonces, ¿qué puede pasar una vez ceda el poder a Joe Biden? (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El Senado está en receso hasta el próximo martes, por lo que el juicio de destitución contra Donald Trump no empezaría antes del 20 de enero, día de la posesión de Joe Biden. Se necesitan dos tercios de la Cámara Alta para poder condenar al presidente, lo que implica que al menos 17 republicanos deben unirse a los demócratas. El jurista Fil Agusti asegura que el mandatario podría enfrentar cargos criminales. Más información aquí.
Video ¿Qué se necesita en el Senado para que Trump sea hallado culpable por "incitación a la insurrección"? Te explicamos

Solo ha habido cuatro juicios políticos en la historia de Estados Unidos y Donald Trump ha sido el objeto de la mitad de ellos.

Tras la aprobación del 'impeachment' en la Cámara de Representantes por "incitar a la insurrección" a sus simpatizantes que asaltaron el Capitolio el 6 de enero, con un segundo juicio político en el Senado Trump se arriesga a que se le prohíba ocupar un cargo futuro y, con ello, quede fuera de una posible carrera para postularse nuevamente a la presidencia en 2024.

PUBLICIDAD

¿Es este el final del camino para Trump? ¿Qué significa este escenario para un Partido Republicano dividido? Si bien es posible que Trump nunca vuelva a ocupar la Casa Blanca, muchos expertos dicen que el "trumpismo" o su movimiento para "Hacer a Estados Unidos grandioso de nuevo" (MAGA, por sus siglas en inglés) está lejos de rendirse.

“Hay mucha tensión en el partido (Republicano) en este momento. ¿En qué dirección va?" dijo Matt Terrill, exestratega del Partido Republicano de Firehouse Strategies. “El presidente Trump ha sido la voz más fuerte del partido durante los últimos cuatro años. ¿Será ese el caso durante los próximos cuatro años?", se preguntó.

En los últimos días, una serie de republicanos han roto filas con Trump, algunos incluso han abandonado el partido por su adhesión servil como un culto a Trump y sus actos que consideran inconstitucionales y potencialmente criminales.

Sigue el minuto a minuto de la caótica transición presidencial en el liveblog de Univison Noticias.

El vicepresidente Mike Pence estaba justificadamente molesto después de que lo dejaron expuesto a las hordas que pedían que lo colgaran durante el asalto al Capitolio el 6 de enero.

Y, más grave quizás para el presidente, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, criticó abiertamente la negativa de Trump a reconocer los resultados de la elección presidencial y no ha vuelto a hablar con él desde entonces.

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images

"Espiral de muerte"

“Si estas elecciones fueran anuladas por meras acusaciones del lado perdedor, nuestra democracia entraría en una espiral de muerte. Nunca volveríamos a ver a toda la nación aceptar las elecciones ”, dijo McConnell al Senado.


En sus propios discursos, Trump y sus principales partidarios se han vuelto contra los republicanos que alguna vez fueron leales, incluidos el ex fiscal general William Barr y el gobernador de Georgia, Brian Kemp, por no defenderlo.

PUBLICIDAD

También ha sido bloqueado en las redes sociales y su Organización Trump perdió una serie de contratos, incluido un evento de golf de la PGA en una de sus instalaciones y contratos con la alcaldía de Nueva York.

Un banco incluso expulsó a su hija Ivanka Trump de su directorio y otros bancos y grandes corporaciones han anunciado un freno a sus donaciones a los republicanos que votaron para desafiar los resultados de las elecciones del 3 de noviembre.

Por si eso no fuera suficiente, una posible avalancha de demandas lo espera después de que deje el cargo y no podrá reclamar ya inmunidad presidencial ante un potencial enjuiciamiento. Salvo que se autoperdone antes de dejar el cargo y quede fuera del alcance de la justicia federal.

Durante un discurso incendiario a sus partidarios el 6 de enero, Trump dijo que "si no luchas como el infierno, ya no vas a tener un país". Muchos lo han interpretado como una incitación a la insurrección.
Durante un discurso incendiario a sus partidarios el 6 de enero, Trump dijo que "si no luchas como el infierno, ya no vas a tener un país". Muchos lo han interpretado como una incitación a la insurrección.
Imagen Jacquelyn Martin / AP

El partido de Trump

A pesar del tsunami de rechazo, Trump y su familia siguen desafiantes, presumiendo de que el apoyo es tan fuerte para el presidente que el Partido Republicano ahora le pertenece. Y cualquiera que se atreva a interponerse en su camino, será mejor que tenga cuidado.

“Este ya no es el Partido Republicano. Este es el Partido Republicano de Donald Trump", dijo su hijo, Donald Trump Jr., a la multitud el 6 de enero antes de que marchara hacia el Capitolio el día del asalto al edificio legislativo. "El movimiento MAGA no va (...) a ninguna parte", dijo su otro hijo, Eric Trump, quien consideró que su padre "creó el mayor movimiento político en la historia de Estados Unidos".

La segunda votación para llevar a Trump a un juicio político resultó 232 contra 197, dos votos más de "sí" que en su primera votación de 'impeachment' en diciembre de 2019. Pero fue mucho más bipartidista, con 10 republicanos que rompieron filas con el presidente, incluida la representante Liz Cheney de Wyoming, la tercera republicana de rango en la Cámara Baja e hija del exvicepresidente Dick Cheney.

PUBLICIDAD

Sin embargo, un día antes, algunos analistas pronosticaban que hasta 24 republicanos votarían contra Trump. Su destino sigue siendo incierto en el Senado, donde los miembros son más independientes y la indignación por las acciones del presidente es mayor.

La condena en el Senado requiere una mayoría de dos tercios o 67 senadores si los 100 miembros están presentes. Si los 50 demócratas votan por condenar, se requerirían otros 17 republicanos.

El legado de Trump

Sin duda, el juicio político puede haber dañado el legado de Trump y potencialmente su elegibilidad, pero su base de base en el partido sigue siendo firmemente leal. Y, aunque a algunos líderes republicanos puede que no les guste el mandatario, temen que el juicio político pueda convertirlo en un mártir entre su base y, de hecho, empoderarlo.

"No hay duda de que la marca Trump ha recibido un golpe entre muchos votantes, algunas personas en Washington y las corporaciones y donantes políticos", dijo Terrill. “Pero, ¿cómo se sienten los votantes de base? Sospecho que no se van a cambiar, independientemente del juicio político”, agregó.


Algunos temen que la mezcla tóxica de milicias de derecha, supremacistas blancos y seguidores de las teorías de conspiración de QAnon no desaparezca en silencio, infundiendo un temor real entre los políticos de ataques más violentos.


Eso deja al partido casi como rehén de la extrema derecha. Como resultado, es probable que Trump siga siendo una fuerza en las elecciones que enfrentará el partido en 2022 y 2024. De hecho, dos tercios de los republicanos de la Cámara Baja votaron para anular la certificación de los resultados de las elecciones en las horas posteriores a la insurrección y el 93% de los republicanos de la Cámara votaron en contra del juicio político este miércoles.

Lo que dicen las encuestas

En una encuesta de Axios-Ipsos, el 64% de los republicanos consultados dijeron que apoyan el comportamiento reciente de Trump y el 57% de los republicanos dijo que él debería ser su candidato para 2024. Solo el 17% piensa que debería ser destituido.

PUBLICIDAD

Pero es difícil ignorar la persistente erosión del apoyo a Trump en el núcleo conservador tradicional del partido. La encuesta de Axios encontró que la mayoría de los republicanos (56%) se consideran republicanos tradicionales, mientras que 36% se llaman a sí mismos republicanos alineados con Trump. Entre los que se identifican como republicanos tradicionales, el 24% dice que Trump debería ser destituido. Pero solo el 1% de los partidarios de Trump están abiertos a eso y el 94% rechaza la expulsión.

Esos números presentan un camino complicado para el Partido Republicano, dice Wadi Gaitan, un exfuncionario del también llamado Gran Viejo Partido (GOP) y miembro del personal del Congreso que ahora trabaja para la Iniciativa Libre, una organización no partidista que promueve políticas conservadoras dirigidas a la comunidad hispana.

“Tiene que haber alguien en el lado tradicional del partido que se levante y pueda ser un nuevo líder que pueda traer ese 36% pero aún sea representativo del 56%”, dijo, y agregó que el partido tiene un fuerte lista de candidatos alternativos, como Nikki Haley o Marco Rubio.

Gaitan, que no se identifica como es partidario de Trump, dijo que le gustaría que el GOP regresara a raíces conservadoras del libre mercado, menos nacionalista y más inclusivo. "El partido republicano tiene que volver a llevar su mensaje alrededor del Sueño Americano", dijo.

Mucho dependerá de si Trump decide desempeñar un papel activo en el partido o si vuelve a su anterior estatus de celebridad en televisión, asumiendo un papel más secundario. "No es un cambio fácil porque si la única persona sigue siendo Trump, será difícil para el partido avanzar", dijo Gaitan.

<b>El asesinato de un poderoso general iraní (3 de enero).</b> El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> al finalizar una declaración pública desde Mar-a-Lago, Florida, sobre el ataque con drones en el que murió el general Qassem Soleimani. Fue la primera gran noticia del año y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-lider-de-un-cuerpo-de-elite-del-ejercito-irani-en-un-bombardeo-en-bagdad"><u>generó una gran alarma en la región por el aumento de la tensión entre Irán y Estados Unidos</u></a>. Trump dijo que autorizó el ataque porque Soleimani estaba planeando "ataques inminentes y siniestros" contra los estadounidenses.
<b>Los <i>'artículos</i>’ del impeachment de camino al Senado (15 de enero).</b> Cuatro meses después de conocerse 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ucraniagate-una-cronologia-del-nuevo-escandalo-de-trump-por-una-llamada-telefonica"><u>el escándalo de la llamada de Trump al presidente de Ucrania</u></a>, los ‘
<i>managers</i>’ del juicio político llevan las acusaciones que resultaron de su deliberación en la Cámara Baja. Ese día comenzo el debate en el Senado para saber si sería destituido el primer mandatario.
<br>
<b>Nancy Pelosi rompe el discurso del Estado de la Unión de Donald Trump (4 de febrero).</b> La presidenta de la cámara de Representantes respondió de esta manera al finalizar el discurso, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/pelosi-y-trump-se-desprecian-publicamente-en-el-discurso-del-estado-de-la-union-ella-rompe-su-discurso-y-el-no-le-da-la-mano"><u>luego que el presidente no la saludara a su entrada</u></a>.
<br>
<b>“Trump absuelto” (6 de febrero).</b> Luego de salir airoso del 
<i>impeachment</i>, Trump mostró los titulares de los diarios a los asistentes a un desayuno en la Casa Blanca. Finalmente la mayoría republicana se impuso y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-presidente-trump-es-absuelto-de-ambos-cargos-en-el-voto-final-del-juicio-politico-en-su-contra"><u>el presidente fue exculpado</u></a> de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
<b>Trump, victorioso y súper popular (16 de febrero). </b>Tras evitar la destitución en el juicio político la popularidad del presidente se disparó. En la fotografía, Donald Trump y su esposa Melania dan una vuelta en el auto oficial para guiar a los participantes en las ‘500 Millas de Daytona’, una famosa carrera de automóviles.
<b>El saludo de codo entre joe Biden y Bernie Sanders (15 de marzo). </b>La pandemia comenzaba a ser el tema principal en el país, luego de que a finales de febrero se conocieran los primeros casos de covid-19 y el presidente Trump anunciara un grupo de trabajo para atender la enfermedad. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/coronavirus-inmigracion-y-una-mujer-para-vicepresidenta-puntos-del-primer-debate-real-entre-biden-y-sanders"><u>El debate presidencial demócrata organizado por Univisión Noticias y CNN fue trasladado de Arizona a Washington</u></a> por medidas de seguridad. La futura crisis por el coronavirus fue uno de los temas principales tratados por los dos que quedaban en la contienda por la nominación demócrata.
<b>La frustración de Fauci (27 de marzo).</b> El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas escucha las declaraciones de Trump a los medios en la Casa Blanca. Desde los primeros casos en el país el presidente envió mensajes contradictorios sobre la gravedad de la pandemia y contradijo las recomendaciones de los expertos de salud del país. 
<br>
<b>El intento de tomar el parlamento estatal en Michigan (30 de abril).</b> Un grupo de manifestantes intentó ingresar a la Cámara de Representantes del estado para expresar su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/sin-mascarillas-ni-distanciamiento-pero-con-armas-asi-protestaron-en-michigan-contra-la-medida-de-confinamiento-fotos-fotos"><u>oposición a la orden de confinamiento decretada por la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer</u></a>. El presidente Trump no condenó las acciones violentas contra las autoridades locales con las que estaba en desacuerdo.
<b>Trump contra las protestas raciales (1 de junio).</b> El presidente sostiene una Biblia frente a la Iglesia Episcopal St. John, en Washington DC, luego de que autoridades federales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/se-burla-del-cristianismo-lideres-religiosos-reaccionan-a-la-visita-de-trump-a-una-emblematica-iglesia-video" target="_blank">disolvieran una manifestación racial frente a la Casa Blanca</a>. La muerte del afroestadounidense George Floyd en custodia de la policía motivó una de las oleadas de protestas más intensas del país y Trump reprimió algunas de ellas utilizando fuerzas federales, e imponiéndose a las autoridades locales.
<b>De rodillas en el Capitolio en honor a George Floyd (3 de junio).</b> Representantes y senadores demócratas guardaron silencio durante ocho minutos y 46 segundos de rodillas en el vestíbulo del parlamento en Washington DC. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/george-floyd-suplico-hasta-20-veces-que-no-podia-respirar-segun-las-transcripciones-de-las-camaras-de-la-policia"><u>Fue el tiempo que pasó el policía Derek Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd</u></a>, causándole la muerte.
<b>La caída de los símbolos confederados (1 de julio).</b> La oleada de protestas por la muerte de Floyd y el impulso del movimiento ‘Black Lives Matter’ encontró en los monumentos confederados uno de sus principales objetivos. Varias estatuas de militares sureños de la guerra civil, esclavistas y conquistadores fueron derrumbadas. El estado de Mississippi decidió quitar de la bandera estatal la referencia a la bandera confederada. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/esclavistas-racistas-y-confederados-las-estatuas-derribadas-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-fotos-fotos"><u>Vea aquí las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd</u></a>
<b>Trump frente al imponente monumento a los presidentes (3 de julio).</b> El presidente a su llegada al monte Rushmore, en Dakota del Sur, donde se organizó una muy criticada celebración oficial del Día de la Independencia por el aire electoral que tuvo y la violación de normas ambientales que protegen la zona.
<b>John Lewis cruza el puente Edmund Pettus en Selma por última vez (26 de julio).</b> Los restos del representante John Lewis, quien falleció el 17 de julio, fueron llevados a través del 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/john-lewis-cruza-el-puente-edmund-pettus-en-selma-por-ultima-vez"><u>puente que se convirtió en emblema de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos</u></a>. Lewis y otros defensores de los derechos civiles fueron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/miles-recuerdan-el-domingo-sangriento-de-selma">golpeados allí hace 55 años<b> </b></a>en un evento sangriento de la lucha por los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-capital-de-alabama-elige-a-su-primer-alcalde-afroestadounidense-en-200-anos-de-historia">derechos de voto</a> de los afroestadounidenses.
<b>La videollamada de Biden a Harris (11 de agosto).</b> Desde su casa en Delaware, el candidato demócrata le informó a la senadora de California que ella era su elección como compañera de fórmula. Harris se convirtió en la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia del sur de Asia 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-y-kamala-harris-tienen-su-primer-evento-de-campana-oficial-juntos"><u>en ser elegida como candidata a la vicepresidencia</u></a>.
<b>El cierre de la Convención Republicana en propiedad federal (27 de agosto). </b>La llegada de Trump para su discurso de aceptación como candidato presidencial en la Casa Blanca, en la clausura de la Convención Nacional Republicana. Este evento fue semi virtual para evitar el contagio de covid-19 y tuvo su cierre en la mansión presidencial con el monumento a George Washington de fondo, un hecho inédito en la política estadounidense.
<b>El movimiento ‘Black Lives Matter’ recuerda a Martin Luther King (28 de agosto). </b>Un nutrido grupo de manifestantes se reunió en el 
<i>National Mall</i> de la capital para exigir un cambio social y político en contra del racismo. El evento se organizó para conmemorar la marcha donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño” en 1963, en ese mismo lugar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"><u>Vea aquí las 12 etapas de la vida de Martin Luther King que marcaron la lucha por los derechos civiles</u></a>
<b>El posible origen del brote de covid-19 en la Casa Blanca (14 de septiembre): </b>Hope Hicks, consejera principal de Trump, junto a él cuando aterrizaban en el jardín sur de la Casa Blanca. Dos semanas despúes Hicks dio positivo por Covid-19, luego el presidente y después muchos otros su círculo cercano.
<b>El puesto vacío de la jueza Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema (19 de septiembre):</b> Con sus fallos y discrepancias, hasta los 87 años de edad la magistrada luchó por protecciones igualitarias para las mujeres, la igualdad racial y el fin de la discriminación de distintas minorías. En la tarde del 18 de septiembre de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fallece-a-los-87-anos-de-edad-la-jueza-ruth-bader-ginsburg">falleció por complicaciones de cáncer de páncreas.</a> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-vida-en-fotos-de-ruth-bader-ginsburg-la-magistrada-de-la-corte-suprema-que-fue-icono-de-la-cultura-pop-estadounidense-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Ruth Bader Ginsburg, la magistrada de la Corte Suprema que luchó por la igualdad</u></a>
<b>El evento de la propagación del coronavirus (26 de septiembre)</b> Amy Coney Barrett, nominada a la Corte Suprema, se acerca al podio y al presidente Donald Trump durante una reunión con pocas medidas para evitar la propagación del covid-19 en la Casa Blanca. Al menos 12 asistentes, incluido el presidente, dieron positivo posteriormente al coronavirus. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fotografia-interactiva-los-contagiados-de-covid-en-una-misma-reunion-con-trump-en-la-casa-blanca">Aquí puedes ver los contagios que se produjeron allí ese día</a></b>
<b>El caótico primer debate presidencial entre Biden y Trump (29 de septiembre):</b> Las esposas de los candidatos suben al escenario al finalizar el primer careo entre los aspirantes a la presidencia. El encuentro se caracterizó por las interrupciones (especialmente las de Trump). Dos días después el presidente anunció que tenía covid-19 y fue hospitalizado.
<b>Un regreso teatral tras la enfermedad (5 de octubre).</b> Cuatro días después de su hospitalización, Trump regresó a la Oficina Oval. Según su médico ya no mostraba síntomas de la enfermedad y llevaba cuatro días sin fiebre. A su llegada a la Casa Blanca el mandatario se quitó la mascarilla con un gesto ganador e informó que reanudaría la campaña electoral.
<b>Las barreras del debate vicepresidencial (7 de octubre).</b> El encuentro entre Mike Pence y Kamla Harris en Salt Lake City se destacó por la barrera de plexiglás que dividió a los candidatos, una exigencia de la campaña demócrata para proteger a Harris de la oleada de infecciones en la Casa Blanca.
<b>Una intrusa en el debate (7 de octubre).</b> Durante el careo entre Pence y Harris, una mosca que se coló en el escenario se convirtió en protagonista. Se posó durante varios segundos sobre el cabello canoso del republicano.
<b>El espaldarazo de Barack Obama (21 de octubre)</b>. El expresidente viajó a varios estados clave y participó en mítines para motivar el voto por Biden, su antiguo compañero en la Casa Blanca. En la fotografía durante un mitin en Philadelphia, Pennsylvania, uno de los estados que definiría la elección.
<b>Sigue la campaña como si el coronavirus no hubiera existido (12 de octubre).</b> Luego de realizar algunos eventos en la Casa Blanca, Trump retomó los viajes de campaña. El primero fue a Orlando, Florida, donde sin usar mascarilla lanzó gorras a los asistentes.
<b>Una nueva magistrada en tiempo récord (26 de octubre)</b>. La ceremonia de juramentación de Amy Barret Ginsburg en la Casa Blanca. El presidente Trump y el partido republicano aceleraron el proceso para ocupar el puesto que dejó Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema. 
<br>
<b>Los cuidadosos mítines de Biden (29 de octubre).</b> Los encuentros del demócrata con sus seguidores en la campaña fueron poco masivos y desde sus autos, como este en Coconut Creek, Florida. Trump se mantuvo haciendo mítines con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus.
<b>El esperado día de las elecciones (3 de noviembre). </b>La participación en las elecciones presidenciales de 2020 marcó cifras récords, especialmente en el voto anticipado y por correo. En la fotografía varias trabajadoras electorales recolectan boletas entregadas por correo que fueron depositadas en un centro electoral de Vancouver, estado de Washington.
<b>El comienzo de la teoría conspirativa del fraude electoral (4 de noviembre). </b>Tal como se esperaba, el día de las elecciones no hubo un pronóstico del ganador debido a la gran cantidad de votos por correo, que tardan más tiempo en contabilizarse que el voto presencial. Al día siguiente algunos grupos pro Trump comenzaron a protestar en centros electorales exigiendo que se detuvieran los conteos. En la foto manifestantes en favor de Trump protestan en un centro de votación de Detroit, Michigan.
<b>Los medios pronostican que Joe Biden ganó la contienda (7 de noviembre)</b>. Luego de varios días de tensión, entre la solicitud de los republicanos de detener los conteos (solo en algunos estados) y la de los demócratas de contabilizar cada sufragio, la mayoría de los medios comenzó a pronosticar la victoria de Biden. Esta es una tradición que indica el ganador antes del Colegio Electoral. En la foto la celebración de los partidarios del exvicepresidente en Washington DC.
<b>Joe Biden, presidente electo (7 de noviembre).</b> Esa misma noche el futuro mandatario habló al país como presidente electo y auguró la dificultad de los siguientes días de litigios de Trump, quien se negó a conceder la victoria.
<b>La tarde de Giuliani (19 de noviembre).</b> Trump presentó decenas de demandas por fraude electoral, pero ninguna progresó en las cortes. Había formado un equipo de abogados encabezados por su amigo Rudy Giuliani, quien se mostró especialmente sobresaltado en una de las conferencias de prensa donde explicó su estrategia para revertir la victoria de Biden (en la foto).
<b>Joe Biden confirmado ganador por el Colegio Electoral (14 de diciembre).</b> Las demandas infructuosas de Trump no pararon. La más grande, del estado de Texas exigiendo a otros estados que no validaran millones de votos, fue descartada por la Corte Suprema. Finalmente, el Colegio Electoral sumó los votos necesarios para la victoria de Biden y poco a poco algunas personalidades republicanas fueron aceptando la derrota. “Más de 80 jueces estudiaron los casos de fraude planteados por Trump y ninguno prosperó” dijo Biden esa noche al país (en la foto).
En video. ¿Qué pasó en el 2020? Además del coronavirusEn medio de la pandemia que cambió el ritmo del planeta, el año quedó marcado por otros hechos que quizá muchos no recuerden. Este es un repaso de algunas de las cosas más importantes del 2020.
1 / 34
El asesinato de un poderoso general iraní (3 de enero). El presidente Donald Trump al finalizar una declaración pública desde Mar-a-Lago, Florida, sobre el ataque con drones en el que murió el general Qassem Soleimani. Fue la primera gran noticia del año y generó una gran alarma en la región por el aumento de la tensión entre Irán y Estados Unidos. Trump dijo que autorizó el ataque porque Soleimani estaba planeando "ataques inminentes y siniestros" contra los estadounidenses.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo