Candidatos demócratas al Senado casi duplican recaudación de rivales republicanos en decisiva elección en Georgia

Las dos contiendas determinarán cuál partido controlará el Senado, y por lo tanto, cuán ambicioso el presidente electo Joe Biden podrá ser con su programa de gobierno.

Por:
Univision y AP
Joe Biden estuvo en Georgia el martes haciendo campaña para los demócratas en las cruciales elecciones de segunda vuelta del Senado, un día después de dirigirse al público estadounidense por primera vez como su presidente electo oficial.
Video “Siento que he ganado Georgia tres veces”: Joe Biden vista el estado luego de la victoria presidencial

Los candidatos demócratas a los dos escaños por Georgia en el Senado recaudaron cada uno más de $100 millones durante los últimos dos meses, un monto extraordinario que eclipsa los recursos de sus rivales republicanos y subraya lo que está en juego.

Jon Ossoff, quien aspira desplazar al senador republicano David Perdue, reunió más de $106 millones entre el 15 de octubre y el 16 de diciembre, según el reporte financiero más reciente de su campaña.

PUBLICIDAD

Raphael Warnock, quien buscar apoderarse del escaño ocupado por la republicana Kelly Loeffler, recaudó más de $103 millones.


Perdue y Loeffler reportaron una recaudación durante el mismo periodo de $68 millones y $64 millones, respectivamente. Tres de las campañas emitieron sus reportes el pasado jueves, mientras que la Loeffler lo hizo hace varios días.

Las dos contiendas determinarán cuál partido controlará el Senado, y por lo tanto, cuán ambicioso el presidente electo Joe Biden podrá ser con su programa de gobierno.

Si los republicanos ganan una contienda, mantendrán una mayoría ajustada y el Senado se convertirá en un un punto de contención ante las iniciativas demócratas.

Pero si los demócratas se imponen en ambas, el Senado quedará dividido 50-50 y la vicepresidenta electa Kamala Harris tendrá el voto decisivo, lo cual permitiría a Biden procurar un programa de gobierno más ambicioso siempre que pueda conservar el apoyo de su bancada completa.

Desde que Kelly Loeffler fue designada como senadora por el gobernador Brian Kemp, se ha mantenido y apoyado las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al punto que aún niega a expresar la victoria de Joe Biden.Loeffler manifestó que quiere quedarse en el senado para representar los intereses de Georgia, un estado cada vez más diverso. Georgia es el hogar para más de un millón de inmigrantes, según cifras del American Inmigration Council.
Video La senadora Kelly Loefller ha apoyado todas las políticas migratorias del presidente Donald Trump


Las dos elecciones de segunda vuelta en Georgia serán necesarias porque Perdue ni Loeffler captaron más del 50 por ciento de los votos el 3 de noviembre. El voto anticipado ya está en marcha de cara a los comicios del 5 de enero.

"Nos honra el apoyo popular y la generosidad que sigue alimentando la campaña del reverendo Warnock para representar a todos los habitantes de Georgia en el Senado federal", dijo en un comunicado el jefe de campaña Jerid Kurtz.

La campaña de Ossoff dijo estar satisfecha con la participación electoral observada hasta la fecha. La campaña de Loeffler no emitió comunicado y la campaña de Perdue no respondió un mensaje de texto que le envió la agencia AP el día de navidad.

PUBLICIDAD

Los montos recaudados rebasan con creces el récord de $57 millones impuesto por el demócrata Jaime Harrison en su intento fallido por desplazar este año al senador republicano Lindsey Graham en Carolina del Sur.

Y esos aportes son adicionales a decenas de millones de dólares que han gastado organizaciones ajenas a las campañas. Reportes financieros sobre las elecciones en Georgia difundidos previamente mostraban que las organizaciones republicanas ajenas a las campañas llevaban ventaja.

Ossoff y Warnock ya han gastado más de $179 millones, según sus reportes más recientes. El 16 de diciembre disponían de $40 millones para enfrentar la recta final de la campaña.

Perdue and Loeffler han gastado más de $106 millones y dijeron tener $37 millones disponibles.

El presidente electo de Estados Unidos,
<b> Joe Biden</b>, aplaude después de hablar mientras los
<b> candidatos demócratas </b>al Senado 
<b>Jon Ossoff</b> y el reverendo 
<b>Raphael Warnock </b>observan durante un mitin de campaña en 
<b>Atlanta, Georgia</b>, el 15 de diciembre de 2020.
Una niña mira desde debajo de un cartel de campaña mientras observa a los candidatos demócratas al Senado hablar durante un mitin de campaña en Atlanta, donde el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, hizo campaña por los candidatos demócratas al Senado Jon Ossoff y Reverendo Raphael Warnock y pidió a los residentes el voto porque los necesita en Washigton.
Al lado de los candidatos demócratas al Senado de Estados Unidos, el reverendo Raphael Warnock (izquierda) y Jon Ossoff (derecha), el presidente electo, Joe Biden, saluda a los asistentes a un evento de campaña desde los autos en Pullman Yard. La parada de Biden en Georgia se produce a menos de un mes de la segunda vuelta de las elecciones del 5 de enero, en la que buscan derrocar a los republicanos en funciones, el senador David Perdue y Kelly Loeffler.
Los seguidores escuchan desde sus autos mientras el candidato demócrata al Senado de Estados Unidos, Jon Ossoff, pronuncia sus comentarios durante un mitin de campaña con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, en el Pullman Yard. El presidente agradeció la confianza y haberle permitido ganar un estado tradicionalmente conservador.
El presidente electo Joe Biden y el candidato al Senado Jon Ossoff suben al escenario juntos al final de mitin en el que el Biden agradeció a los votantes de Georgia por haber ganado en ese estado y pidió el voto por los demócratas para ganar con una amplia diferencia. Ossoff y Warnock intentan derrocar a los republicanos en funciones, los senadores David Perdue y Kelly Loeffler.
El presidente electo, Joe Biden, habla con la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, después de un mitin para los candidatos al Senado de los Estados Unidos, Jon Ossoff y el reverendo Raphael Warnock.
El candidato demócrata al Senado de Estados Unidos, Raphael Warnock choca los codos con Stacey Abrams durante un mitin de campaña con el presidente electo Joe Biden en Atlanta, Georgia. La visita de Biden en Georgia se produce a menos de un mes antes de la segunda vuelta de las elecciones el próximo 5 de enero.
Biden llegó a Georgia un día después de que el Colegio Electoral afirmó su victoria y comenzó la votación anticipada en persona para las elecciones que determinarán si los republicanos pierden su mayoría en el Senado. Horas antes del evento, el senador Mitch McConnell de Kentucky, el líder republicano, reconoció la victoria de Biden por primera vez y dijo que "el Colegio Electoral ha hablado".
La demócrata Stacy Abrams y los candidatos Jon Ossoff y Raphael Warnock escuchan al presidente electo Joe Biden en un mitin de campaña en Atlanta donde se encontraban los líderes del partido que busca hacer historia el 5 de enero.
Joe Biden criticó a los senadores republicanos Kelly Loeffler y David Perdue que apoyaron la demanda de Texas para revocar las elecciones y dijo bromeando que si apoyaban tanto a Texas quizas se habían postulado en el estado incorrecto.
El candidato demócrata al Senado de los Estados Unidos, Jon Ossoff, habla con 
<b>Stacey Abrams</b> durante un mitin de campaña con el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. Para ganar el control, los demócratas deben derrotar a los dos senadores republicanos titulares del estado, David Perdue y Kelly Loeffler, en contiendas que han atraído la atención nacional y un importante dinero a esas campañas. Perdue se enfrenta a Jon Ossoff, mientras Loeffler al Rev. Raphael G. Warnock, pastor principal de la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta.
1 / 11
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude después de hablar mientras los candidatos demócratas al Senado Jon Ossoff y el reverendo Raphael Warnock observan durante un mitin de campaña en Atlanta, Georgia, el 15 de diciembre de 2020.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo