Julián Castro se retirará de la contienda demócrata si no recauda $800,000 en 10 días

En un mensaje divulgado en las redes sociales, el único precandidato latino dijo que su campaña está en un "momento crítico" por falta de recursos. De no lograr el objetivo que se ha marcado, dijo, se retirará a final de mes.

Por:
Univision
Fue alcalde de San Antonio y Secretario de Vivienda durante el gobierno de Barack Obama. Ahora, Julián Castro quiere convertirse en el primer presidente hispano de Estados Unidos. Según él, Trump está llevando al país hacia atrás y él lo llevaría hacia el futuro.
Video Julián Castro, el latino que asegura poder derrotar a Trump y convertirse en presidente de EEUU en 2020

La carrera del único precandidato demócrata latino a la Presidencia podría acabar a fin de mes. Según advirtió el propio Julián Castro en un mensaje en su cuenta de Twitter, si no logra reunir $800,000 en los próximos días tendrá que renunciar a sus ambiciones a la Casa Blanca.

"Estoy profundamente orgulloso de esta campaña histórica y valiente que hemos construido. Pero este es un momento crítico. Si mi campaña no logra reunir $800,000 hasta el 31 de octubre, será silenciada para siempre. Ayúdanos a seguir luchando", escribió en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que añade un enlace a su web de donaciones.


De no conseguir ese objetivo, dice su campaña, Castro no podrá estar el próximo 20 de noviembre en el debate de Georgia y abandonará la carrera a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Originario de San Antonio, Texas, el exsecretario de Vivienda de Barack Obama lanzó su candidatura para ser el rival demócrata de Donald Trump en las elecciones de 2020 el pasado mes de enero.

Según escribió su jefa de campaña, Maya Rupert, en un mensaje en Medium en el que justifica el llamado a los donantes, en ese momento prometió que iría a los lugares "que se sentían ignorados para mostrarles que los defendería". De hecho, su primera visita, tras hacer el anuncio de su lanzamiento a la presidencia, fue a San Juan (Puerto Rico).

Una campaña sin PACs ni lobistas

Rupert recuerda que al lanzar su carrera a la Presidencia, Castro se comprometió a pagar a los pasantes de su campaña un sueldo digno para sobrevivir y se negó a aceptar dinero de comités de acción política (PACs) ni de lobistas.

El exalcalde de San Antonio visitó Despierta América para desayunar con nosotros y hablar sobre su campaña política. ¿Cuáles son sus propuestas para terminar con la crisis migratoria que actualmente se vive en la frontera sur? El político dejó muy clara su postura sobre este tema.
Video ¿Qué haría diferente a Trump? Precandidato demócrata Julián Castro responde cómo enfrentaría la crisis de migración


"Él dice lo que cree y es consecuente con ello aunque no sea popular y especialmente si no lo es", afirma la jefa de campaña. "Porque cuando lo correcto no es popular es cuando más se necesita su voz. Pero ahora estamos en peligro de perder esa voz", lamenta.

Según Politico, la campaña de Castro recaudó $3.5 millones entre julio y septiembre, pero al final de ese mes contaba con menos de $700,000.

La estrategia de Castro de hacer una petición pública de fondos con una fecha límite recuerda a una similar de Cory Booker cuando el mes pasado pidió a sus seguidores ayudarle a reunir $1.7 millones en 10 días para poder seguir adelante con su campaña.

El senador de Nueva Jersey en esa ocasión no solo consiguió su objetivo sino que superó los $2.1 en donaciones.

Uno a uno fueron entrando los 10 candidatos que clasificaron para el tercer debate demócrata, realizado en Houston. Para calificar a este evento, los candidatos debían aprobar las condiciones del partido.
Una protesta interrumpió el debate unos minutos antes de su culminación. "Somos beneficiarios de DACA. Nuestra vida está en riesgo", gritaron los manifestantes cuando hablaba Joe Biden.
César Espinosa, director de 
<a href="https://fielhouston.org/"><u>Familias Inmigrantes y Estudiantes en Lucha (FIEL).</u></a> pidió en redes sociales al jefe de la policía local que no arrestara a los manifestantes que solo querían "que se escuchara su voz y hacer a Biden responsable por deportar a millones de migrantes". Le confirmó a Univision Noticias que los que protestaron no eran parte de su organización.
Al finalizar el debate los periodistas preguntaron Julián Castro sobre su discusión con Biden y su aparente ataque sobre su memoria. "¿Te olvidas de lo que dijiste hace solo dos minutos?", había dichoCastro al ex vicepresidente.
Bernie Sanders con los periodistas al finalizar el debate. El senador por Vermont defendió el "socialismo democrático" que él propone, que se refleja más en modelos como el canadiense o el escandinavo y se distanció del llamado socialismo de Venezuela.
Beto O’Rourke fue interrogado sobre su propuesta de recoger las armas de asalto ya vendidas. "Demonios, sí, vamos a ir por tu AR-15", dijo el candidato en referencia a las armas que suelen protagonizar los tiroteos masivos en EEUU.
Joe Biden comenzó el debate atacando a Elizabeth Warren y Bernie Sanders en medio de la discusión sobre cuidado de salud. Defendió Obamacare y en lugar de estar a la defensiva partió a la ofensiva.
Los candidatos discutieron sobre la presencia de EEUU en Afganistán. La mejor manera de no acabar en guerras interminables es evitar meterse en ellas", dijo Pete Buttigieg. Joe Biden acotó que era una guerra imposible de ganar y Bernie Sander que EEUU no debió nunca involucrarse.
Los participantes alcanzaron al menos el 2% en cuatro encuestas de relevancia consideradas por el Comité Nacional Demócrata y tienen al menos 130,000 donantes individuales.
En los primeros minutos del debate, el nombre del expresidente demócrata Barack Obama surgió numerosas veces.
La senadora Elizabeth Warren defendió su idea de abolir la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), así como la de expandir el sistema de migración legal
Julián Castro atacó y le preguntó a Joe Biden si había olvidado lo que había dicho hacía dos minutos. Pete Buttigieg y Cory Booker dijeron que no convenía que los demócratas se atacaran.
Jorge Ramos, uno de los cuatro moderadores del debate, abrió la intervención de los presentadores con una declaración en español: "En este país también se habla español. El debate se produce en un momento difícil para los latinos. Este es también nuestro país". En la fotografía Ramos junto a los presentadores de 
<i>ABC News</i>, George Stephanopoulos y David Muir; y la corresponsal de 
<i>ABC News</i>, Linsey Davis.
"Sabemos que Trump es un racista, pero la cuestión es quién está haciendo algo contra el racismo", dijo en su turno el senador Cory Booker.
Biden fue increpado por no lograr avances en los chequeos universales después de la tragedia de Sandy Hook. El vicepresidente se defendió insistiendo en que el ambiente político ha cambiado y el movimiento anti armas está haciendo la diferencia.
La mayoría de los candidatos demócratas felicitaron al excongresista Beto O’Rourke por cómo abordó el tiroteo en El Paso.
Kamala Harris fue la más directa al referirse al presidente Donald Trump en su discurso de apertura: "Ha pasado los últimos años vendiendo odio y miedo para distraer de sus promesas fallidas. Lo que no entiende es que los estadounidenses son mejor que eso".
Necesitamos tratar a las personas con respeto y dignidad, dijo en español Beto O'Rourke. Este ha sido el único de los candidatos demócratas que apoya el “Plan de Paz”, propuesto por la organización “March for our lives”. También dijo que exigiría a los ciudadanos que entreguen sus armas de estilo militar.
De izquierda a derecha Amy Klobuchar, Cory Booker, Pete Buttigieg, el senador Bernie Sanders, ex vicepresidente Joe Biden, Elizabeth Warren, Kamala Harris, Andrew Yang, Beto O'Rourke y Julian Castro.
"Un hombre manejó diez horas para matar a gente que luce como yo y como mi familia", dijo Julián Castro, y asueguró que el atacante encontró eco en un discurso presidencial .
Andrew Yang es exejecutivo del sector tecnológico. Creador de Venture for America, que da becas para futuros empresarios. Ha propuesto que los salarios mínimos sean definidos por los gobiernos estatales, apoyo para los ‘soñadores’, la legalización de la marihuana y un salario de 1000 dólares para cada estadonidense sin trabajo.
Bernie Sanders y Pete Buttigieg, quien es alcalde de South Bend, Indiana, es veterano de la guerra de Afganistán y podría ser la primera persona abiertamente gay en ser candidato a la presidencia.
Una vista general del escenario durante el debate.
1 / 23
Uno a uno fueron entrando los 10 candidatos que clasificaron para el tercer debate demócrata, realizado en Houston. Para calificar a este evento, los candidatos debían aprobar las condiciones del partido.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo