Fiscal, senadora, candidata a vicepresidenta: el extraordinario ascenso de Kamala Harris

La senadora por California y compañera de fórmula de Joe Biden dará el discurso más importante del tercer día de la Convención Nacional Demócrata virtual. Esta es su historia.

Por:
Univision
Fernando Guerra y Efrén Pérez, profesores en Ciencias Políticas, señalan que esta es una decisión histórica que podría potenciar las aspiraciones del Partido Demócrata de retomar las riendas de la Casa Blanca. Sin embargo, aclaran que la buena imagen que tiene la senadora por California deberá ratificarla en los próximos debates para así consolidar esta alianza política.
Video ¿Elegir a Kamala Harris como su fórmula vicepresidencial le da más chances de ganar a Joe Biden?

Conocida por su carrera como fiscal en California y más recientemente como senadora por California, muchas personas describen a Kamala Harris, flamante compañera de fórmula del virtual candidato demócrata Joe Biden, como "capaz", "carismática"

También ha sido llamada "ambiciosa", aunque muchos no lo usan como un halago sino como una curiosa descalificación para una dirigente que, por definición, es una persona con naturales ambiciones, como los hombres con quienes compite en el escenario político.

PUBLICIDAD

La carrera política de Harris despuntó a partir del 2004, cuando comenzó a trabajar como fiscal de distrito de San Francisco. Luego de dejar este trabajo en el 2010, fue procuradora general de California del 2011 al 2017, la primera afroestadounidense en ocupar este puesto.

Personalmente, Harris se opone a la pena de muerte porque dice que la aplicación de este castigo está sesgado contra los negros y otras minorías étnicas. Sin embargo, en el 2014, cuando un juez dijo que la pena capital era inconstitucional, apeló la decisión diciendo que como procuradora general tenía que hacerlo.

Harris se ha descrito como una “fiscal progresista” y ha destacado su carrera como procuradora, pero muchos progresistas la critican por haber demandado raras veces a policías acusados de haber matado a civiles.

Lateefah Simon, ganador de la beca “Genio” de la Fundación MacArthur en el 2003 por su liderazgo sobre justicia juvenil, la califica como “tenaz”.

“Ella no es una persona fácil de llevar”, dijo Simon a The New York Times. “Si golpeas a una mujer enfrente de sus hijos, vas a ir a la cárcel. En el fondo, ella es una fiscal. Ella quiere que la gente responda por sus acciones”.

La muerte de George Floyd

Tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías blancos, y las consecuentes protestas generalizadas en contra de la brutalidad policial en medio de la crisis del coronavirus, Harris apoyó medidas en favor de justicia racial, como propuestas para reformar agencias policiales y castigar los linchamientos como crímenes federales, así como iniciativas para revisar el sistema de fianza.

PUBLICIDAD

Aunque está asociada al liberalismo político de la ciudad de San Francisco, Harris es considerada una demócrata centrista y pragmática, pese a que en su fallida campaña por la nominación demócrata pareció inclinarse más a la izquierda en la competencia con los héroes del ala progresista como Elizabeth Warren y Bernie Sanders.

Biden la escogió consciente de que no la necesitaba para que le ayude a ganar su estado, California, que es sólidamente demócrata. Sin embargo, esa región llena de personalidades de alto perfil político y de mega-donantes demócratas, seguirá siendo importante al momento de recaudar fondos.

La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
“Mi madre fue una investigadora pionera del cáncer de mama, por lo que crecí aprendiendo sobre la importancia de las pruebas de detección temprana”, escribió Harris junto a esta fotografía que publicó en Facebook. Shyamala Gopalan, madre de Harris, emigró de India en 1960 para estudiar un doctorado en endocrinología en la Universidad de California en Berkeley.
“Mi madre tenía mucha intención de criar a mi hermana Maya y a mí como mujeres negras fuertes”, escribió la senadora junto a esta fotografía. El padre de la senadora, Donald Harris, fue un hombre negro inmigrante de Jamaica y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley.
“Había una niña en California que fue llevada en autobús a la escuela. Esa niña era yo”, escribió Harris junto a esta fotografía de campaña en Facebook. La mención hace referencia al programa de traslado de estudiantes afroestadounidenses a otros distritos escolares para reducir la segregación racial en las escuelas.
<br>
Esta fotografía publicada por la senadora durante la campaña a la nominación demócrata fue tomada cuando era estudiante la Universidad Howard, en Washington DC. Posteriormente obtuvo un título en derecho de la Universidad de California y comenzó su carrera en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda, donde inició como fiscal adjunta en 1990.
Desde 2004 y hasta 2011 Harris ejerció como fiscal de distrito en la ciudad de San Francisco. Entre sus logros durante esta etapa está el impulso de un programa que brinda a los condenados por delitos de drogas la oportunidad de completar la escuela secundaria y encontrar empleo. En la fotografía Harris como voluntaria para alimentar a los necesitados el día de Acción de Gracias de San Francisco, cuando era candidata a la fiscalía en 2003.
Luego de dos mandatos como fiscal de distrito, Harris fue elegida en 2011 fiscal general del estado de California, la primera mujer de madre asiática y la primera afroestadounidense en obtener ese cargo. En la fotografía, Harris abraza a su esposo Douglas Emhoff, después de prestar juramento como fiscal general estatal.
La fiscal junto a armas ilegales decomisadas presentadas a la prensa en Sacramento, California, en 2011.
El presidente Barack Obama junto a Harris en el aeropuerto de San Francisco, en febrero de 2012. El presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden apoyaron la candidatura de la fiscal al senado por el estado de California.
<br>
Kamala Harris conduce la ceremonia matrimonial de Sandy Stier y Kris Perry, las demandantes del caso por el que la Corte Suprema anuló la prohibición de los matrimonios del mismo sexo en California. La boda se realizó una hora después que una corte de apelaciones permitió las licencias de matrimono a parejas del mismo sexo, en junio de 2013.
<br>
En noviembre de 2016, Harris fue elegida senadora del estado de California. Fue la segunda mujer afroamericana y la primera de origen asiático en obtener un escaño en el Senado. 
<br>
La senadora durante un evento sobre su libro "Las verdades que atesoramos", realizado en Nueva York en enero de 2019. 
<br>
Kamala Harris en un evento de campaña en Oakland, California, su ciudad natal, en enero de 2019.
La senadora es miembro del comité de asuntos gubernamentales y seguridad nacional, el comité selecto de inteligencia, el comité del poder judicial y el comité de presupuesto. En la fotografía durante un evento de campaña en Sioux City, Iowa, en agosto de 2019.
La senadora en plena discusión con Joe Biden durante el segundo debate del proceso de primarias demócratas realizado en Miami, Florida, en junio de 2019. En ese momento competían 20 precandidatos.
La revista TIME dedicó su portada a Kamala Harris en octubre de 2019, antes del comienzo del juicio político al presidente Donald Trump.
Como senadora fue una de las voces en contra del expresidente Trump durante su primer juicio político, que se realizó entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esta fotografía fue tomada durante las discusiones en el proceso contra el mandatario en el Senado en febrero de este año. 
<br>
La senadora junto a Cory Booker, colega demócrata por el estado de Nueva Jersey, quien también participó en las primarias por la nominación del partido.
Kamala Harris junto a John Lewis en el puente Edmund Pettus de Selma, en la conmemoración del ‘domingo sangriento’ del 7 de marzo de 2020, unos meses antes de la muerte de Lewis.
La senadora Harris, protegida con una mascarilla del coronavirus, se arrodilló junto a otros miembros del Senado durante ocho minutos y 46 segundos en el Capitolio durante una protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
<br>
Kamala Harris en el funeral de John Lewis en la rotonda del Capitolio el 27 de julio. Esta fue una de las últimas apariciones públicas de la senadora antes de ser seleccionada en la fórmula presidencial por Joe Biden.
<br>
El 11 de agosto Jose Biden anunció que Harris sería su compañera de fórmula y de inmediato la senadora comenzó a participar activamente en la campaña. En la fotografía durante un encuentro virtual con expertos de salud tratando el tema de la pandemia en Delaware, el 13 de agosto.
Joe Biden había prometido que sería acompañado en la boleta electoral por una mujer. Luego Biden anunció que Kamala Harris era ideal para la fórmula presidencial. La fotografía fue tomada en el cierre de la Convención Demócrata, realizada virtualmente por las restricciones del covid-19.
Las elecciones del 3 de noviembre marcaron récords, especialmente los sufragios por correo. En la fotografía Harris a la derecha de Biden cuando se dirigió al país para pedir paciencia y esperar el conteo de votos, el 6 de noviembre.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
El expresidente Trump se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas de fraude, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios de Trump. Finalmente Harris fue juramentada el 20 de enero de 2021.
En video: En sus primeras palabras como vicepresidenta electa, Kamala Harris recordó cuando su madre llegó al país con 19 años de edad y resaltó la lucha y el sacrificio de las mujeres para "buscar igualdad, equidad y justicia" para todos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-es-el-presidente-electo-de-eeuu-tras-imponerse-en-pennsylvania-y-superar-los-270-votos-electorales">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
Imagen Brian Blanco/Getty Images

Mujer de color

Harris ha resaltado a lo largo de su carrera su raíz migrante y su sangre negra, que la conectan con la población de color de una manera en que pocos políticos pueden hacerlo. Es hija de un jamaiquino que enseñó en la Universidad Stanford. Su madre fue una investigadora de cáncer, hija de un diplomático indio.

La senadora de 55 años complementa a Biden, de 77 años, para formar un equipo racialmente balanceado frente a la fórmula de Donald Trump y Mike Pence.

Debido a esto, expertos prevén que Harris puede ayudar a Biden a ganar el voto afroestadounidense, el electorado femenino, así como el voto de los latinos y otras minorías étnicas.

“@KamalaHarris es una líder talentosa, dinámica y pionera que será una vicepresidenta fantástica”, dijo el exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y excandidato presidencial Julián Castro. “Ella ya está generando expectativas entre los votantes y sé que será una socia fantástica para @JoeBiden ahora que trabajamos para derrotar a Trump y unir al país”.

PUBLICIDAD

De Oakland a Washington DC

Harris nació en Oakland, California, estudió política y economía en la Universidad Howard y luego derecho en Hastings College. Actualmente es miembro de los prominentes comités de Espionaje y Judicial del Senado.

Tras ser alentada por la entonces senadora Bárbara Boxer a postularse por el puesto que dejaría vacante al retirarse, Harris ganó fácilmente esa contienda en el 2016 y comenzó su trabajo como senadora por California en 2017.

En el 2018, al año siguiente de comenzar su trabajo en la cámara alta en Washington DC, Harris resaltó por las preguntas incisivas que le hizo a Brett Kavanaugh durante su audiencia de confirmación para el puesto de magistrado a la Corte Suprema de Estados Unidos al que lo había postulado Trump.

“Usted tiene una memoria impecable. Ha estado hablando por casi ocho horas, quizás más, con este comité de todo lo que sabe. ¿Cómo no se acuerda si tuvo una conversación sobre Robert Mueller o su investigación con alguien en esa firma legal? La investigación (de Mueller) comenzó hace poco, señor”, preguntó Harris a Kavanaugh durante la audiencia en la que surgió el tema de las posibles comunicaciones de la Casa Blanca con Kavanaugh sobre una investigación de las supuestas conexiones de la campaña republicana de 2016 con operadores de inteligencia rusos que el presidente Trump consideraba ilegal.

PUBLICIDAD

Por aquellos días, muchos decían que Kavanaugh era una "ficha" que Trump quería plantar en la Corte Suprema para asegurarse un voto favorable si el pulso con el Congreso sobre su eventual juicio político o destitución llegaba a esas instancias legales.


Harris lanzó su candidatura a la presidencia en enero del 2019, sólo dos años después de comenzar a trabajar como senadora, pero en diciembre se retiró en medio de problemas para mantener el financiamiento de una campaña que había perdido irremediablemente el impulso inicial, de acuerdo con algunos, por las indefiniciones de la candidata que trató de hacerse más de centro tras haber comenzado apelando más a la izquierda del partido.

En marzo la senadora presentó su apoyo a Biden y desde ese momento su nombre sonaba como posible compañera para la vicepresidencia.

Durante la campaña presidencial, Harris fustigó a Biden por haber trabajado con senadores racistas durante su carrera. También le increpó por oponerse a un programa que llevaba a escolares de minorías étnicas a las escuelas en autobuses a inicios del proceso de desegregación en Estados Unidos.

“Yo no creo que usted sea un racista y concuerdo con usted cuando se compromete con la importancia de hallar un terreno común, pero también creo, y es personal, que fue en verdad doloroso escucharlo hablar de la reputación de dos senadores de Estados Unidos que construyeron sus reputaciones y carreras sobre la segregación de razas en este país” dijo Harris a Biden en el careo en julio de 2019.

Aquella presentación en el primer debate entre los candidatos demócratas catapultó a Harris entre votantes minoritarios, al punto que se convirtió en la favorita de hispanos, de acuerdo con una encuesta de Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Biden dijo que no le guardaba rencor a Harris por estas críticas, y quizá la mejor demostración de esto es que la eligió como su compañera de fórmula presidencial demócrata.

El nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden,</a></b> y su esposa 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/jill-biden">Jill Biden</a></b> dieron un discurso de agradecimiento este martes 18 de agosto del 2020 durante la transmisión por internet de la Convención Nacional Demócrata. "¿Cómo reparas a una familia que está rota? De la misma manera que reparas a una nación", dijo Jill Biden, quien fue la oradora principal del evento.
Joe Biden abraza a su esposa Jill en el aula de Delaware en donde solía impartir clases y donde ella dio su discurso este martes para la Convención.
Ashley Biden, la hija menor de Joe y Jill Biden, habló sobre sus padres durante la transmisión.
El exsecretario de Estado Colin Powell, quien es republicano, dio su apoyo al nominado demócrata Joe Biden. "Él confiará en nuestros diplomáticos y nuestra comunidad de inteligencia y no en los halagos de dictadores", dijo.
Ady Barkan, activista por el derecho a la salud que sufre una enfermedad terminal neurodegenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), habló desde Santa Barbara, California, a través de voz computarizada.
<b> </b>Barkan dijo que el sistema de salud está quebrantado y que el tratamiento médico es "deshumanizante cuando estamos más necesitados".
La exsecretaria de Justicia interina Sally Yates, quien fue despedida por rehusarse a defender la restricción de viajes para musulmanes impuesta por Donald Trump en 2017, dijo que el presidente está tratando de usar al Departamento de Justicia para atacar a sus enemigos y proteger a sus amigos.
Por su parte, el expresidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bill-clinton">Bill Clinton</a></b> apoyó a Joe Biden mostrándolo como un candidato capaz de asumir el arduo trabajo de la presidencia. "Si quieren un presidente que trabaje en lugar de mirar TV todo el día, Biden es su hombre", 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/si-quieren-un-presidente-que-trabaje-en-lugar-de-mirar-tv-todo-el-dia-biden-es-su-hombre-las-criticas-de-clinton-a-trump-video">declaró</a></b>.
Alexandria Ocasio-Cortez, representante de Nueva York, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/lucha-por-la-salud-las-minorias-y-contra-las-desigualdades-ocasio-cortez-da-su-apoyo-a-bernie-sanders-video">secundó la nominación del senador por Vermont Bernie Sanders</a></b> a la presidencia, confundiendo a mucha gente. La representante liberal, sin embargo, tenía asignado este papel, que es una formalidad de la convención, ya que Sanders había conseguido el número mínimo de delegados para una posible nominación.
Tom Pérez, presidente del Comité de la Convención Nacional Demócrata, habló de sus raíces dominicanas al respaldar a Joe Biden y resaltar que Estados Unidos es un país de inmigrantes.
El presidente del Partido Demócrata de la Samoa estadounidense, Alitama Sotao, respalda a Joe Biden durante el proceso de votación para nominar al exvicepresidente como candidato del Partido Demócrata.
Howard Chou, activista pro-inmigrantes, y delegados de Colorado respaldaron a Joe Biden durante el proceso de votación, que conectó a 50 estados y 7 territorios de forma online.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a></b>, senadora por Minnesota, aparece como representante de su estado para respaldar a Joe Biden durante el proceso de votación para nominar al exvicepresidente. Klobuchar también compitió con Biden por la nominación demócrata.
Varias personas aparecen en una pantalla mostrando aprecio y agradecimiento por la Convención Nacional Demócrata, la primera reunión de su tipo que se realiza mayormente en línea.
Joe Biden, nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, dialoga con Laura Packard, Jeff Jeans, la doctora Angie Taylor, Julie Buckholt y Steve Gómez y su hijo Gilbert, de izquierda a derecha, durante la convención.
El exsecretario de Estado, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/john-kerry">John Kerry</a></b>, criticó el liderazgo del presidente Donald Trump durante la convención, diciendo que Trump ha dilapidado las cosas buenas que recibió del gobierno de Barack Obama, "como todo lo que ha heredado".
El líder de la bancada minoritaria del Senado, Chuck Schumer, senador por Nueva York, pidió el apoyo de los demócratas para retomar el Senado en noviembre. Los demócratas "deben" de ganar el Senado para que Biden pueda concretar sus promesas, dijo.
La excandidata a la gobernatura de Georgia, Stacey Abrams, calificó a Donald Trump como "el presidente de la cobardía".
El expresidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/jimmy-carter">Jimmy Carter</a></b> y su esposa Rosalynn Carter hablaron solo por audio y no se les pudo ver. En la pantalla apareció esta foto de ambos mientras hablaban. "Joe Biden tiene que ser nuestro próximo presidente", dijeron.
Caroline Kennedy, hija del expresidente John F. Kennedy, y Jack Schlossberg, nieto de JFK, resaltaron el liderazgo de Joe Biden al hablar sobre los vínculos que el exvicepresidente tuvo con integrantes de la familia Kennedy, como el exsenador Ted Kennedy.
John Legend cantó "Never Break" durante la transmisión en línea de la convención.
Lisa Blunt Rochester, representante de Delaware, estado que Joe Biden representó en el Senado durante más de tres décadas, respalda la nominación de Biden como candidato a la presidencia.
1 / 21
El nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden, y su esposa Jill Biden dieron un discurso de agradecimiento este martes 18 de agosto del 2020 durante la transmisión por internet de la Convención Nacional Demócrata. "¿Cómo reparas a una familia que está rota? De la misma manera que reparas a una nación", dijo Jill Biden, quien fue la oradora principal del evento.
Imagen Comité de la Convención Nacional Demócrata/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo