Los demócratas moderados se defienden ante los liberales en las primarias de Nueva York y Kentucky

En un proceso marcado por la pandemia del coronavirus y las protestas contra el racismo, los demócratas definen, entre otros puestos, quién se enfrentará en noviembre a Mitch McConnell, el republicano más poderoso después del presidente Trump.

Por:
Univision
En Nueva York, Michelle Caruso-Cabrera desafía a Alexandra Ocasio-Cortez en el Distrito 14.
En Nueva York, Michelle Caruso-Cabrera desafía a Alexandra Ocasio-Cortez en el Distrito 14.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images

Candidatos demócratas liberales se miden este martes contra pares moderados en Kentucky y Nueva York, en primarias a realizarse en medio de un fervor popular en contra la brutalidad policial y el racismo sistémico, y con las persistencia de la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

En Kentucky, los demócratas pelean un puesto para tratar de desbancar en noviembre al senador Mitch McConnell, el político republicano más poderoso del país después del presidente Donald Trump.

Allí el candidato del ala liberal es el representante estatal Charles Booker, quien cuenta con el respaldo de progresistas como el senador Bernie Sanders, la senadora Elizabeth Warren y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien enfrentará a la derechista Amy McGrath, expiloto de los Marine que es respaldada por Chuck Schumer, líder de la bancada demócrata del Senado.

McGrath, quien hasta hace poco era la favorita, ahora se encuentra en una contienda reñida.

La campaña de Booker levantó vuelo tras el brote del coronavirus y la muerte de la afroestadounidense Breonna Taylor a principios de marzo en Louisville, Kentucky.

Taylor murió tras ser baleada ocho veces por policías que entraron a su apartamento a la fuerza sin previo aviso. Su muerte desató protestas contra la brutalidad policial que luego se multiplicaron a nivel nacional tras la muerte de George Floyd a fines de mayo.

PUBLICIDAD

Tras la muerte de Taylor y Floyd, Booker, quien durante una protesta fue reprimido con gases lacrimógenos por la policía, ha resaltado la necesidad de reformas al sistema de justicia criminal y poner fin al racismo estructurado. También ha resaltado la ausencia de su oponente en las protestas.

Por su parte, McGrath ha destacado su servicio militar, pero ha dejado descontentos a algunos demócratas de Kentucky al tratar de tomar una postura centrista, reportó The New York Times. McGrath, por ejemplo, dijo que ella hubiera apoyado la confirmación del juez Brett Kavanaugh a la Corte Suprema aunque luego se echó para atrás.

Las encuestas indican que Booker le está cerrándo el paso a su rival, pero se prevé que los votos preliminares enviados por correo favorezcan a McGrath.

Al igual que en primarias previas, habrá menos centros de votación abiertos y más gente sufragando por correo a fin evitar riesgos de contagio del virus. Defensores del derecho al voto y algunos funcionarios electorales temen que esta situación, aunada al aumento de entusiasmo por la contienda por el puesto del Senado y la falta de suficientes trabajadores en centros de votación, cause largas colas y demoras en las urnas, reportó The Washington Post.

Quien gane tendrá la tarea titánica de tratar de desbancar a McConnell y hacerlo en Kentucky, donde Trump ganó hace cuatro años por unos 30 puntos y sigue gozando de amplia popularidad.

“Muchas posiciones están en juego para el Congreso y la legislatura estatal, además son cargos que afectan distritos donde la mayoría son latinos”, dice el analista político Eli Valentín, quien además hace un balance de las posibilidades de algunos candidatos.
Video ¿Por qué son importantes las primarias de este martes en Nueva York? Un experto responde


En Nueva York, por otro lado, las fuerzas liberales intentarán ganar dos escaños en la Cámara de Representantes. En el Distrito 16, el exdirector de escuela Jamaal Bowman es el favorito para desbancar a Eliot Engel, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, mientras que en el Distrito 17, Mondaire Jones encabeza las encuestas para reemplazar a Nita Lowey, quien se va a retirar.

PUBLICIDAD

Bowman tratará de desbancar a un fuerte demócrata en el poder, tal como lo hizo Ocasio-Cortez en el 2018 cuando derrotó al poderoso presidente del Grupo de Demócratas de la cámara baja, Joseph Crowley.

Bowman ha participado en protestas recientes contra la brutalidad policial y ha criticado a su rival por votar en favor de una propuesta federal contra el crimen, de 1994, que para muchos es responsable del aumento del índice de personas de raza negra en prisión.

Ocasio-Cortez, por su parte, enfrentará su primera contienda de reelección con varios candidatos aspirando a su puesto en el Distrito 14.

La popular congresista supera por mucho en fondos recaudados a su rival de más alto perfil, Michelle Caruso-Cabrera, ex corresponsal y presentadora de noticias de CNBC. Según la Comisión Federal Electoral, Ocasio-Cortez ha recaudado más de 10.5 millones, mientras que Caruso-Cabrera ha sumado más de dos millones.

Debido a que estos distritos de Nueva York son mayoritariamente demócratas, los ganadores de las primarias serán prácticamente los vencedores de las elecciones de noviembre.

La popularidad de los candidatos liberales es un reflejo del clamor popular de los últimos meses tras las muertes de afroestadounidenses a manos de policías blancos y la crisis del coronavirus que ha dejado más de 120,000 muertes y a decenas de millones de trabajadores desempleados en Estados Unidos.

También es un reflejo del trabajo de las fuerzas liberales, que en los últimos años han redoblado esfuerzos para ganar más escaños en el Congreso.

Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
1 / 4
Luego de meses de demoras debido al coronavirus, los votantes se dirigieron a las urnas el martes para finalmente emitir su voto. Pero cuando llegaron, se encontraron con una letanía de problemas en el metro de Atlanta.
Imagen CBS46
En alianza con
civicScienceLogo